
26 Abril 2017
En el artículo de hoy hablaremos de una enfermedad crónica con gran repercusión en la capacidad para la conducción, así como en el proceso de obtención / renovación del carnet de conducir. Se trata del Síndrome de la Apnea de Sueño, enfocándonos más específicamente en la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS), su variante más común, una condición de gran prevalencia en la población, esperamos sea de su agrado.
La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad o que se caracteriza por la existencia de pausas respiratorias recurrentes durante el sueño, con una duración superior a 10 segundos y con un mínimo de 5-10 episodios por hora que impide la adecuada oxigenación del cuerpo durante el sueño,produciendo un descenso de la saturación arterial de oxígeno superior a un 4% de lo normal, dificultando al mismo tiempo la eliminación de CO2 que producimos normalmente y que es tóxico para el organismo.Es una enfermedad con una prevalencia del 3-4% de los adultos y que se diagnostica mediante polisonografía nocturna, un estudio que mide los episodios de apnea durante el sueño.
La Apnea del Sueño adecuadamente controlada no representa impedimento para la conducción
Dicho de otra forma, las personas que padecen esta enfermedad están imposibilitadas para tener un sueño reparador, y suelen despertar entre 30 y 200 veces por la noche sin darse cuenta de ello! Por lo cual se sienten cansadas durante el día, no pueden concentrase bien en las cosas que hacen, presentan cefaleas recurrentes y lo peor de todo, se duermen realizando tareas cotidianas, entre ellas, la conducción. Es por esto que tiene una gran importancia demostrar que la enfermedad está bien controlada antes de poder obtener o renovar el carnet de conducir.

Adecuadamente controlada, esta enfermedad no representa impedimento para la conducción, pero, la mayoría de la gente que padece AOS no está consciente de ello, así que no está bajo tratamiento alguno. Los casos más severos suelen ser más fáciles de diagnosticar gracias a que la sintomatología es muy evidente, especialmente los ronquidos fuertes, (por lo que la pareja del enfermo suele ser quien identifica el problema) no así en los casos más leves.
Debe sospecharse en un paciente varón roncador, con fragmentación del sueño, gran somnolencia diurna, sobrepeso o obesidad, lentitud de reflejos y cefaleas matutinas.Son frecuentes las alteraciones de la memoria, de la atención y de la concentración, con cambios de humor y de la personalidad.Los síntomas se incrementan con alcohol, tranquilizantes y antihistamínicos antes de acostarse.La obesidad es el factor predisponente más habitual, y también son frecuentes la hipertensión arterial, nicturia y las arritmias cardíacas.

Son en un elevado porcentaje la causa explicativa de esos rastros de frenada de emergencia, con trayectoria desviada, que podemos observar en muchos tramos de la carretera.El comportamiento durante la conducción está alterado en los sujetos con apnea del sueño, estando 6 veces más expuestos a accidentes de tráfico que la población general.Los accidentes de tráfico en los que se implican conductores con apnea del sueño son más graves.
Aquí un video fuerte y muy ilustrativo de lo que puede pasar con la somnolencia durante la conducción.
Respecto a la conducción, la apnea del sueño con informe médico favorable confiere una duración máxima de dos años en el caso del carnet tipo B e inferiores. En el caso del carnet de conducción tipo C y otros, no es posible obtener o renovar carnet de conducir bajo la ley vigente de tráfico.
Hasta aquí el artículo de hoy, esperamos haya sido de su agrado y recuerda que en CERTIMEDIC puedes obtener y renovar carnet de conducción.