La vigilancia en los Museos

Home / Certificados médicos Barcelona / La vigilancia en los Museos

Miércoles 2 de marzo de 2016

Esta vez nos hemos interesado por la vigilancia en los museos: ¿Qué medidas se deben tomar?, ¿Cuáles son los recursos y herramientas utilizadas? Y, sobre todo,  ¿Cómo es el trabajo de los guardias de seguridad en los museos y salas de exposición?

En estos lugares se exponen obras y objetos de gran valor. Los organizadores y responsables deben ocuparse de proteger los objetos expuestos de la mejor manera posible. Para ello, el primer paso es hacer el análisis de los riesgos reales.

Certificado medico TIP Barcelona

Para que nos demos una idea de la magnitud de lo que está en juego: El 21 de agosto de 1911 un desconocido robó la “Mona Lisa”, la obra más conocida de Leonardo da Vinci, la cual fue recuperada dos años más tarde y que se puede contemplar hoy en el Museo del Louvre en París. En otra oportunidad, una noche de mayo de 2010 un desconocido roba pinturas de Picasso, Matisse y otros artistas de un museo parisino, y el valor estimado de las cinco obras es de unos 100 millones de euros.

Entre las herramientas más utilizadas por los museos y salas de exposición, para mantener las obras bajo resguardo, se encuentran los sistemas de videovigilancia porque no afectan a las piezas expuestas y, además, pueden permitir controlar una gran cantidad de objetos al mismo tiempo. Las cámaras de visión circular, la miniaturización y la digitalización han convertido a este sistema en una herramienta imprescindible y fácil de manejar.

Seguramente nos hemos percatado, más de una vez, de la presencia silenciosa y atenta del personal de vigilancia en estos lugares. Ser guardia de seguridad en un museo, o sala de arte, puede ser un trabajo muy curioso y que requiera cierto interés especial por el mundo del arte, aunque este no sea un requisito indispensable.

Certificado medico TIP Barcelona

La gestión de la vigilancia puede devenir muy importante para todo el museo, especialmente porque el personal que se ocupa de la seguridad está muy próximo a los objetos de exposición, tanto como a los visitantes. Por las horas que se pasa observando, puede convertirse en una gran fuente de información. La rutina y pasar muchas horas de soledad podría hacerlos sentir que su trabajo no tiene la consideración suficiente por el resto del personal del museo. Por ello, conviene que el personal de seguridad se involucre y sea parte del desarrollo de las actividades del espacio cultural, y que su opinión sea tenida en cuenta. Si la vigilancia no está bien gestionada, puede ocurrir que se generen conflictos con los visitantes, ya sea por exceso de vigilancia o por falta de la misma.

Gracias a los guardas y vigilantes, los objetos artísticos están a resguardo. No solo existen los ladrones de obras, sino que también se debe tener en cuenta que el arte despierta el interés de un gran número de personas. Por ejemplo, “La ronda nocturna”, de Rembrandt en el Rijksmuseum de Amsterdam, fue atacada por lo menos en tres oportunidades: por un ex chef de la marina, por un profesor de escuela que seguía la voz de Jesucristo y por un paciente psiquiátrico que la regó con ácido sulfúrico. La estatua “Caridad”, de Damian Hirst, fue roseada con spray en 2012. La mona Lisa de Da Vinci en el Louvre, ha sido atacada con piedras o pintura.

 

¿Cómo es trabajar en un museo?

Certificado medico TIP Barcelona

Nagore Matxain Aguirregoiti, de 40 años comenta sobre su experiencia en el museo Guggenheim de Bilbao, “Este es un museo de arte contemporáneo y aquí ha habido exposiciones en las que se tocaba el piano, se cantaba, había que tumbarse en el suelo mirando al techo… Como es arte contemporáneo, a veces cuesta entenderlo y lo confundimos. Igual el visitante ve una silla y piensa que es una silla normal y que se puede sentar y ¡resulta que es una obra de arte! Llevo 18 años en el museo, desde que se abrió, así que esas confusiones son parte de mi rutina. Ahora, lo que nunca olvidaré fue cuando grabaron aquí partes de una película de James Bond protagonizada por Pierce Brosnan y el actor entró a visitar el museo. Fue una locura; la gente desapareció de las galerías, lo seguían a él, que iba vestido con un abrigo grande tipo James Bond. ¿Mi obra preferida? Está detrás de mí: 150 Marilyns multicolores, de Andy Warhol».

Deseamos que esta información haya sido de interés para los amantes de las obras de arte y para quienes deseen desempeñar sus funciones como personal de seguridad privada en el mundo del arte. Como siempre, los esperamos en la próxima obtención de certificados médicos para seguridad privada en Barcelona.

Bárbara Feyling

Psicóloga en Certimedic

Fuentes consultadas:

http://www.seguritecnia.es/seguridad-aplicada/museos-y-patrimonio-historico/gestion-de-la-seguridad-en-museos

http://www.vigilantesdeseguridad.com/articles/370756-http-www-finanzas-com-xl-semanal-magazine-20160131-vigilantes-museos-9449-html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

http://portal.protecturi.org/la-misteriosa-existencia-del-guarda-de-museo/

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.