Documentación necesaria para realizarse el Certificado Médico de Seguridad Privada
DNI Orgininal en vigor
La Fotografía ( la hacemos en el centro médico)
Certificado médico oficial*
*Solo en el caso que quieras sacarte el certificado médico para las pruebas físicas de Seguridad Privada debes traer el Certificado Médico Oficial, que lo encontrarás en el estanco.

Certificados médicos Certimedic
CETIMEDIC expide los Certificados Médicos necesarios para realizar las pruebas físicas de acceso a Seguridad Privada, para obtener o renovarse la TIP, escolta, vigilante de seguridad o detective privado. En dicho reconocimiento médico se analiza tanto la parte física como la psíquica.
Las renovaciones de las licencias de Seguridad Privada se tienen que realizar cada 5 años.
Requisitos para ser Vigilante de Seguridad
- Tener entre 18 y 55 años.
- Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Haber superado o poder superar el graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), en Técnico, u otros graduados equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
- Poseer la aptitud física y la capacidad psíquica necesarias para el ejercicio de las funciones de vigilante de seguridad (para tener y usar armas y para prestar servicios de seguridad privada).
- No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, del secreto a las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los 5 años anteriores a la solicitud.
- No haber sido sancionado en los 2 años anteriores por infracción grave en materia de seguridad o no haber sido sancionado en los 4 años anteriores por infracción muy grave.
- Carecer de antecedentes penales.
- No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- No haber ejercido funciones de control de las entidades, servicios o actuaciones de seguridad, vigilancia o investigación privadas, ni de su personal o medios, como miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los dos años anteriores a la solicitud.
- Poseer el diploma o certificación acreditativa de haber superado el curso o cursos correspondientes en los centros de formación de seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad.