Estudio sobre la eficacia de los Test de Antígenos.

Estudio sobre la eficacia de los Test de Antígenos.

Seguimiento y análisis sobre casos reales de muestras tomadas en CERTIMEDIC durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre 2020.

INTRODUCCION

La pandemia mundial de SARS-CoV-2 durante el 2020 se ha propagado a un ritmo acelerado debido a la eficaz transmisión del virus, no sólo por parte de personas sintomáticas, sino incluso por asintomáticos y pre-sintomáticas.

Hasta la actualidad la técnica de referencia para el diagnóstico del SARS-CoV-2 por su sensibilidad y especificidad es el RT- PCR (Reacción en cadena de la Polimerasa), pero su realización requiere equipamiento de precio elevado y personal capacitado. Esto ha generado un colapso en los servicios de salud para realizar los PCR debido al elevado número de solicitud de las pruebas, generando retrasos prolongados en la notificación de los resultados y comprometiendo su utilidad en la investigación epidemiológica.

En septiembre del 2020 la OMS publicó un documento donde recomendaba no utilizar el test de antígenos en asintomáticos. Esta organización informaba que “los Test de Antígenos tenían menos sensibilidad en la detección del virus COVID19 y por tanto no darían resultados fidedignos en personas con COVID19 asintomáticos.”[1]

Durante el período de Octubre a Diciembre del 2020, en Certimedic se realizaron 502 pruebas de antígenos para detección del SARS-COV-2.  De las cuales 450 personas eran asintomáticas (89,6%), cuyas características en su mayoría eran: viajeros frecuentes, actores y modelos; que debido a sus profesiones u ocupaciones constantemente llegaban a hacerse la prueba para detectar la infección de Covid19 a Certimedic, y empezaron a dar positivo en el Test de Antígenos.

Por otro lado, a finales de Diciembre, detectamos un nuevo perfil de usuarios del Test. Lo que anteriormente se había dado de manera puntual, a final de Diciembre empezamos a detectar un gran número de personas que, angustiadas por la necesidad de un diagnóstico rápido y sin esperas, tuvieron acceso a la compra de los Test de Antígenos para realizárselos de manera particular en sus domicilios y así poderse diagnosticar la infección de SARS-COV-2. Una característica de todos ellos era el total desconocimiento de la importancia de interpretar el resultado conjuntamente con el historial médico, el ámbito epidemiológico y la exposición vírica de la persona, lo que provocó una mayor confusión a la ciudadanía. Interpretando resultados inciertos y provocando mayor angustia y desconcierto.

Tomando estos datos como primicia, enfocados en esta prueba revolucionaria, quisimos profundizar en el tema, analizar más detalladamente esos resultados y verificar si realmente era un test descartable para las personas asintomáticas.

[1] Antigen-detection in the diagnosis of SARS-CoV-2infection using rapid immunoassays. 11 Septiembre 2020: https://www.redaccionmedica.com/contenido/images/WHO-2019-nCoV-Antigen_Detection-2020.1-eng.pdf

TEST ANTÍGENOS

Objetivo del Test

Los test de antígenos confirman la presencia del virus al detectar sus proteínas (antígenos).

Características de los test Antígenos usados.

 

Los Test de Antígenos que se han usado para el estudio son los ALL TEST. De la empresa Hangzhou AllTestBiotech Co., Ltd. Ubicada en Hangzhou, China.

Dichos Test están aprobados y autorizados por la Comunidad Europea, para ello se realizaron diferentes estudios clínicos en Holanda, Rumania y Ecuador, de acuerdo a nuestro distribuidor.

A continuación, detallamos las características en cuanto a especificidad y sensibilidad de dichos test, y su comparativa con los PCR.

Fuente:https://durviz.com/wp-content/uploads/2020/03/All-Test-COVID-One-Step-Ed03-1.pdf

Cabe destacar que estos test han sido probados frente a diversas cepas virales, para comprobar su especificidad y dar un resultado fiable a nuestros pacientes. A continuación, mostramos las cepas virales con las que se ha realizado la prueba: proteínas (antígenos).

test antigenos

En qué consiste el test de Antígenos.

Su mecanismo de acción es el siguiente:

“Sobre un soporte se fijan anticuerpos específicos que reaccionarán contra alguna proteína del virus. Se suele emplear la proteína de la superficie de la envoltura (la proteína S), que se proyecta hacia el exterior. Si en la muestra hay partículas virales, quedarán fijadas al anticuerpo. Es como si el virus o sus proteínas hubieran sido capturados por el anticuerpo.

A continuación, se añade un segundo anticuerpo contra el virus de manera que se forme un emparedado o sándwich: anticuerpo-virus-anticuerpo. Este segundo anticuerpo estará marcado o señalado de alguna manera para poner de manifiesto la reacción. Si la reacción es positiva, demuestra que había proteínas del virus. Es decir, que la persona estaba infectada.” [1]

[1] https://www.unav.edu/web/facultad-de-ciencias/detalle-opinion2/2020/09/25/los-test-de-antigenos-frente-a-la-covid19:-una-herramienta-que-debe-ser-interpretada-en-un-contexto-clinico?articleId=27319937

 

Ventaja de los test Antígenos.

 

  • Las ventajas de este test son su rapidez y sencillez. No requiere reactivos caros, ni máquinas, ni personal técnico cualificado. Son mucho más económicos que la PCR.

Suelen estar manufacturados como un test de embarazo: se toma una muestra de la nariz, o de saliva, con un bastoncillo, se añaden unas gotas de un reactivo que extrae los antígenos del virus, se coloca en el dispositivo y se esperan 15 minutos a que aparezcan las bandas reactivas correspondientes.

  • Su especificidad (la probabilidad de que una persona sana dé resultado negativo) es similar a la de la PCR. Esto quiere decir que el número de falsos positivos es bajo.

Desventajas de los test Antígenos.

  • Su sensibilidad (la probabilidad de que un infectado de resultado positivo) es menor que la de la PCR, esto significa que pueden dar más falsos negativos que la PCR. La PCR es mucho más sensible que la detección a través de las pruebas de antígenos: mientras que con la técnica PCR podemos llegar a detectar una molécula de ARN viral por microlitro, con los test de antígenos necesitamos miles o decenas de miles de proteínas del virus por microlitro para que el resultado sea positivo.

Es por esto que, aunque el test presenta una sensibilidad y fiabilidad muy alta, en determinadas ocasiones, cuando el resultado es negativo, se puede recomendar la realización de una PCR para confirmarlo, sobre todo cuando la persona presenta síntomas, aunque sea forma leve, o haya tenido un contacto estrecho con una persona portadora del virus durante los 10 días antes, ya que este test podría dar falsos negativos en personas asintomáticas con carga viral baja.

Que dice la OMS acerca de los test de Antígenos.

Por su parte la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda “que los test de antígenos deben realizarse en los días previos a tener síntomas, así como en los primeros en los que ya se tienen, pero que pasado este tiempo el porcentaje de acierto disminuye. El organismo asegura que los test de antígenos funcionan bien con pacientes que tienen una carga elevada del virus. Asimismo, desde esta entidad no se recomienda el uso de esta prueba a los asintomáticos, salvo si se ha tenido contacto estrecho con algún positivo.”[1]

[1] Antigen-detection in the diagnosis of SARS-CoV-2infection using rapidimmunoassays. 11 Septiembre 2020: https://www.redaccionmedica.com/contenido/images/WHO-2019-nCoV-Antigen_Detection-2020.1-eng.pdf

EL ESTUDIO

Seguimiento y análisis sobre casos reales de muestras tomadas en CERTIMEDIC durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre 2020.

En Certimedic debido al creciente número de personas que solicitaban test de detección rápida del SARS- CoV-2 y a la saturación de los centros sanitarios, se implementó y ofreció a las personas el Test de Antígenos, “teniendo en cuenta las características clínicas y epidemiológicas que recomendaban la OMS y el Ministerio de Sanidad para la utilización de estas pruebas y correlacionándolas con la clínica y otros factores de riesgo”[1].

Tomando como muestra a quienes se hicieron un Test de Antígenos durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre del 2020, se los dividió en 4 grupos fundamentales:

  • Pacientes con contacto estrecho con persona positiva para SARS- CoV-2 con síntomas sugestivos de COVID 19. (4% del total de las pruebas realizadas).
  • Pacientes sin contacto estrecho con persona positiva para SARS-CoV-2, sin síntomas sugestivos de COVID 19. (66% del total de las pruebas realizadas).
  • Pacientes con contacto estrecho con persona positiva para SARS-CoV-2, sin síntomas sugestivos de COVID 19. (24% del total de las pruebas realizadas).
  • Pacientes sin contacto estrecho con persona positiva para SARS-CoV-2, con síntomas sugestivos de COVID 19. (7% del total de las pruebas realizadas).

 

[1] instrucciones sobre la realización de pruebas diagnósticas para la detección del covid‐19 en el ámbito de las empresas: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/instruccionesPruebasDiagnosticasEmpresas.pdf

La muestra

El Real Decreto 463/2020 del 14 de Marzo 2020, el Ministerio de Sanidad, “ordena la realización de Test PCR a todas aquellas personas sintomáticas, con el fin de identificar y aislar a todos los positivos y de esta manera cortar la cadena de contagios. Además también deben realizarse un test todas aquellas convivientes con un positivo.”[1]

En este contexto es importante puntualizar que el perfil de la muestra de este estudio es, en su mayoría, personas que no entran en el colectivo mencionado anteriormente, y por tanto no tienen autorización para realizarse la Prueba PCR. Son personas asintomáticas, que vienen a realizarse el Test de Antígeno principalmente porque se lo solicitan en la empresa, o personas que quieren asegurarse que no van a contagiar a sus familiares, como pasó en las fechas previas a las Fiestas de Navidad.

En total se realizaron 502 Test de Antígenos.

[1] https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3692

OCTUBRE
Síntomas Contacto Pruebas Positivo % Negativo %
NO SI 56 1 2% 55 98%
SI SI 13 3 23% 10 77%
SI NO 14 1 7% 13 93%
NO NO 31 0 0% 31 100%
TOTAL 114 5 4% 109 96%

Fuente: Elaboración propia.

NOVIEMBRE
Síntomas Contacto Pruebas Positivo % Negativo %
NO SI 33 0 0% 33 100%
SI SI 6 1 17% 5 83%
SI NO 9 2 22% 7 78%
NO NO 71 5 7% 66 93%
TOTAL 119 8 7% 111 93%

Fuente: Elaboración propia.

DICIEMBRE
Síntomas Contacto Pruebas Positivo % Negativo %
NO SI 29 3 10% 26 90%
SI SI 0 0 0% 0 0%
SI NO 10 0 0% 10 100%
NO NO 230 2 1% 228 99%
TOTAL 269 5 2% 264 98%

Fuente: Elaboración propia.

El Real Decreto 463/2020 del 14 de Marzo 2020, el Ministerio de Sanidad, “ordena la realización de Test PCR a todas aquellas personas sintomáticas, con el fin de identificar y aislar a todos los positivos y de esta manera cortar la cadena de contagios. Además también deben realizarse un test todas aquellas convivientes con un positivo.”[1]

En este contexto es importante puntualizar que el perfil de la muestra de este estudio es, en su mayoría, personas que no entran en el colectivo mencionado anteriormente, y por tanto no tienen autorización para realizarse la Prueba PCR. Son personas asintomáticas, que vienen a realizarse el Test de Antígeno principalmente porque se lo solicitan en la empresa, o personas que quieren asegurarse que no van a contagiar a sus familiares, como pasó en las fechas previas a las Fiestas de Navidad.

En total se realizaron 502 Test de Antígenos.

[1] https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3692

Objetivo del estudio.

En base a estos datos obtenidos nos planteamos los siguientes objetivos de análisis:

  • Cuántos asintomáticos con contacto estrecho y sin contacto estrecho logramos identificar con la prueba de antígeno (+) y determinar si hubo factores relacionados a ese resultado.
  • Del grupo de los sintomáticos con y sin contacto estrecho con caso confirmado de Covid 19 previo a sus síntomas y con prueba de antígeno (+), determinar si hubo prueba confirmatoria negativa posterior al proceso agudo y determinar que síntomas predominaron en ellos.
  • Del grupo de los sintomáticos con prueba de antígeno (-) hacer seguimiento de la evolución de sus síntomas y determinar si fueron falsos negativos.

En definitiva, el objetivo final de este estudio es conocer mejor los Test de Antígenos, saber en qué situaciones se deben recomendar sin miedo a crear confusión. Despejar incógnitas y definir un camino para que su uso pueda ayudar tanto al personal sanitario, como a todas aquellas personas que deciden su uso de manera particular.

RESULTADOS

Grupo de asintomáticos con o sin contacto estrecho con una persona positiva de COVID-19

Este grupo fue el más numeroso con un total de 450 test realizados, que corresponden al 89.6% del total de nuestra muestra (502 personas).

 

Test Antígenos con resultado positivo.

 

  • Del total del grupo de Asintomáticos, un 4% fueron positivos; de ellos, el 36,4% confirmaron haber tenido un contacto estrecho con persona contagiadas de SARS-CoV-2 (48 horas antes de realizarse el test). El 63,6% negaron contacto estrecho.
  • Así mismo, el 36,4% corroboró este resultado en nuestro mismo centro con un test PCR dando positivo en esta prueba también.
  • En el seguimiento posterior vía telefónica se pudo determinar que este 2.4% de positivos realizaron cuarentena apenas supieron su resultado, avisaron a sus contactos estrechos y pusieron al tanto a sus médicos o ambulatorios correspondientes.
  • A pesar de llegar asintomáticos en el momento de la prueba; el 45,5% de los que dieron positivo desarrollaron síntomas en los días posteriores (2 a 3 días después).
  • El 54,5% restante fueron asintomáticos en todo su período de cuarentena (14 días).
  • 14 días después del positivo, 2.4% de las personas repitió la prueba de antígenos dando negativo y retomando sus actividades.
  • A este grupo se les sugirió la posibilidad de hacerse prueba rápida de serología para detectar la aparición de anticuerpos (cualitativo). El 27,3% accedieron, documentando IGg+ al mes de su infección por Covid-19.

Grupo de sintomáticos.

 

En este grupo se realizaron 52 pruebas que corresponden al 10.3% del total de la muestra (502).

Como ya hemos mencionado anteriormente la razón de tener un porcentaje tan bajo de sintomáticos en CERTIMEDIC es debido a que para este colectivo el Departament de Salut ofrecía la realización de Pruebas PCR o Test de Antígenos sin coste. Por tanto, los sintomáticos se dirigían directamente a su CAP.

Test Antígenos con resultados positivo

 

  • Del total de Sintomáticos, únicamente el 13,4% dieron positivo en la prueba de antígenos.
  • Del total de personas sintomáticas con Test de Antígeno (+), el 5,7% negaron contacto estrecho con persona positiva, por lo que desconocían el momento de su exposición. Del 94,3% que sí confirmaban un contacto estrecho con un positivo, el 7,6% eran de ámbito laboral o domiciliario.
  • Los síntomas predominantes al momento de hacerse el Test de Antígeno y que compartieron el 100% de los que dieron resultado positivo sin excepción fueron; la fiebre, las artralgias y mialgias. Siendo de estos tres síntomas sin duda el más determinante la fiebre (documentada).
  • Sólo el 3,8% de este grupo se hicieron prueba confirmatoria de Covid 19 mediante un PCR, el resto iniciaron su cuarentena luego de dar positivo en la Test de Antígeno.

Al momento del seguimiento vía llamada telefónica todos se encontraban bien, pasaron su período agudo con síntomas leves en casa, sólo el 7,6% actualmente mantienen algún síntoma persistente post viral asociado al Covid19 (fatiga, cansancio, cefaleas).

Como ya se ha comentado el síntoma predominante en ellos fue la fiebre (100% de los casos), días después del inicio agudo de sus síntomas, el 70% de ellos comenta haber perdido el olfato (anosmia) y el gusto (disgeusia) y recuperarlo en unos 5 días aproximadamente, es decir, pasaron la infección por SARS-CoV-2 con síntomas leves, ninguno precisó de hospitalización o mayores cuidados.

Cabe recalcar que estos síntomas llevan entre 1 a 2 meses de cronicidad.

 

Test Antígenos con resultado negativo

 

Este grupo lo comprendía un total de 45 personas, las cuales dieron negativo en el Test de Antígenos aunque eran sintomáticos (86,5%).

  • Este colectivo compartió como síntomas predominantes en el momento del frotis la cefalea y el dolor de garganta, y sólo 3.8% alegaron fiebre.
  • El 33,33% afirmaron tener contacto estrecho con caso confirmado de Covid 19. Mientras que el 66% negaron este contacto estrecho.
  • De este grupo de 45 personas, 22,22% después de dar negativo en el Test de Antígeno, se realizaron un PCR (2 a 3 días después) para corroborar este resultado, dando todos ellos el mismo resultado negativo.
  • Por otro lado, el 8% de este colectivo ya tenían previamente un PCR o Test Serológico positivo y llegaron a CERTIMEDIC 14 o 15 días después de su primer test positivo para hacerse un antígeno y poder retomar sus actividades. Todos ellos presentaban algún síntoma leve: fatiga o cefaleas esporádicas. Y todos dieron negativo en el Test de Antígeno.

 

 

RESUMEN

 

  • El total de positivos respecto a la muestra es del 3,6%.
  • El 100% de las personas que se realizaron pruebas PCR confirmatorias, tanto para confirmar el positivo o confirmar el negativo, obtuvieron un resultado acorde al Test de Antígeno.
  • Así mismo, todas las personas que se realizaron un Test Serológico para confirmar la aparición de Anticuerpos IgG+ y de esta manera corroborar la infección por COVID19 diagnosticada por el Test de Antígeno, también dieron positivo en IgG+, reforzando la eficacia de dichos test, ya que en el 100% de los casos que se realizaron el Test de Serología eran asintomáticos.
  • Del grupo de los sintomáticos con Test de Antígeno (-), 59,6% le desaparecieron los síntomas en unos días y lo atribuyeron a otra causa viral, estrés o ritmo de vida. En el seguimiento posterior vía telefónica afirman estar bien y sin contagio de SAR-COV-2.
  • Del grupo de Sintomáticos con Test de Antígeno (-), el 22% quisieron confirmar el resultado con una prueba PCR y todos ellos dieron negativo.
  • Del total de Asintomáticos con Test de Antígeno (+), el 45% tuvieron síntomas pasados 2/3 días.
  • Del grupo de Asintomáticos con Test de Antígeno (-), un total de 97,6% de la muestra, ninguno tuvo secuelas en los días siguientes, descartando la infección.

 

CONCLUSIONES

Tras este análisis podemos determinar que los cribados de los Test Antígenos tienen mucho sentido y son muy fiables en un contexto más amplio que el definido inicialmente por la OMS.

 

Como máximo exponente podemos confirmar que los Test de Antígenos son 100% efectivos con la presencia de síntomas, tanto para detectar la infección de SAR-COV-2 como para descartarlo, considerándolo un gran discriminador de otros posibles contagios víricos.  Esta conclusión nos parece muy importante para todos los colectivos no sanitarios que están empezando a comprar Test Antígenos para realizárselos de manera particular, ya que en la mayoría de los casos el motivo de realizarse la prueba va unido a unos síntomas previos. Así pues, el debate de algunas CCAA a comercializar los Test de Antígenos en las farmacias, nos parece una decisión que, bajo unos parámetros muy acotados y definidos, podría ayudar al ciudadano a realizar un primer cribaje y así descongestionar los Centros Sanitarios.

 

Otra situación en la que hemos visto que los Test de Antígenos están dando buenos resultados es en personas asintomáticas con contacto estrecho con un positivo en un ambiente cerrado. De las personas que cumplían con estas características y dieron positivo, todas las que se hicieron un test confirmatorio posterior, ya sea con una prueba PCR o con un Test de Serología, corroboraron el resultado del Test de Antígeno. Si bien debe recomendarse realizárselo pasados 3-4 días desde el dictamen positivo del contacto estrecho.

 

También podemos confirmar que al igual que pasa con las Pruebas PCR, los Test de Antígenos detecta la infección en sus fases iníciales. Concretamente pasados 4-5 días desde el día de la infección. Una diferencia que apreciamos respecto a la prueba PCR y consideramos muy importante con la tendencia actual de autodiagnóstico, es el hecho que los Test de Antígenos tienen menos sensibilidad, y por tanto, únicamente darán positivo si la persona infectada tiene una carga viral elevada, o sea contagia. Esta conclusión nos parece muy interesante siempre y cuando sea tomada la muestra en las correctas condiciones.

 

Ya hemos explicado que la lectura de los resultados debe ir unida al historial clínico, exposición vírica y ámbito epidemiológico de la zona, pero con una lectura básica donde el resultado de un Test de Antígenos negativo es igual a no contagio, se pueden tomar decisiones a corto plazo que pueden ayudar a encontrar un equilibrio entre el ámbito social y la propagación del virus. Un aspecto que nuestro estudio ha detectado esencial, ya que de las personas sintomáticas que dieron positivo, el 93% confesó que se habían contagiado por su exposición social.

 

Siguiendo con la idea anterior, corroboramos la necesidad que la OMS otorga a realizar una lectura conjunta de los resultados del Test de Antígenos, con el historial médico, el ámbito epidemiológico y la exposición vírica para dar un dictamen fiable al resultado del test. Por esta razón vemos la necesidad de que el personal sanitario siga siendo el colectivo que lidere la realización de estos test con visión a medio y largo plazo. Pensamos que un auto diagnóstico puede ser útil para situaciones de inmediatez, sobre todo si se tienen síntomas asociados a la

 

 

infección de COVID19, pero no se recomienda en ningún caso que se auto diagnostique un resultado dado por el Test de Antígeno, y mucho menos que dicho diagnóstico sea para flexibilizar las protecciones contra la infección a medio o largo plazo.  En estos casos, consideramos que siempre debe estar dirigido por un sanitario.

 

A modo de conclusión final nosotros recomendamos el uso de los Test de Antígenos en todas aquellas personas con síntomas. Ya que nos atrevemos a decir que el resultado tendrá una fiabilidad cerca del 100% dando tranquilidad a todos aquellos que salen negativos, y la certeza del contagio a los positivos. También recomendamos la prueba cuando se necesita saber si en el momento de la extracción se contagia, con el fin de poder realizar algún tipo de actividad en el día que precise el contacto con otras personas. Y finalmente sugeriríamos este test a todas aquellas personas que conviven con un positivo y dicha convivencia se realiza en lugares cerrados y sin ventilación.