Como hemos comentado en publicaciones anteriores en nuestro blog muchas patologías son consideradas como influyentes a la hora de la conducción, ya sea por las alteraciones que la misma enfermedad provoca en nuestro organismo o secundarios a los tratamientos que ellas conllevan.
En este caso hablaremos de DIABETES, una enfermedad metabólica crónica, que ha aumentado su incidencia en forma progresiva en los últimos años.
Las personas diabéticas tienen mayor riesgo de sufrir crisis de hipoglucemia, la cual da lugar a síntomas como mareos, desorientación, falta de concentración, trastornos de coordinación y pérdida de conciencia, pudiendo así alterar la conducción vehicular.
Cómo prevenir el riesgo de padecer una hipoglucemia cuando se conduce:
Por seguridad, antes de iniciar la conducción del coche, moto, o cualquier vehículo tendría que tener la glicemia capilar por encima de 90-100 mg/dl. Diversos estudios han demostrado que valores cercanos a la hipoglucemia disminuyen la rapidez de reacción, aunque una persona se encuentre bien.
A continuación detallaremos cuales son las medidas que toda persona diabética tendría que tener en cuenta a la hora de conducir:
- Comprobar siempre la glucemia capilar justo antes de conducir sobre todo si hace horas que no ha comido y el trayecto es largo
Recuerde que la capacidad de acción después de tener una hipoglicemia no se recupera totalmente hasta después de unas horas.
- Llevar siempre alimentos o bebidas ricas en azúcar como zumos, pastillas de glucosa, caramelos, para poder tratar la hipoglucemia. En el coche puede llevar galletas, tostadas, pan, suplementos si hace falta o en caso de paradas en carretera, embotellamientos, etc.
- Saber que el exceso de alcohol disminuye los reflejos en la conducción y dificulta reconocer los síntomas de las hipoglucemias. Evite conducir si ha bebido alcohol y extreme las precauciones si a usted le cuesta reconocer los síntomas de la hipoglucemia de manera habitual.
Si usted realiza una buena prevención de la hipoglucemia antes y durante la conducción, será el primero en beneficiarse y a la vez contribuirá a demostrar que el riesgo de accidente causado por una hipoglucemia es evitable.
Visión y diabetes
La persona diabética no solo puede presentar complicaciones agudas como la hipoglucemia sino también tardías o crónicas, entre ellas las más importantes desde el punto de vista de la conducción son las alteraciones visuales.
La diabetes es la enfermedad que causa más frecuentemente trastornos visuales, por lo que merece especial atención y control.
¿Qué complicaciones oculares pueden presentar los enfermos diabéticos?
- Retinopatía diabética.
- Cataratas.
- Glaucoma
- Neuroftalmopatía
De todas ellas la más frecuente es la retinopatía diabética y que afecta a un 10% de los diabéticos.
¿Qué condiciona la evolución de la patología ocular en el diabético?
- La actitud de la persona frente a su enfermedad.
- El buen control metabólico y de los factores de riesgo asociados (hipertensión arterial, hiperlipemia, sobrepeso y el tabaquismo).
- La detección y tratamiento precoz de las alteraciones oculares.
Por lo cual es aconsejable que todos los diabéticos se sometan a un examen visual anual por su oftalmólogo con el fin de diagnosticar y tratar precozmente cualquier alteración visual y evitar así la progresión a la ceguera.
¿Qué disminuirá el riesgo de sufrir un accidente?
Toda persona que padezca de Diabetes, por tener más riesgos de sufrir crisis de hipoglucemia debería adoptar conductas que le permitan tener un control de su enfermedad, como informarse a través de su médico de cabecera, y así evitar posible riesgos, recomendaciones:
- Conocer bien la enfermedad.
- Conocer los efectos secundarios de los medicamentos que utilizan.
- Saber reconocer los primeros síntomas de una descompensación y como subsanarlos.
- Extremar las precauciones o incluso no conducir en la fase aguda de la enfermedad, de descompensación o del inicio de un tratamiento, ya que es cuando existe mayor riesgo.
- Ante los primeros síntomas de descompensación detenga el vehículo en lugar seguro, evitar los desencadenantes de la hipoglucemia.
- Consultar a su médico antes de conducir, es el que mejor le asesorará y le indicará cuando puede hacerlo, no dejar nunca el medicamento por su cuenta.
- No oculte las crisis de hipoglucemia a su médico, puede derivar en tratamientos inadecuados lo que aumenta el riesgo de padecer nuevos ataques y tener un accidente.
LA NORMATIVA:
La legislación actual exige que la persona diabética que este bajo tratamiento con insulina o hipoglucemiantes orales y que desee obtener o renovar el permiso o la licencia de conducir, debe tener un control metabólico aceptable y no haber sufrido cuadros con pérdidas de conciencia en el último año. Esta situación deberá acreditarse en el centro de reconocimiento de conductores mediante la presentación de un informe favorable emitido por su médico.
Hay que recordar que es voluntario declarar que se tiene diabetes en el momento de tramitar la citada licencia, aunque se aconseja hacerlo siempre.
En el Boletín Oficial del Estado el Anexo IV del Reglamento General de Conductores, la normativa aplicable en España en el momento actual a los conductores con diabetes mellitus y cuadros de hipoglucemia es la siguiente:
GRUPO 1: A1, A, B, B+E : Siempre que sea preciso el tratamiento con insulina o con fármacos hipoglucemiantes se deberá aportar informe médico favorable que acredite el adecuado control de la enfermedad y la adecuada formación diabetológica del interesado. El periodo de vigencia máximo será de 5 años y podrá ser reducido a criterio del facultativo.
GRUPO 2: C1, C1+E,C,C+E,D1,D1+E,D,D+E: Los afectados de diabetes mellitus tipo 1 y los de tipo 2, que requieran tratamiento con insulina, aportando informe favorable de un endocrinólogo o diabetólogo que acredite el adecuado control de la enfermedad y la adecuada formación diabetológica del interesado, en casos muy excepcionales podrán obtener o prorrogar el permiso con un periodo de vigencia máximo de 1 año. Los afectados de diabetes tipo 2 que precisen tratamiento con fármacos hipoglucemiantes deberán aportar informe favorable de un endocrinólogo o diabetólogo que acredite el buen control y el conocimiento de la enfermedad y el periodo máximo de vigencia será de 3 años.
Consejos:
- Evite viajes largos o situaciones de mucha tensión.
- Controle el nivel de glucemia antes de iniciar el viaje y a intervalos regulares, si se trata de viajes largos.
- Descansar cada 2 o 3 horas y aprovechar para comer algo o beber algo azucarado.
- No posponer o suprimir ingestas, sobre todo si recibe insulina como tratamiento.
- Ante el más mínimo síntoma de hipoglucemia ; deténgase en lugar seguro, apague el motor e ingiera azúcar o bebidas azucaradas.
- Si ha sido diagnosticado de diabetes recientemente no conduzca hasta que el tratamiento haya alcanzado un control metabólico mínimo. Pregunte a su médico cuando puede hacerlo.
- Si es incapaz de reconocer los síntomas de una hipoglucemia, no conduzca y acuda a su médico.
- No tome alcohol si conduce, disminuye los reflejos y dificulta reconocer las hipoglucemias.
- Debe hacerse controles analíticos y visuales cada año, para diagnosticar y prevenir las complicaciones.
- El control y el consejo de familiares y amigos pueden prevenir los accidentes.
- Los diabéticos, responsables, con una buena educación diabetológica y capaces de reconocer una hipoglucemia no deben representan un impedimento ni un peligro para la conducción.
María Lorena Pozzi
No Colegiada. 47.831
Leave a Reply