Reglas para la caza de Torcaces

Home / Armas / Reglas para la caza de Torcaces

certificado medico para caza barcelona y sant boi

Desde Certimedic, centro de reconocimientos médicos en Barcelona, para la obtención y renovación del certificado médico para el permiso de armas, incluyendo tipo E,  seguimos con la serie de artículos relativos a la mejor forma de caza y preparación en nuestras mesas de las especies cinegéticas más habituales en nuestros campos.

En esta ocasión le toca a nuestras queridas amigas la torcaces, cazándolas al paso o bien en una batida de cualquier otra especie. Animal este que por su forma de vuelo requiere tener especial dificultad en su caza y sobre todo en el tiro. Esta vez en el blog hablaremos de los aspectos que podemos considerar más importantes a la hora de esperar al paso y conseguir una buena percha.

 

certificado medico para caza barcelona y sant boi

 

  1. Lleve siempre el arma dirigida hacia el suelo o hacia el cielo, nunca en dirección de compañeros o perros. En los puestos, no apuntar a nadie.
  1. Mantenga esta costumbre cuando cace en solitario. Las armas se pueden incluso disparar con el seguro echado.
  1. No tenga el dedo cerca del gatillo, es preferible ir siempre con el seguro puesto y desmontarlo únicamente a la hora de disparar.
  1. Saque los cartuchos o balas antes de franquear cualquier obstáculo (arroyos, cercas, alambradas, barreras de piedra).
  1. No apoye nunca la boca del cañón del arma en el suelo, ni permita que se introduzca en él ningún objeto extraño. Compruebe su estado antes de seguir cazando.
  2. Utilice siempre el cartucho y el perdigón adecuados para las diferentes modalidades de caza y escopetas. Es preciso conocer la presión que soporta el arma y la que desarrolla el cartucho.
  1. SI el arma cuenta con chokes cambiables, comprobar durante la jornada de caza que no se han aflojado. Los internos, si están flojos, dejan una pequeña ranura, suficiente para retener los perdigones.
  1. Evite dejar la munición al sol o bajo cualquier agente que pueda producir un calentamiento excesivo, ya que una elevación de la presión puede ser muy peligrosa.
  1. Cuando disparemos sobre una pieza, siempre deberemos tenerla a la vista, con la suficiente visibilidad para que en el trayecto no encontremos personas, animales u obstáculos en los que podamos impactar.
  1. Nunca dispare sobre matorrales por el simple hecho de que se muevan, ni mucho menos al ruido. No olvide que detrás puede estar una persona. Ante la duda, no dispare. Siempre es mejor prevenir.
  1. No utilice el arma para mover matas. Está pensada y realizada únicamente para disparar y no se apoye en la escopeta o el rifle para levantarse o superar cualquier obstáculo.
  1. En la caza en mano, conozca la situación de sus compañeros. Precaución con otras cuadrillas que se crucen con nosotros. Extreme la precaución en las zonas de monte o vegetación espesa. Piense en su perro o en los de sus compañeros a la hora de disparar. No lo haga si no está convencido de que los disparos no los alcanzarán.
  1. En los puestos fijos, llegue a ellos con las armas enfundas y salga igual. No se mueva con el arma cargada entre los puestos ni salga a cobrar con la escopeta en la mano.
  1. En los ojeos, no olvide colocar las pantallas laterales. No dispare en dirección a los otros puestos o hacia los ojeadores cuando ya estén a una distancia que se les pueda alcanzar. Y no salir con las escopetas cargadas o disparar una vez dada la señal de fin del ojeo. Lleve al puesto las armas enfundadas y al acabar, también.
  1. La posibilidad de rebotes es algo que siempre tenemos que tener en cuenta. Si tiramos hacia el suelo, en zonas de piedras o sobre agua, los proyectiles pueden rebotar de forma insospechada, alcanzando a alguna persona.
  1. No se fíe de las distancias, ya que los plomos de los cartuchos y sobre todo las balas pueden llegar a distancias que no pensamos. Por ejemplo, el alcance de los rifles es muy grande, pudiendo llegar las balas a varios kilómetros.
  1. No dispare jamás hacia los visos, los cambios de rasantes y por encima de otros cazadores.
  1. Al finalizar la jornada mire que no deja ningún cartucho o bala en el arma.
  1. Si bebe o toma sustancias que puedan provocar euforia o pérdida de sus condiciones normales, no salga de caza.

Además os dejamos una suculenta receta de cómo preparar estas piezas con uno de nuestros cocinero favoritos, Abraham García. Esperamos que os gusten.

 

[youtube id=»5mbSL1zg8Lg»]

 

Alfredo Cebollada

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.