
Hace unas semanas he escrito un artículo sobre lo que necesitas saber para obtener o renovar el carnet de conducir que realizamos en los centros de reconocimiento de conductores en el caso de ser portador de prótesis valvulares cardíacas.
Este artículo trata sobre lo que debes saber en caso de tener valvulopatía, es decir de tener afectadas las válvulas, o para decirlo de otro modo, tener las válvulas cardíacas enfermas, sin necesidad de poseer prótesis valvulares, que como he comentado en el artículo anterior, sería la opción terapéutica más extrema para esta dolencia.

Si bien la sintomatología en estas circunstancias es muy variada, desde un punto de vista práctico y para poder clasificar la clínica del paciente de forma estandarizada, se utiliza la clasificación funcional de la New York Heart Association (NYHA), que nos da una práctica valoración del grado de insuficiencia cardíaca. Esta clasificación divide a los pacientes en cuatro clases o grupos (I, II, III y IV), en función de su limitación al ejercicio físico.
Clases funcionales de la NYHA:
I- Asintomáticos, sin limitación a la actividad física habitual.
II- Síntomas leves y ligera limitación a la actividad física habitual. Asintomático en reposo.
III- Marcada limitación a la actividad física, incluso siendo inferior a la habitual. Sólo asintomático en reposo.
IV- Limitación severa. con síntomas incluso en reposo.

Que nos dice la DGT al respecto?
Basándose en esta clasificación, la DGT nos dice que para obtener o renovar los carnets de conducir no profesionales, no se admiten las valvulopatías con un grado funcional IV, o bien con episodios sincopales.
En las valvulopatías con clase funcional I, II o III, con informe favorable del cardiólogo en el que conste la ausencia de síncopes, se podrá obtener o prorrogar el permiso con período de vigencia de tres años en clase funcional I y II, y un año para clase III.

En los casos de carnets de conducir profesionales, no se admiten las valvulopatías con clase funcional III y IV, o bien con una fracción de eyección inferior al 35%, o bien con episodios sincopales. No se admite la estenosis mitral severa, la estenosis aórtica severa, ni la hipertensión pulmonar severa, incluso asintomáticas.
En las valvulopatías con clase funcional I o II, con fracción de eyección superior al 35% y en ausencia de síncopes, con informe favorable del cardiólogo, se podrá obtener o prorrogar el permiso con reducción del periodo de vigencia de dos años en clase funcional I y de un año en clase II.
Aquellos pacientes con estenosis aórtica severa asintomática con fracción de eyección mayor de 55% y ergometría normal podrán, con informe favorable de su especialista, obtener o prorrogar el permiso con periodo de vigencia de un año.