
-
Si se padece de Apneas es importante traer un informe favorable del médico especialista para renovar el carnet de conducir
Mucha gente ha oído hablar alguna vez de este trastorno, pero pocos saben que puede influir negativamente a la hora de conducir, por lo que tiene cierta restricción a la hora de pasar el psicotécnico.
En esta ocasión te contaremos brevemente de que se trata este síndrome y que necesitas saber para obtener o renovar el carnet de conducir en caso de padecerlo.El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es una enfermedad secundaria a episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño, con la coexistencia de cierta sintomatología compatible, que mencionaremos más adelante.
Una apnea consiste en la ausencia completa de flujo aéreo durante al menos 10 segundos. En la apnea obstructiva, la más frecuente, el flujo cesa por una oclusión de la vía aérea superior a nivel de la garganta, por lo que existen movimientos toracoabdominales (esfuerzo muscular respiratorio) durante la apnea.
El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es una enfermedad secundaria a episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño, con la coexistencia de cierta sintomatología compatible, que mencionaremos más adelante.
Una apnea consiste en la ausencia completa de flujo aéreo durante al menos 10 segundos. En la apnea obstructiva, la más frecuente, el flujo cesa por una oclusión de la vía aérea superior a nivel de la garganta, por lo que existen movimientos toracoabdominales (esfuerzo muscular respiratorio) durante la apnea.
Causas
El colapso se produce cuando la presión faríngea generada durante la inspiración excede a la fuerza generada por los músculos dilatadores y abductores de la vía aérea superior. A esta presión crítica de colapso de la vía superior contribuyen tanto factores anatómicos (macroglosia, hipertrofia amigdalar, obesidad) como funcionales (disminución del tono muscular durante el sueño profundo).
Durante la apnea se produce un aumento de los movimientos toracoabdominales, lo que conduce a microdespertares, causantes de la somnolencia diurna. Con estos microdespertares, la apnea se finaliza al aumentar de nuevo el tono muscular, generándose de este modo un ciclo durante el período de descanso.
Síntomas
El síntoma más común es la somnolencia diurna excesiva, que puede llegar a ser muy peligrosa e interferir con la vida cotidiana, como son los accidentes de coches, que es lo más nos concierne.
También puede presentar deterioro intelectual, de memoria, manifestaciones cardiovasculares, neurológicas y psicológicas.
El ronquido suele estar presente durante años, antes de que se desarrollen los otros síntomas, es de carácter temporal, interrumpido periódicamente por los episodios de apnea. La terminación de cada episodio apneico se anuncia por un fuerte ronquido con movimientos del cuerpo. Incluso a veces el paciente se despierta completamente y se queja de la sensación de falta de aire.
Es frecuente la cefalea matutina, debido al acumulo de dióxido de carbono nocturno.

Diagóstico
El método definitivo para confirmar el SAOS es la polisomnografía, que consiste en la medición, durante el sueño, de una serie de parámetros cardiorrespiratorios (flujo aéreo, movimientos toracoabdominales, saturación de oxigeno, electrocardiograma, ronquidos, posición corporal) y neurofisiológicos (electroencefalograma, electromiograma, electroóculograma).
Tratamiento
En primera instancia se tomarán medidas generales, que van encaminadas a controlar los factores predisponentes, como mejorar la respiración nasal, lo que disminuye la presión subatmosférica inspiratoria; reducir el peso, ya que aumenta el calibre de la vía aérea; evitar el alcohol y el uso de medicamentos hipnóticos o sedantes, porque disminuyen el tono muscular.
El tratamiento de elección es la presión positiva continua en la vía aérea (CPAP en ingles). Esta presión es aplicada a través de una mascarilla nasal, que como su nombre lo indica, genera una presión positiva continua en la vía aérea superior impidiendo su colapso. Mejora la respiración durante el sueño, la calidad del sueño, la somnolencia diurna, el estado de alerta, las alteraciones neurofisiológicas y la calidad de vida.
En caso de que la CPAP no se tolere o no sea eficaz, existen algunas alternativas, como los dispositivos de avance mandibular; y en última instancia, y casi excepcionalmente, sería el paso por el quirófano.

Lo que debes saber antes de pasar por el psicotécnico
Si padeces del síndrome de apnea obstructiva del sueño y tienes que obtener o renovar el carnet de conducir, es indispensable presentar un informe médico favorable de la Unidad de Sueño del servicio de Neumología en el que conste el adecuado nivel de cumplimiento del tratamiento y un control satisfactorio de la enfermedad, en especial de la somnolencia diurna.
De este modo se podrá obtener o prorrogar el permiso o licencia por un período de vigencia máximo de un año para licencias profesionales y de tres años para licencias no profesionales.
En CERTIMEDIC somos especialistas en renovar carnets de conducir a personas que padecen de Apena del sueño. Seguramente seamos el 1er Centro Médico en España especializado en renovaciones de carnets de conducir que presentan cierta dificultad en su tramitación. Con un porcentaje de éxito mayor al 99%, nuestros resultados nos avalan. Por esta razón tenemos clientes por todo el ámbito español.
Si quieres informarte mejor, puedes contactar con nosotros a través del cuestionario que encontrarás a continuación: