El Tiro Deportivo y los reconocimientos médicos

Centro de Reconocimiento de conductores armas

El mundo de las armas tiene sus simpatizantes y sus detractores. Es fácil que al pensar en “armas de fuego”, la primera imagen que nos venga a la cabeza sea la de la caza y ahí es dónde surge el debate a favor y en contra. En este artículo vamos a tratar de reconciliar a unos y a otros hablando de usos alternativos de las armas que no involucren animales. Nos estamos refiriendo al tiro de competición.

El tiro deportivo es un deporte que implica poner a prueba la precisión y la concentración en el manejo de un arma de fuego o de aire comprimido. La organización encargada de regular esta práctica es la Federación Internacional de Tiro Deportivo (International Shooting Sport Federation, ISSF). Fue fundada en Zúrich en 1907, pero sus sede reside en Múnich, Alemania. Cuenta con una afiliación de 145 federaciones nacionales. Este organismo regula y rige el tiro deportivo a nivel internacional y es la encargada de la celebración de competiciones y eventos periódicos en cada una de sus disciplinas. Cuenta con 32 disciplinas, siendo 19 masculinas y 13 femeninas) que se reparten en cuatro categorías: rifle, pistola, tiro al plato y blanco móvil. Todas ellas, se subdividen en distintas modalidades según la distancia de tiro y el tipo de arma. De las cuatro categorías mencionadas, muchas de ellas, excepto las relacionadas con “blanco móvil” tienen cabida en los Juegos Olímpicos.

La práctica de este deporte, como de cualquier otro, exige formación y disciplina. El conjunto de accesorios que deben llevarse consiste en un equipo de protección personal (PEE), gafas protectoras y protección auditiva.

Centro de Reconocimiento de conductores armas

En nuestro país, el órgano encargado de la regulación de este deporte es la Real Federación Española de Tiro Olímpico (RFETO). Es una entidad privada encargada de organizar el tiro deportivo en España, integrando a las federaciones autonómicas correspondientes, clubes, deportistas, jueces, delegados técnicos y entrenadores que se dedican a las distintas especialidades, tanto olímpicas como no olímpicas.

 

Es miembro de la antes nombrada ISSF, de la International Practical Shooting Confederation (IPSC), de la Confederación Europea de Tiro (ESC) y de la Confederación Iberoamericana de Tiro (CIT), cuyos estatutos acepta y obliga a cumplir, y a las que representa en España con carácter exclusivo. Igualmente, está inscrita en el Comité Olímpico Español, en calidad de federación con pruebas deportivas olímpicas.

 

Las especialidades deportivas que se contemplan en nuestro país son: el tiro de precisión (con carabina, fusil y pistola), el tiro al plato (en las modalidades de: foso olímpico, foso universal, doble foso y skeet), el tiro con armas antiguas, el tiro práctico, el tiro de alta precisión, el tiro con armas deportivas y de caza y el tiro con rifle a larga distancia.

Si una vez hecha esta descripción, lo que nos interesa es informarnos acerca de cómo poder adquirir una licencia de armas con el fin de iniciarnos en este tipo de deporte, explicamos a continuación los primeros pasos del proceso a seguir. En los Centros de Reconocimiento de Conductores homologados como Certimédic, se lleva a cabo el examen médico que incluye una parte médica y otra psicológica. Si ambas son aptas, se obtendrá un informe o certificado médico que se tiene que llevar al organismo correspondiente. La parte médica consiste en un chequeo regular de la visión, audición y preguntas básicas acerca del estado de salud. La parte psicológica consiste en un test de personalidad que evalúa el grado de nerviosismo, emociones negativas experimentadas, paranoia y fuerza del yo.

 

 

 

Clara García Gutiérrez,  Barcelona febrero 2020

 

undefined

Centro de reconocimiento de conductores Barcelona