coronavirus Medidas psicologicas

Medidas para la gestión psicológica del confinamiento

 

Debido a las circunstancias excepcionales ante las que nos encontramos, desde Certimèdic consideramos necesario, y esperemos que de utilidad, escribir el artículo de este mes relacionado con el afrontamiento psicológico del confinamiento por la epidemia del Covid19.

Así pues consideramos 6 puntos claves para la buena gestionar del confinamiento. A continuación os los detallamos:

Antes de nada, es importante aclarar que la situación de cuarentena es un estresor que nos puede generar síntomas de depresión y ansiedad (como tristeza, nerviosismo, insomnio, rabia, entre otros), pero que no por ello estamos desarrollando un trastorno psicológico como tal.

1_ En relación con el párrafo anterior, es una situación generalizada y temporal. Todos/as, en mayor o menor grado estamos sufriendo las consecuencias, con lo cual, es importante tratar de empatizar con las circunstancias entendiendo que estamos “todos en el mismo barco”. Eso si, como hemos dicho es temporal, luego es clave no perder de vista que este período tiene fecha de caducidad.

 

 

2_ Es recomendable vigilar el uso que se hace de internet. Por un lado, es una herramienta muy útil para comunicarnos y permitirnos estar cerca de nuestros seres queridos. Por otro lado, podemos caer en un sobreexceso de información que no nos beneficia. No es necesario estar informados las 24h del día de acerca de la evolución de la enfermedad. Podemos establecer unos momentos del día en los que decidamos voluntariamente informarnos de la situación, pero, igualmente, saber desconectar. Lo mismo para las conversaciones con los nuestros, no es sano vernos involucrados en interminables intercambios monotemáticos sobre el coronavirus.

 

 

3_ Es importante mantener una rutina diaria. Unas nuevas pautas adaptadas a la situación y a nuestras posibilidades actuales ayudan a mantener la estabilidad y la sensación de control. Las rutinas tienen el valor de dar un orden a lo que hacemos y darnos un sentido al día, por eso, es crucial mantenerlas entre semana e incluso, añadir alguna novedad el fin de semana para percibir cambio.

4_ Para aquellas personas que están teletrabajando desde casa, es importante poder establecer límites en los horarios de empleo. No por estar trabajando a través de medios informáticos significa que estamos disponibles a cualquier hora. Es necesario sentir que se empieza la jornada pero también que se acaba.

 

 

5_Debido a la falta de movilidad es crucial mantener una rutina deportiva, como un programa de actividad física y/o de estiramientos. El cuerpo puede resentirse notablemente ante la situación de estatismo y por otro lado, el ejercicio y la relajación son “calmantes naturales” de los síntomas de nerviosismo, tristeza, ansiedad, etc. Hay muchos vídeos sobre actividad física, relajación, yoga y meditación que se están colgando en las redes sociales abiertos y gratuitos para todos/as.

6_ ¡creatividad al poder!. El ser humano es un ser creativo que es capaz de reinventarse ante las adversidades. Esta es una buena oportunidad para retomar asuntos pendientes (lecturas de libros, visionado de películas), transformar el malestar en algo útil (obras artísticas), hacer cursos o seguir tutoriales de algo que quisiésemos aprender pero “no tuviésemos tiempo” para ello.

coronavirus Medidas psicologicas

Finalmente, es interesante dedicar este período a reflexionar acerca de nosotros mismos y cómo somos ante una situación en la que se nos ha sacado de nuestra zona de confort. Es muy difícil que vivamos situaciones similares en las que nuestra vida sufre un parón de semejante calibre, con lo que invitamos a pensar acerca de qué es lo que queremos en la vida y si nos estamos acercando a conseguirlo con lo que hacemos en nuestro día a día.

 

Clara García Gutiérrez,  Barcelona abril 2020