Además de renovar el carnet de conducir en Barcelona, también debemos pasar nuestro vehículo por la ITV, cuando le corresponde.
A partir del 20 de mayo de 2018, habrá cambios en las ITV.
¿Cuáles serán las principales novedades?
- Los inspectores deberán tener, como mínimo, el título de Técnico Superior de Automoción.
- Diagnóstico de los nuevos sistemas electrónicos
Las ITV deben disponer de herramientas de lectura de diagnóstico para verificar todos los sensores de control de averías, conectándose con los ordenadores de a bordo de los vehículos. Un primer paso hacia la inspección de los sistemas de seguridad electrónicos y la mejora del control de emisiones.
- Pasar la segunda revisión en otra ITV
Libre elección de la estación ITV por parte del usuario cuando el resultado haya sido desfavorable o negativo. Antes, cuando esto ocurría, era obligatorio para el propietario del vehículo volver a realizar la nueva inspección en la misma estación, para lo que disponía de un tiempo máximo de un mes.
- Adelantar la revisión
El plazo establecido para la siguiente revisión no varía, pero podrá adelantarla siempre que no sea más de un mes antes.
- Importar sin volver a pasar la ITV
Esta novedad supone un importante ahorro en trámites y también en dinero.
Obliga a las ITV a su acreditación, lo que permite la validación de las inspecciones técnicas extranjeras (UE) que han sido emitidas –en el caso de importar un vehículo y matricularlo en España–, por otros Estados miembros.
- Cinco años más para la matrícula histórica
Para obtener la matrícula histórica y poder aplicar sus exenciones, la edad mínima para su obtención pasa de 25 a los 30 años, como en la mayoría de países europeos
¿Cuál es el objetivo de las ITV, y que se inspecciona?
Estas inspecciones tienen la misión de comprobar que tanto el estado general, como los elementos de seguridad del vehículo, se encuentran en condiciones que le permitan continuar circulando sin que el vehículo constituya un peligro para sus ocupantes ni para las otras personas, o para las cosas.
La obligatoriedad de las inspecciones periódicas viene impuesta por una directiva europea, la cual establece unas pautas generales uniformes para todos los países de la UE. Las inspecciones periódicas se hacen siguiendo un «Manual de procedimento de inspección de las estaciones ITV» unificado para todas las estaciones de ITV de España. La última versión publicada de este manual es de noviembre de 2016, y se puede consultar en la web del «Ministerio de Industria, Energía y Turismo».
El Manual de inspección mencionado identifica los diferentes elementos y equipos del vehículo que deben ser inspeccionados, describe el método de inspección de cada uno de ellos y define los criterios que permiten evaluar si el elemento o equipo está en condiciones aceptables de funcionamiento.

La ITV consiste pues en el control de los puntos principales del vehículo, agrupados en los 10 grupos de inspección siguientes:
- Acondicionamiento exterior
- Carrocería
- Acondicionamiento interior
- Señalización y alumbrado
- Emisiones
- Frenos
- Dirección
- Ejes y suspensión
- Bastidor, motor y transmisión
- Otros
Si nuestro vehículo supera la inspección obtendremos la etiqueta correspondiente

Esperamos que os sea de utilidad esta información.
Josep Monclús
Psicólogo en Certimedic