Entrevista a un navegante

Entrevista a un navegante

Hoy le rendimos homenaje a una enfermedad bastante rara  como lo es el Síndrome de Tourette

La mente y su contenido, el cómo esta evoca sus recuerdos, cómo comanda sus ordenes, como logra ser un órgano tan perfectamente diseñado, como su plasticidad  permite al ser humano su desarrollo y su lugar en el mundo gracias a los circuitos neuronales que al final se ven reflejados en una acción, decisión, en lo que conocemos con el concepto de inteligencia, en poder mover cierta parte del cuerpo y otra no. En crear cierto tipo de emociones y recuerdos . Nos define muchas veces como persona, nos hace mostrar ante el mundo lo que pensamos y quienes somos.

A continuación dejo reflejado el pensamiento en una entrevista a un  viejo amigo navegante quien quiso compartir las siguientes líneas, al preguntarle que recordaba cuando fue navegante . Estos fueron sus pensamientos :

“El tiempo, el dinero, toda conexión y tú, han dejado de existir. El agua. El aroma del óxido. El metal, y la distancia entre el polvo y yo, se han quedado. En primera plana de la realidad. Las olas son vida, muerte, dolor y salvación. Y la amenaza constante de la náusea un recuerdo de lo absurdo de la cotidianidad. Las 4 líneas curvas que nos enclaustran y la línea de vida que elegimos para atarnos a ellas, son llaves de una nueva plenitud La libertad que sólo la noción de absoluta fragilidad del hombre puede entregar. Es aquella que lo convierte en su propio Dios”

Esto es tan solo un ejemplo de lo que puede lograr hacer un buen o mal recuerdo, lo que puede inspirar lo vivido, el reflejo de miles de conexiones neuronales.

 

Al final es nuestra mente que nos hace ser lo que somos y tal vez podría considerarse un gran tesoro para muchos . Es por eso que hoy le rendimos homenaje a una enfermedad bastante rara  como lo es el Síndrome de Tourette , para recordar un poco, es un  trastorno neurológico  en el cual se producen los conocidos “Tics” o movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y vocalizaciones en algunas ocasiones. Este nombre fue dado en honor al Dr. Georges Gilles de la Tourette, el neurólogo pionero francés quien describió los síntomas clásicos. Este trastorno es muy curioso y al mismo tiempo muchos se preguntarán si lo padecen. Los “tics usualmente inician en la niñez, empeoran en la adolescencia y pueden continuar en la adultez.

¿Cuál es la causa? Aún desconocida , la teoría mas aceptada es la posible anormalidad en los ganglios basales, lóbulos frontales y la corteza, en los cuales  no hay una adecuada conexión entre los circuitos que interconectan estas regiones, y los neurotransmisores (dopamina, serotonina, y norepinefrina) responsables de la comunicación entre las células nerviosas.

El diagnóstico muchas veces es tardío ya que es usual que las familias y médicos no familiarizados con el tema lo pasen por alto, ya que los tics pueden tener diversos niveles de complejidad y dependiendo de estos se puede empezar a sospechar o no este síndrome.

Pensando un poco en este síndrome tan peculiar y que puede llegar a ser grave llegando imposibilitar ciertas actividades, como el deporte, la navegación, etc. Debemos aclarar que no es un impedimento para poder obtener el certificado médico patrón de Yate en Barcelona.

Y al igual que este síndrome clasificado como una enfermedad rara, así como otras tantas no son impedimentos para practicar la navegación ya se tu hobbie o de forma deportiva o profesional.

Esperamos se entienda que cada ser humano es único y que nosotros como centro médico queremos ser de ayuda y guía durante el proceso en caso de que pertenezcas a la población con enfermedades raras que muchas veces quedan en el olvido y nos retraen de actividades dinámicas por desconocimiento de nuestros pares y de las personas que nos permiten generar las herramientas para practicar la navegación