Peligros en la navegación

Home / Certificados médicos Barcelona / Peligros en la navegación

30 Novimbre 2016

certificado medico para el per barcelona

En el artículo de hoy hablaremos de ciertos riesgos que se pueden encontrar durante la navegación, ya sea en alta mar o cerca de las costas, esperamos sea de su agrado.

Existen muchos peligros a los que se puede enfrentar un navegante, que pueden ser tan diversos como el mal tiempo, otros navegantes, rocas debajo del mar, las rompientes, los bajos, bañistas, submarinitas, playas no balizadas e incluso la vida marina.

En general, la mayoría de estos peligros se pueden evitar con un buen equipo técnico, conociendo las previsiones y con unas cartas náuticas actualizadas. Debemos conocer el terreno, conocer las mareas y siempre estar alerta ante cualquier imprevisto. Se debe de ser muy prudente al navegar por cuenta propia por rutas no definidas previamente y sin la ayuda de ordenadores.

Uno de los peligros más frecuentes es el cruce de bajos en nuestro rumbo, bajos son elevaciones del fondo del mar hasta muy cerca de la superficie, por lo que debemos conocer exactamente el calado de nuestro barco, ya que el peligro de colisión en estos casos es fatal. Por otro lado encontramos las piedras que velan, que sobresalen a la superficie del agua. Recordarán, no hace mucho, un accidente que dio la vuelta al mundo en Enero de 2012,, el del famoso crucero ¨Costa Concordia¨, que sufrió el choque y el posterior encallamiento y hundimiento parcial, después de chocar contra una roca de la costa italiana. El barco encalló frente a la isla de Giglio, lo que requirió la evacuación de las 4229 personas a bordo, 32 personas murieron, entre pasajeros y tripulación, 64 personas resultaron heridas (tres de ellas de gravedad); una pareja de recién casados de Corea del Sur más un tripulante italiano tuvieron que ser rescatados de debajo de la cubierta.

certificado medico para el per barcelona

Sirve de ejemplo para todos los navegantes, la serie de errores que se cometieron en este fatal accidente.

Se cuestionó la decisión del capitán de la nave, de recorrer una ruta de manera improvisada sin conocer bien el territorio, acercándose demasiado a la costa ignorando las ruta pre-establecida y para colmo apagando manualmente las alarmas que alertaban que se había salido de la ruta establecida. Una combinación perfecta para el desastre.

Existen algunas partes del mundo donde la navegación entraña particulares peligros. Algunas zonas de África, donde no hay ayudas a la navegación y se combinan arrecifes y rocas con situaciones meteorológicas impredecibles, son conocidas y respetadas por los navegantes desde tiempos remotos, y la advertencia sobre sus peligros han estado incluidas en los derroteros de todos los tiempos.

Otra  de las causas  más complicadas y que desde hace unos años es estudiada con mucho interés por los científicos es la que genera olas gigantes solitarias. Son olas que no se corresponden al tiempo meteorológico vigente ni a ningún terremoto pero que han venido teniendo un impacto importante en la navegación marítima y de cruceros, sobre todo por los desperfectos causados en los buques.

certificado medico para el per barcelona

Aquí dejamos un video muy ilustrativo del tema que estamos tratando, que lo disfruten.

En estos momentos la comunidad científica se inclina por dos causas probables para explicar estos fenómenos. La primera es la producida por corrimientos o desprendimientos de tierra debajo del agua. Los sismógrafos no pueden registrar ese tipo de situaciones y en cambio el desplazamiento de la masa de agua cercana al desprendimiento puede generar una o varias olas gigantes. La segunda causa es más compleja, pero gracias al estudio de regiones donde la frecuencia de olas gigantes solitarias es mayor, como la costa este de Sudáfrica, ha sido posible determinar su causa en situaciones muy particulares donde se combinan vientos fuertes en superficie con corrientes marinas de sentido contrario y un acoplamiento en fase de varias olas. Son situaciones muy complejas de predecir y cuyo resultado suele ser una ola gigante y solitaria de más de 20 metros de altura.

También debemos tener mucha precaución con las rompientes, o lo que es lo mismo, bajos y arrecifes de zonas costeras, donde rompe y se levanta el mar.

También se ha de tener mucho cuidado con las playas no balizadas, según la normas citadas por Capitanía Marítima todas las embarcaciones que naveguen o se dirijan a las playas deberán hacerlo en perpendicular a la costa, a 200 metros de distancia y a no más de 3 nudos de velocidad. En caso de haber balizamiento con canales de acceso de deberán tomar de forma obligatoria.

Al fondear también deberá tener cuidado con algunas cuestiones, como conocer el fondo en el cual vamos a arrojar el ancla, los mejores tenederos son los de arena, no siendo tan buenos los de rocas o algas. Hay que tener en cuenta también que es importante la longitud del fondeo, en la que no debe ser menor que unas 3 veces el fondo. Hay que tener el cuenta el borneo del barco, es decir, el radio de movimiento que puede tener alrededor del ancla.

A la hora de levar el ancla se deben de tener en cuenta varias cuestiones, la primera, y más importante, el motor debe estar en marcha, después comenzar a avanzar en dirección al ancha, levando poco a poco, cuando se llegue a la posición del ancla, es cuando estamos a pique. A partir de ahí seguir levándola hasta que esté arriba.

Como pueden ver, son muchas las cosas que pueden salir mal en el mar, en el próximo artículo hablaremos de otros peligros de los que hay que tener cuidado si eres navegante. Hasta aquí el artículo de hoy, esperamos haya sido de tu agrado y recuerda que en CERTIMEDIC, puedes realizar tu obtención o renovación de PER, patrón de yate, así como licencia para buceo recreativo. Hasta la próxima

CERTIMEDIC

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.