Miércoles 5 de abril de 2017

Sabemos que al paso que vamos nuestro planeta tiene fecha de caducidad. Para algunos este tema, además de ser bien conocido, es un motivo de preocupación y una decisión necesaria de cambio. Para otros es un tema del que prefieren no hablar, pero está claro que a nadie deja indiferente.
La tecnología avanza y a veces esto contribuye a cuidar también nuestro planeta aunque, seguramente, en la mayoría de los casos no se presenta como una prioridad del mercado.
Hoy nos interesa pensar en el por qué deberíamos preferir vehículos ecológicos. Y si los necesitamos o no.
¿Qué sucede con los vehículos llamados “no ecológicos”?: Estos son la mayoría de los coches y vehículos que transitan por nuestras ciudades.
Los coches generalmente lanzan al aire: dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), óxido de nitrógeno (Nox), carburos no quemados (HC), así como compuestos de plomo y anhídrido sulfuroso. Son las causas del “smog” o contaminación ambiental en las ciudades; que nos conducirían indefectiblemente al calentamiento global.
Los vehículos son los responsables de la emisión del 20% de los gases contaminantes de nuestro planeta.
Por esta razón, en 1992 se adopta la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en la conferencia ambiental de UN. Su mayor logro, en aquel entonces, fue haber llegado a la conclusión de que el cambio climático es un hecho real de preocupación para nuestro planeta. Quince años más tarde, ya no tenemos dudas de que la contaminación está decidiendo sobre nuestro futuro.
En aquel momento se discutió la gravedad del asunto sobre el grado de contaminación del dióxido de carbono, y fue a partir de allí que el dióxido de carbono pasó a ser considerado el mayor contaminante y causa del calentamiento global. Convirtiendo así a los vehículos de gasolina en la mayor fuente de contaminación ambiental. Así es como nace el Protocolo de Kyoto el cual insta a las industrias del motor a realizar cambios considerables en el diseño de cada vehículo, con el fin de reducir la emisión de gases contaminantes.
A la hora de renovar tu carnet de conducir es importante hacer un plan de uso del coche.
Con el esfuerzo individual ganamos todos
Existen muchas teorías que sostienen que los mayores responsables del calentamiento global son los gases de efecto invernadero.
¿Qué sería entonces un vehículo ecológico?
Sería todo transporte cuyo uso no afectaría negativamente al medio ambiente.
¿Qué condiciones mínimas debe reunir un vehículo para ser considerado ecológico?
-
A continuación se detallan las condiciones mínimas:
Estar fabricado por una fábrica certificada ISO 14001, (Organización Internacional de la Normalización) que constate el proceso de producción del vehículo para conseguir el menor impacto ambiental.
Que las emisiones de CO2 sean inferiores a 140 gr/km o que funcione con bio-combustibles.
Que, al menos, un 5% del material plástico del vehículo provengan del reciclaje
Un 95% de la masa del vehículo pueda ser reutilizable para la fabricación de otros vehículos.


En España, de acuerdo con el Real Decreto 1383/2002, el usuario, si se decide a deshacerse de su vehículo tiene la responsabilidad entregarlo a un centro autorizado de tratamiento (CAT) o en un centro de recepción.
Aquí tenemos algunos datos interesantes para encausar la reflexión sobre la necesidad o no de vehículos ecológicos pero, ante todo, la reflexión que no debemos dejar pasar es sobre la necesidad de cambiar aquello que no contribuya a preservar nuestro planeta, el mayor tiempo posible.
Como siempre pensando en que esta información será de vuestro interés, os esperamos en la próxima renovación de carnet de conducir en Barcelona.