
¿Qué es el Ictus y como afecta la conducción? En el artículo de hoy hacemos un breve recorrido por esta enfermedad y como afecta la obtención / renovación del carnet de conducir. Esperamos sea de su agrado.
Las enfermedades vasculares son una de las principales causas de muerte en la población mayor de 50 años, (que representa aproximadamente el 42% de la población) y una causa muy importante de accidentes de coche en este grupo de edad.Cada año se producen en España unos 125.000 casos de ictus.
En la actualidad, es la primera causa de discapacidad grave en el adulto (tanto física como intelectual) y de dependencia; la segunda causa de muerte en España y la primera en la mujer española.Actualmente, este trastorno es más común a edades más avanzadas. El 75% de los ictus ocurren en personas de más de 65 años. Sin embargo, las enfermedades vasculares cerebrales han ido en aumento en la población más joven, al punto de que entre el 15 y el 20% de los casos afectan a personas menores de 45 años, debido principalmente a malos hábitos de vida.
Las enfermedades vasculares son una de las principales causas de muerte en la población mayor de 50 años
Uno de cada seis españoles va a sufrir un ictus a lo largo de su vida, pero, a pesar de la alta frecuencia de este episodio muchas personas aún no saben qué es y cuáles son sus causas y como se puede detectar de manera temprana.
El ictus son un conjunto de enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos que llevan sangre oxigenada al cerebro. Este grupo de patologías, conocidas popularmente como embolias, también se denominan accidentes cerebrovasculares (ACV) y se manifiestan súbitamente. El ictus es el equivalente a un infarto de corazón, pero en el cerebro.Pueden ser tanto hemorrágicos (al romperse una arteria) como isquémicos (cuando un arteria es obstruida de forma súbita por un coágulo). Puede ser mortal en un 20% de los casos y, origen de una discapacidad grave en el 44% de las personas que sobreviven a uno.

El Ictus puede provocar perdida momentánea del estado de conciencia, confusión e incoordinación súbita, por lo que no es de extrañar que un episodio durante la conducción sea una situación muy peligrosa y causa de múltiples accidentes de coche. De ahí la importancia de conocer los factores de riesgo, así como las medidas que se han de tomar para disminuir el riesgo de fatalidades y conocer sus manifestaciones iniciales, de manera que se pueda actuar rápidamente
Los factores de riesgo para padecer un ictus se dividen en dos grupos, los factores de riesgo no modificables (edad mayor de 65 años, antecedentes familiares, sexo masculino, raza), factores de riesgo modificables Los factores de riesgo modificables más importantes son el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, consumo de drogas, la hipertensión arterial, tener niveles de colesterol elevados en sangre, la diabetes, la obesidad, la vida sedentaria, las dietas ricas en sal y en grasas y enfermedades del corazón, como la fibrilación auricular. El factor de riesgo más predomínate es el tabaquismo, pero respecto a la fibrilación auricular debemos comentar que es una enfermedad que confiere restricciones en la obtención y/o renovación del carnet de conducir y siempre requiere informe del médico tratante.
El tratamiento precoz de esta enfermedad cerebrovascular es vital para reducir la mortalidad y las secuelas, entonces, ¿Cómo identificar un evento de este tipo? Por eso es muy importante saber identificar los síntomas para acudir lo antes posible a urgencias.
-
Los signos de alarma son:
Pérdida de fuerza en la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.
Trastornos de la sensibilidad, sensación de hormigueo de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.
Pérdida súbita de visión, parcial o total, en uno o ambos ojos.
Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse, lenguaje que nos cuesta articular y ser entendido por quien nos escucha.
Dolor de cabeza de inicio súbito, de intensidad inhabitual y sin causa aparente.
Sensación de vértigo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas inexplicadas, si se acompañan de cualquiera de los síntomas descritos con anterioridad.

Hay tres pruebas que te confirmarán si existe una razón para llamar a urgencias. Recuerda que no hace falta que se den todos estos factores, un solo síntoma ya es una emergencia:
- Pide al paciente que levante ambos brazos, el Ictus puede afectar la fuerza en un lado del cuerpo, lo cual será evidente al levantar solo un brazo o una pierna.
- Pide al paciente que sonría, la parálisis facial causa que solo la mitad de la boca tenga movimiento lo cual es fácil de indetificar.
- Pregúntale cosas concretas.La dificultad en el habla y el entendimiento es también un síntoma común. Para comprobar que está teniendo problemas de comunicación, señala un objeto (bolígrafo, televisión, periódico…) y pregúntale “¿Qué es?”.
Una vez identificado cualquiera de estos síntomas, llama a emergencias ( 112, ó 061 en según qué Comunidades Autónomas) y explica con concreción la sintomatología para que activen el protocolo de ictus y envíen una unidad preparada.
Aquí un video muy ilustrativo de lo que puede pasar durante un ictus al conducir.
¿Cómo afecta el antecedente de un Ictus en la obtención / renovación del carnet de conducir?
El antecedente de un ictus, según la ley vigente de tráfico, requiere de un informe médico FAVORABLE por parte del especialista que lleve el caso, conforme se lleva adecuado control de la enfermedad, y que el paciente puede realizar vida normal (es decir, no tiene prohibida la conducción de vehículos).Existen algunas diferencias respecto a las restricciones dependiendo si se trata de un evento isquémico o hemorrágico. En ningún caso se puede renovar u obtener un carnet de conducir un paciente con un ictus de menos de 6 meses de sufrir la enfermedad. Trascurridos 6 meses de un Ictus isquémico o 12 meses de un evento hemorrágico y presentando informe médico se puede obtener la renovación/obtención del carnetde cualquier tipo por un máximo de 1 año (esta duración es siempre la misma para los carnets tipo C). En caso de carnets tipo B o inferiores, pasados tres años, la duración máxima es de 5 años entre cada renovación, siempre presentando informe médico reciente.Hasta aquí el artículo de hoy, esperamos haya sido de tu agrado.
Si te interesa saber cómo obtener o renovar el carnet de conducir en Barcelona, recuerda que en CERTIMEDIC estamos a tu servicio, contacta con nosotros.