¿Cuándo entramos en nuestro automóvil, qué hacemos?, parece claro, que habitualmente dejamos ciertos objetos de uso habitual sueltos por distintos lugares del mismo.
Por ejemplo, dejamos el móvil, o una mochila, un bolso, o una carpeta, en el asiento trasero del mismo, o en la bandeja del portaequipajes.
En principio, son objetos inofensivos que dejamos en lugares que nos parece tan inofensivos como ellos mismos. Entonces, ¿qué les hace peligrosos?, ¿de qué deberíamos ser conscientes?
Puede que las siguientes líneas nos ayuden a responder a estas preguntas.
Cualquier objeto cotidiano (una tablet, un juguete infantil, un bolso,…), se convierte en un proyectil muy pesado y peligroso, en caso de choque o frenazo brusco. Según un estudio realizado por Volkswagen, sobre hábitos de los españoles al organizar el equipaje, casi la mitad de los conductores (47%) lleva objetos sueltos en el habitáculo del vehículo y solo uno de cada tres (29,6%) usa los espacios portaobjetos y las bandejas interiores. Incluso, en un 84% de los vehículos se llevan objetos “por si acaso”, según datos de dicho estudio, como suelen ser ropa de abrigo o paraguas o zapatillas de correr…
Estos objetos, en caso de choque o, incluso, de frenazos muy bruscos, al no ir sujetos, continúan por inercia su trayectoria por el interior del vehículo, convirtiéndose en verdaderos proyectiles que pueden golpear y herir a los ocupantes. Dichos objetos ‘multiplican’ su peso por 40, a una velocidad de 50 km/h.

Se ha calculado con qué fuerza nos golpearían seis objetos que llevamos habitualmente depositados sobre los asientos (un portátil, una tablet, un biberón infantil, una consola tipo Nintendo, un teléfono móvil y un bolso de señora con objetos en su interior), tanto a 50 como a 90 km/h. Así, por efecto de la inercia, un paraguas de 950 gramos de peso, que viajara colocado en la bandeja posterior –la que separa el interior del maletero–, en un choque a 50 km/h saldría lanzado hacia delante y golpearía a los pasajeros o al conductor con una fuerza como si pesara unos 38 kilogramos. Incluso un perro pequeño, de 10 kilos de peso, que viaje sin sistema de sujeción, pasaría a pesar, a 60 km/h, más de 500 kilos, con el peligro que supone para los pasajeros e, incluso, para nuestra mascota.
La forma de evitarlo es situar todos estos objetos en el maletero, o en los departamentos porta-objetos de los vehículos.

Según un estudio de Volkswagen, sobre cuáles son nuestros hábitos a la hora de cargar el coche y los resultados de los principales errores que cometemos a la hora de cargar el coche de cara a un viaje, son los siguientes:
- El 47% lleva equipaje y objetos sueltos en el habitáculo: el típico gesto de dejar el maletín en el asiento trasero, colocar la maleta que sobra en el suelo de las plazas traseras, el casco blanco del aparejador en la bandeja trasera, la tablet de los niños de cualquier manera… todo este tipo de cosas las vemos y las hacemos con frecuencia y suponen un enorme riesgo en caso de accidente. En caso de choque, la deceleración provoca que la masa del objeto multiplique la fuerza de su peso en hasta 50 veces. Esa tablet de 600 g de masa puede impactarnos en la cara con una fuerza equivalente a la de un puñetazo de 3000 newtons (como si pesase 30 kg, para entendernos).
- El 30% abate algún asiento: esto no tiene por qué ser un error, siempre y cuando sujetemos bien la carga de forma que no pueda entrar descontroladamente dentro del habitáculo en caso de accidente. La típica tabla de estantería puesta sin más en el suelo del maletero con el respaldo trasero abatido puede rompernos la columna vertebral en caso de choque al incrustarse en el respaldo delantero.
- El 24,5% retira la bandeja trasera: en caso de choque o vuelco, la bandeja trasera evita (o al menos, reduce) la posibilidad de que lo que llevemos en el maleterosalga proyectado hacia los pasajeros.
- El 48% no coloca bien los pesos: los bultos más pesados deben ir siempre en la parte más baja del espacio de carga. De este modo se mantiene lo más bajo posible el centro de gravedad del vehículo y se aumenta la seguridad ante maniobras bruscas.
- El 84% lleva cosas que realmente no necesita: llevar en el coche elementos que no necesitamos es aumentar el peso y el consumo de manera innecesaria, además de incrementar las posibilidades de ser lesionado en caso de choque.
Con todos estos datos, Volkswagen propone estos consejos:
- No llevar objetos sueltos, ni en el habitáculo ni en el maletero. La carga debe ir siempre sujeta.
- Utiliza los compartimentos interiores: evita llevar las cosas desperdigadas, utiliza las guanteras y huecos interiores para colocarlas.
- Elimina lo innecesario: no lleves cosas que no necesites.
- Utiliza baca: si las cosas no caben bien el maletero, mejor que llevarlas sobre las rodillas de los pasajeros, aprovechando cada hueco como un “tetris”, es utilizar un portaequipajes.
Lo más pesado primero: siempre coloca los bultos más pesados en la parte más baja del maletero
Esperamos que estos consejos os sean de utilidad, especialmente al renovar el carnet de conducir en Barcelona. Os esperamos.
28/3/2018