Conducir con prótesis valvulares

centro de reconocimiento de conductores barcelona

Las válvulas cardíacas son dispositivos anatómicos que abren y cierran el paso de la sangre entre diferentes compartimentos. Son cuatro, dos de ellas controlan el paso de la sangre entre las aurículas y los ventrículos del corazón y las otras dos lo hacen entre los ventrículos y los grandes vasos donde la sangre sale desde el corazón hacia el organismo. Por lo tanto, la función predominante de estas válvulas es la de permitir el paso de la sangre entre diferentes compartimientos, y que la sangre pueda avanzar sin retroceder.

centro de reconocimiento de conductores barcelona

La afectación de las válvulas puede ser de forma congénita o adquirida. Dentro de las adquiridas puede ser debido a infecciones, enfermedades autoinmunes, degenerativas (por el envejecimiento, endurecimiento y calcificación), entre otras.

 

Esta afectación valvular consiste en rigidez de las mismas o por el contrario, disminución en el tono valvular. También puede ser debido a una estrechez o dilatación del orificio valvular.

 

Cuando estas estructuras no funcionan de forma correcta, se produce un desbalance sanguíneo que puede repercutir gravemente en la salud del paciente afectado.

 

El diagnóstico se realiza mayormente a través de la auscultación cardíaca y de la ecocardiografía, una técnica de exploración no invasiva que se basa en el ultrasonido para crear imágenes. A menudo también se utiliza el electrocardiograma, como así también pruebas radiográficas.

Las válvulas biológicas están hechas de tejido animal o humano. A diferencia de las anteriores, la principal ventaja de estás válvulas es que se puede prescindir del uso de anticoagulantes, y la desventaja es que la vida útil suele ser menor.

Qué nos dice Trafico?

Según las normativas, en caso de ser portador de prótesis valvulares cardíacas, se puede obtener o renovar el permiso de conducir, que realizamos en los centros de reconocimiento de conductores,  si transcurridas al menos 6 semanas desde su implante (3 meses en caso de carnet profesional) si fue quirúrgico, y 1 mes si fue percutáneo, siempre que cumplan los requisitos aplicables por los apartados de insuficiencia cardíaca, arritmias y anticoagulación (si procede), y con informe favorable de su especialista, se podrá obtener o prorrogar el permiso con periodo de vigencia de 3 años (2 años en caso de carnet profesional).