
29 Marzo 2017
Desde la perspectiva de la prevención de los accidentes de circulación, los profesionales de la salud en los centros de expedición de certificados médicos para la obtención y renovación del carnet de conducir, se ocupan de la detección precoz del riesgo asociado al estado de salud del conductor, lo que contribuye a evitar un buen número de accidentes. Esta acción preventiva va dirigida principalmente al control de la situación de riesgo, preservando en lo posible el acceso a la conducción de la persona que presenta este riesgo potencial.
Así como la prevención de los accidentes de tráfico es una responsabilidad compartida por todos, los profesionales de la salud se ocupan de detectar y evaluar situaciones de riesgo relacionadas con el estado de salud del conductor, a quien le pueden también proporcionar una orientación específica según el caso.
La mayoría de las personas que siguen tratamientos para padecimientos crónicos pueden renovarse el carnet de conducir
La mayoría de las personas que siguen tratamientos para padecimientos crónicos pueden ser capaces de conducir vehículos siempre y cuando cumplan con los tratamientos y medidas indicadas por su médico tratante.
Los padecimientos crónicos se extienden desde algo tan común como los defectos de refracción ocular -que sólo requieren el uso de gafas y/o lentes de contacto- hasta afecciones psiquiátricas, oncológicas, renales, del sistema locomotor, auditivo, endocrino, cardiovascular, respiratorio y neurológico.
En nuestro blog dedicamos un artículo exclusivo a detallar las enfermedades que Tráfico determina que es imprescindible presentar un informe favorable del médico especialista para que les puedan dar el APTO a su renovación de carnet de conducir.
Para cada una de las diferentes afecciones existen medidas, adaptaciones o restricciones específicas. No en todos los padecimientos crónicos es necesario traer un informe favorable del médico para conseguir la renovación del carnet de conducir. Por ejemplo, las personas con defectos de refracción ocular sólo requieren asistir al examen con sus gafas o lentes de contacto sin necesidad de documentación adicional alguna.
Existen condiciones diferentes para cada caso y cada especialidad médica ofrece las indicaciones correspondientes. Para la renovación del carnet de conducir, se requiere un informe médico favorable por parte del especialista que tendrá una validez de tres meses desde su expedición. La validez del carnet de conducir variará según el tipo de padecimiento.

Para facilitar la renovación del carnet de conducir, conviene asistir al reconocimiento médico del mismo, con el informe médico correspondiente en vigor. En caso de no traerlo ese día, se esperará el tiempo necesario para la expedición del certificado médico de conducir. El resultado estará sujeto a las condiciones restrictivas o adaptaciones que procedan en función de la enfermedad o deficiencia que padezca de acuerdo a la normativa vigente y al tipo de licencia de conducir de que se trate.
Asimismo es importante informar que si ha existido ocultamiento de la información, en el caso de padecer un accidente de tráfico ocasionado por dicha discapacidad, las empresas de seguros no cubren los gastos ya que quedan exentos de cualquier responsabilidad legal.