La diabetes a la hora de renovar el carnet de conducir

La diabetes a la hora de renovar el carnet de conducir
La renovación del carnet de conducir para diabéticos de tipo 1 y 2 es de máximo 5 años.

En el artículo de hoy hablamos sobre la diabetes mellitus, y como afecta la obtención  /  renovación de carnet de conducir. Esperamos sea de su agrado.

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles peligrosamente altos de azúcar en la sangre,  causado por falta de producción de  insulina por parte del páncreas,  o por una acción insuficiente de la misma en el cuerpo.

Se conocen dos tipos:

  • Diabetes mellitus 1 o insulino-dependiente

    suele afectar a pacientes desde su juventud y requiere de aplicación de insulina exógena.

  • Diabetes mellitus 2

    afecta principalmente a adultos con sobrepeso y antecedentes familiares de la enfermedad,requiere mediación farmacológica vía oral y casos graves también insulina (además de dieta y ejercicio claro está).

La diabetes a la hora de renovar el carnet de conducir

La diabetes es una enfermedad muy prevalente en nuestra sociedad, afectando a millones de personas en toda Europa, y es de gran importancia saber cómo afecta la capacidad de conducción de una persona a la hora de hacer la revisión médica para obtención / renovación del carnet de conducir, ya que en determinadas circunstancias puede interferir en la conducción segura:

  1. La hipoglucemia y en particular las hipoglucemias graves.
  2. Las alteraciones en la visión: retinopatía, cataratas, etc, que deterioran la visión optima que deben tener los conductores.
  3. Las alteraciones neuropáticas que afectan a la movilidad y sensibilidad de los pies y pueden alterar el manejo del freno, embrague o acelerador.
  4. La asociación frecuente a problemas como la patología cardiovascular.

El factor que se asocia a mayor riesgo de accidentalidad de tráfico en diabéticos es tener antecedentes recientes de hipoglucemia severa

El factor que se asocia a mayor riesgo de accidentalidad de tráfico en diabéticos es tener antecedentes recientes de hipoglucemia severa,  ya que esta es la condición que más gravedad presenta a hora de conducir y es culpable de varios accidentes mortales. La situación más habitual es el caso en que el paciente, luego de aplicarse la insulina olvida tomar los alimentos que corresponden, o difiere su toma para más tarde causando así una peligrosa bajada de azúcar (hipoglicemia) que no permite al cerebro trabajar normalmente, pudiendo llegar fácilmente a la pérdida del conocimientoy por consiguiente, un accidente potencialmente normal.

La diabetes a la hora de renovar el carnet de conducir

El Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, determinaba que el período de vigencia de los permisos de conducir de las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 que requieren tratamiento con insulina o fármacos hipoglucemiantes era de hasta cuatro años

Desde entonces se ha incorporado a nuestro ordenamiento la Directiva 2006/126/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre, sobre el permiso de conducción, derogándose expresamente el anterior Reglamento General de Conductores.

La Comisión Europea ha considerado necesario adaptar al progreso científico y técnico algunas de las aptitudes exigidas para la conducción de vehículos, entre otras, las referidas a la vista y la diabetes.

Por ello desde septiembre de 2010, el periodo de vigencia de los permisos de conducir para las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 (que requieran tratamiento con insulina o fármacos hipoglucemiantes), será de hasta cinco años para los permisos del grupo 1 (AM, A1, A2, A, B, B+E y LCC).

La diabetes a la hora de renovar el carnet de conducir

Para los permisos del grupo 2 (BTP, C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D, D+E), las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 (que requieran tratamiento con insulina) podrán obtener una vigencia máxima de un año. Las personas con diabetes tipo 2, tratadas con fármacos hipoglucemiantes podrán obtener una vigencia máxima de hasta 3 años.

Es muy importante resaltar que estos períodos podrán ser inferiores según criterio facultativo. En el momento de la renovación es imprescindible aportar un informe favorable de vuestro especialista que acredite el buen control de la enfermedad.

Aquí un video muy ilustrativo sobre diabetes y conducción:

Lo más aconsejable es siempre ser muy responsable con la toma y aplicación de los medicamentos así como con los horarios de las comidas y colaciones recomendadas por los médicos. Una diabetes bien controlada no representa peligro para la conducción.

Hasta aquí nuestro artículo de hoy, esperamos haya sido de su agrado y recuerden que en CERTIMEDIC puedes realizar la obtención / renovación de tu carnet de conducir en Barcelona, hasta la próxima.