Cuando pensamos en la licencia de armas nos la imaginamos relacionada con profesiones relacionadas con la seguridad i prácticas como la caza, pero podemos necesitar nuestra licencia de armas para la práctica deportiva. Un ejemplo sería el tiro al plato.

Seguro que mucha gente tiene claro qué es el tiro al plato por la poca ambigüedad de su nombre, pero estamos hablando de un deporte olímpico, con diversas modalidades y reglamentos, bastante extendido y que requiere grandes aptitudes físicas (reflejos, coordinación, velocidad).
En este artículo facilitaremos la información básica para conocer este deporte y qué pasos debemos seguir para poder practicarlo.
El tiro al plato, tiro al platillo o tiro al vuelo, es una de las dos modalidades del tiro deportivo y es considerado como uno de los deportes olímpicos contemporáneos.La gran mayoría de los actuales tiradores comenzaron en la cacería, una de las principales ramas en donde nace este deporte.
Sus inicios como deporte, aunque no están muy claros, se remontan como tiro olímpico a los Juegos Olímpicos de Atenas1896. En esa oportunidad se ocuparon diferentes modalidades o disciplinas como la pistola libre sobre 50 metros de distancia y pistola de velocidad a 25 metros. Según cuenta la historia, en los Juegos Olímpicos de Londres1908 se incorporó las nuevas modalidades de arma larga, fusil, carabina y se dividieron las especialidades enteramente individuales.

El objetivo es un plato de arcilla y su medida es de 11 centímetros, el cual, en las distintas modalidades, se lanza de diferentes ángulos, direcciones y velocidades. El tirador pide el plato (la forma de hacerlo es libre, aunque se suele decir un simple “¡ouh!”), encarando o no el arma, dependiendo de cada modalidad y hace uno o dos disparos.
En el vídeo se muestra la práctica del tiro al plato por profesionales de la disciplina.
El primer paso para solicitar una licencia de arma tipo E es tener una licencia de caza. Las tendrás que pedir en la Consejería de Medio Ambiente de la comunidad donde vayas a cazar (aunque no lo hagas).Las armerías suelen resolver parte de estas cuestiones. Con este documento en su poder, tendrá que presentarse en el cuartel de la Guardia Civil para un examen teórico-práctico. En el enlace se especifican los documentos y requisitos detallados para el permiso de armas: http://www.permisodearmas.net/obtener
Uno de los documentos solicitados requiere someterse a un reconocimiento médico para el permiso de armas. Si lo pasamos, obtendremos el certificado médico que nos solicita la Guardia Civil con el nombre de Certificado de aptitud psicofísica. En el centro Certimedic, en el centro de Barcelona puede realizar este trámite.
26 Septiembre 2017