La clamidia es una enfermedad de trasmision sexual (ETS) muy común, que es causada por una bacteria llamada Chlamydia Trachomatis. Constituye la ETS más frecuente en Estados Unidos, donde se estima que cada año hay más de 2.5 millones de nuevos casos de infecciones , y ocurre con más frecuencia en la gente joven. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se calcula que 1 de cada 15 mujeres sexualmente activas de 14 a 19 años tiene Clamidia.
La Clamidia es transmitida durante la relación sexual, ya sea vaginal, anal u oral. En algunas ocasiones, la infección puede no manifestarse al no dar síntomas, por lo cual pasa desapercibida por mucho tiempo, sin embargo, a pesar de no manifestarse puede causar un gran daño al aparato reproductor femenino, es por esto que la Clamidia puede causar infertilidad en la mujer, de ahí la gran importancia de su detección y manejo adecuado. Si la mujer tiene síntomas, estos pueden incluir secreción o flujo vaginal, ardor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales, dolor en la parte baja del abdomen y sangrados anormales entre los periodos menstruales.
Cuando la infección afecta al hombre, esta suele causar salida de secreción uretral, síntomas urinarios como ardor al orinar y dolor en la región testicular. Los síntomas pueden variar de persona a persona y varían desde muy leves a muy severos. Puede, al igual que en la mujer, no dar síntomas, lo cual hace muy difícil diagnosticar la enfermedad.
A diferencia de otras ETS, en la Clamidia existe también la posibilidad de infecciones oculares que pueden llegar a ser muy graves cuando hay contacto directo de secreciones infectadas con el ojo. En estos casos los síntomas son muy evidentes y el manejo medico debe darse de manera expedita.
La prueba para Chlamydia Trachomatis
Ya que los síntomas asociados a la infección por Chamydia Trachomatis es muy parecida a la de otras ETS, la única manera de hace un diagnostico de certeza es mediante una prueba de laboratorio, dentro de las cuales se han puesto muy de moda las pruebas rápidas, ya que tienen una alta capacidad diagnostica, así como un tiempo corto de espera (20 min). La CDC recomienda las pruebas anuales para todas las mujeres sexualmente activas de 25 años o menos, así como las mujeres de más edad con factores de riesgo para infección por Clamidia (por ejemplo, los que tienen una nueva pareja sexual o múltiples parejas sexuales), y todas las mujeres embarazadas. Todo hombre con vida sexual activa debe realizarte también la prueba de detección para esta enfermedad.
Tratamiento
Los antibióticos pueden curar la clamidia muy fácilmente si se trata temprano. Es necesario comunicar a todas las parejas sexuales que hayas tenido (de antes y presentes) si tu prueba de Clamidia sale positiva, de manera que acudan a revisión medica oportuna e inicien tratamiento farmacológico aunque no tengan síntomas. Si no se tratan y se curan, pueden volver a contagiarte a ti o a otra persona.
La infección crónicas por Chlamydia Trachomatis puede causar una enfermedad mas seria llamada Enfermedad Pélvica Inflamatoria, la cual es la responsable por el daño interno al útero y trompas de Falopio, causando así la temida infertilidad que puede llegar a ser de muy difícil manejo. De la misma manera, la alteración al aparato reproductor puede provocar un embarazo ectópico, esto es, un embarazo que en lugar de crecer normalmente en el útero, crece dentro de las trompas de Falopio y por lo tanto esta irremediablemente condenado a no lograrse. Esta es una condición grave que puede poner en peligro la vida de la madre, ya que al crecer el embarazo, rompe la trompa de Falopio causando una hemorragia interna, una autentica emergencia quirúrgica.
Finalmente, la Chlamydia Trachomatis puede causar una infección vertical, esto es, trasmitida de la madre al bebé, especialmente durante el parto, con secuelas que pueden afectar seriamente la vida del recién nacido.
La mejor prevención es reducir el riesgo
La abstinencia (no tener ningún contacto sexual) es la manera más segura de evitar la infección. Monogamia con fidelidad mutua es otra manera de evitar la infección.
El uso de condones de látex consistente y correcta puede reducir el riesgo de transmisión pero no lo elimina completamente.
Como siempre, una conducta sexual moderada, monogámica y evitando contactos de riesgo es la manera como se puede evitar no solo la Clamidia, sino cualquier otra enfermedad de trasmisión sexual.
[youtube id=»UUyw0v_Lrqg»]
Leave a Reply