Documentación necesaria para realizarse el Certificado Médico de Seguridad Privada
DNI Orgininal en vigor
La Fotografía ( la hacemos en el centro médico)
Certificado médico oficial*
*Solo en el caso que quieras sacarte el certificado médico para las pruebas físicas de Seguridad Privada debes traer el Certificado Médico Oficial, que lo encontrarás en el estanco.
Certificado Médico para Seguridad Privada: Requisitos, Importancia y Proceso
¿Qué es el Certificado Médico para Seguridad Privada?
El certificado médico para seguridad privada es un documento oficial que acredita que un aspirante o profesional cumple con las condiciones físicas y psicológicas necesarias para desempeñar funciones en el ámbito de la seguridad privada. Este requisito es indispensable para obtener o renovar la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP), habilitación obligatoria para ejercer como vigilante de seguridad, escolta, detective privado, entre otros roles.reconocimientosvueltadelcastillo.com+4Clínica Suecia+4CENSALUD Palma – Centro Médico Avanzado+4
Requisitos para Obtener el Certificado Médico en 2025
Para obtener el certificado médico de seguridad privada en España, es necesario superar una serie de evaluaciones médicas y psicológicas que garanticen la aptitud del candidato. Estas pruebas deben realizarse en centros médicos autorizados por las autoridades competentes.Centro Médico El PilarPracticatest
1. Examen Físico Completo
Se evalúa la salud general del candidato, incluyendo:
-
Presión arterial y frecuencia cardíaca.
-
Capacidad respiratoria y función pulmonar.
-
Estado del aparato locomotor y movilidad.
-
Agudeza visual y auditiva.Practicatest+1
2. Evaluación Psicológica
Se realizan pruebas psicotécnicas para determinar la estabilidad emocional, la capacidad de manejo del estrés y la toma de decisiones en situaciones de alta presión, aspectos esenciales en el ámbito de la seguridad privada.Clínicas UME+1
3. Pruebas de Detección de Sustancias
En algunos casos, cuando la empresa lo solicita, se pueden incluir pruebas de detección de consumo de sustancias que puedan afectar el desempeño profesional, como drogas o alcohol.
4. Documentación Requerida
Para realizar el reconocimiento médico, es necesario presentar:
-
Documento Nacional de Identidad (DNI) en vigor.
-
Formulario oficial de solicitud del certificado médico.
Profesionales que Requieren el Certificado Médico
Según la legislación española, deben obtener el certificado médico de seguridad privada los aspirantes y profesionales en los siguientes roles:
-
Vigilante de Seguridad.
-
Escolta Privado.
-
Detective Privado.
-
Jefe de Seguridad.
-
Director de Seguridad.
-
Vigilante de Explosivos.
-
Guarda Particular de Campo.
Estos profesionales deben contar con la TIP, para cuya obtención o renovación es imprescindible presentar el certificado médico correspondiente.
Importancia del Certificado Médico en Seguridad Privada
El certificado médico no solo es un requisito legal, sino que también garantiza:
-
Seguridad Laboral: Asegura que el profesional está en condiciones óptimas para desempeñar sus funciones sin poner en riesgo su salud ni la de terceros.
-
Cumplimiento Normativo: Evita sanciones legales y garantiza el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad privada.
-
Confianza del Cliente: Demuestra a empleadores y clientes que el profesional está capacitado y en condiciones adecuadas para brindar servicios de seguridad.
-
Responsabilidad Profesional: Refleja el compromiso del profesional con la excelencia y la ética en el desempeño de sus funciones.
Proceso para Obtener el Certificado Médico
-
Seleccionar un Centro Médico Autorizado: Es fundamental acudir a un centro reconocido por las autoridades competentes para realizar el reconocimiento médico, como es nuestro Centro Médico CERTIMEDIC.
-
Agendar una Cita: Programar una evaluación médica.
-
Realizar las Pruebas Médicas y Psicológicas: Superar las evaluaciones requeridas para determinar la aptitud física y mental.
-
Obtener el Certificado Médico: Si se cumplen los requisitos, el centro emitirá el certificado necesario para la obtención o renovación de la TIP
Validez y Renovación del Certificado Médico
La validez del certificado médico tiene una duración de 3 meses y. Es importante verificar la validez específica del certificado emitido y programar su renovación antes de su vencimiento para evitar interrupciones en la habilitación profesional.

Certificados médicos Certimedic
¿Por qué contratar a Certimedic?
-
Centro autorizado emitido por profesionales médicos homologados
-
Proceso rápido y eficaz: pruebas físicas y psíquicas en un solo lugar
-
Entregas inmediatas (en muchos casos se realiza sin cita previa)
-
Precio competitivo (media en torno a 27–30 €) y duración aproximada de 15–30 minutos.
Requisitos para ser Vigilante de Seguridad
Certificado médico para la seguridad privada: requisitos y renovación de la TIP
¿Qué es la TIP y qué papel juega el certificado médico?
La Tarjeta de Identificación Profesional (TIP) es el documento oficial emitido por el Ministerio del Interior que permite ejercer legalmente en el ámbito de la seguridad privada. Para obtener o renovar la TIP, es obligatorio presentar un certificado médico que acredite la aptitud física y psíquica del aspirante.
Requisitos legales para acceder al sector de vigilancia
Según la normativa actual (Ley 5/2014 y Reglamento de Seguridad Privada):
-
Edad y nacionalidad: tener entre 18 y 55 años, y poseer nacionalidad de un país miembro de la UE o del Espacio Económico Europeo
-
Formación mínima: contar con el título de ESO, técnico o equivalente profesional, o estudios superiores
-
Aptitud psicofísica: superar el reconocimiento médico que garantice una condición física y mental adecuada para ejercer como vigilante, incluyendo portar armas si procede
-
Antecedentes penales: no registrar condenas por intromisión ilegítima en los últimos 5 años, ni antecedentes por delitos dolosos, sanciones graves o separación del servicio en fuerzas de seguridad en los años anteriores requeridos
Validez y renovación de la TIP y del certificado médico
-
-
El certificado médico tiene una validez de 3 meses para presentarlo como parte de la solicitud de la TIP
-
La TIP tiene una validez de 5 años, tras lo cual debe renovarse presentando un nuevo certificado médico y cumplir nuevamente los requisitos vigentes
-
-
No haber sido sancionado por infracción grave en los últimos 2 años, ni por infracción muy grave en los últimos 4 años en materia de seguridad privada
-
Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos, incluidos aquellos relacionados con intromisión ilegítima en derechos fundamentales, en los últimos cinco años
-
No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los dos años anteriores a la solicitud
-
No haber ejercido funciones de control sobre entidades o servicios de seguridad privada como miembro de cuerpos de seguridad en los dos años previos a la solicitud