¿Cuál es el mejor casco de moto?

renovar carnet de conducir caducando en barcelona

19 Abril 2017

El peso, la ventilación, el material o la comodidad son características que definen un buen casco de moto.

Aquellas personas que disfrutamos de las motos, y las usamos, debemos tener presente la inexcusable necesidad de usar el casco.

Más allá de la obligación legal de su uso, existe un argumento de mucho mayor peso, que es su función protectora.

Deberíamos aprovechar la renovación del carnet de conducir, para comprobar el estado de nuestra equipación.

Muchos motoristas utilizan el casco simplemente para evitar las multas de tráfico. ¿Es una buena idea? Desde luego, no. El casco es un elemento de protección fundamental y te puede salvar la vida.

Vamos a intentar asesoraros, sobre ciertas dudas referidas a los cascos, así como aconsejaros para que toméis la mejor decisión a la hora de escoger vuestro casco.

¿Tienen los cascos fecha de caducidad?

Se dice que un casco a los cinco años, si no ha sufrido ningún golpe de importancia, deberíamos ir pensando en cambiarlo, pero esto no es del todo cierto:

Sólo los cascos de policarbonato tienen caducidad, los de fibras no caducan si los mantenemos en buen estado, aunque con los años también acaban deteriorándose. La fecha de caducidad depende mucho del uso que le demos y  su exposición a los agentes meteorológicos. Por esta razón llevan la fecha de fabricación.

Por otro lado los cascos realizados con fibra o mezcla de fibras tricompuestas o bicompuestasno caducan únicamente sí se deterioran por mal uso, normalemnte las partes que mas se estropean son las almohadillas interiores como la capa de poliestireno expandido -es la encargada de absorber el impacto-.

Por lo tanto, a nivel general, tenemos que vigilar el buen estado  en general del casco y en particular del interior de éste, sin preocuparnos tanto del tiempo que tiene.

Sólo los cascos de policarbonato tienen caducidad

10 consejos para elegir el mejor casco

  • Homologado

    El casco debe estar homologado.

    Si no es así, no lo compres. Piensa que un casco sin homologar no ha pasado unas pruebas mínimas de resistencia a las caídas. Los que se venden en la Unión Europea deben de llevar una etiqueta con la letra E, un número correspondiente al país donde recibe la homologación (en España es el 9) y la norma europea vigente ECE R22-05.

    Para su homologación, los cascos y pantallas se someten a una serie de pruebas al amparo del Reglamento CEPE/ONU 22R05. Debemos tener cuidado con los cascos, sin homologación, por lo peligrosos que pueden llegar a ser, porque no soportan los impactos.

  • El integral es el mas seguro

    Recomendamos siempre cascos integrales porque son los que usan una calota o estructura exterior más sólida y en principio son los más seguros. En el momento que elegimos un modelo jet o semi-jet, ya sabemos que nos estamos jugando nuestra bonita cara en caso de accidente pero son mucho más cómodos para usar en ciudad, además de más económicos.

renovar carnet de conducir caducando en barcelona
renovar carnet de conducir caducando en barcelona
  • Preferiblemente nuevo

    Aunque te juren y perjuren que está perfectamente, jamás compres un casco usado o de segunda mano. Puede que tenga algún daño estructural debido a golpes anteriores y sea inútil para proteger tu vida, que es de lo que se trata.

  • Peso

    Es otra variable muy a tener en cuenta. No se deben comprar cascos que excedan de los 1.400 gr. En caso de impacto a más peso más fuerzas rotacionales que pueden provocar más daños internos. Pero también es una cuestión de confort porque el peso se nota tras un buen rato en marcha.

  • Ventilación

    Es fundamental que tenga unos buenos canales que ayuden a evacuar el calor manteniendo lo más fresca posible nuestra cabeza. Es importante que la apertura y cierre se haga de forma sencilla para poder manipularnos en marcha, si hace falta, pero perdiendo la mínima atención posible sobre la carretera. Si el casco es de calidad, el ruido con los respiraderos cerrados debería ser bajo (nulo es casi imposible).

  • Material Resistente

    Esto depende de la composición de la calota, la encargada de absorber el impacto en caso de accidente. La estructura tricomposite formada por Kevlar, fibra de vidrio y de carbono es la que ofrece un óptimo compromiso entre peso, absorción y resistencia. Los de policarbonato son más económicos pero con peores cualidades generales y menor resistencia a los impactos.

  • Cómodo

    Depende en gran medida del interior del casco, de la calidad del conjunto de almohadillas. Es Altamente recomendable que esté fabricado con tejido hipoalergénico y ha de ser fácilmente desmontable para mantenerlo siempre limpio y en las mejores condiciones, aunque no se debe lavar muy a menudo.

  • Antivaho

    Para invierno y épocas lluviosas es fundamental que cuente con un sistema para evitar la formación de vaho. El Pin-Lock es el sistema más extendido y casi todos los cascos están preparados para poder instalarlo. Se trata de una pequeña pantalla que se instala en el interior de la visera y crea una zona “al vacío” donde no puede penetrar la humedad, evitando así el indeseado empañamiento. Otras viseras vienen con un tratamiento antivaho (mist retardant) pero va perdiendo sus propiedades con el paso del tiempo, por eso hay unos sprays que permiten devolverle la cualidad antiempañamiento.

  • Talla

    Es crucial, a la hora de elegir un casco, porque en el 20% de los accidentes graves de motoristas, el casco sale despedido porque la talla o la sujeción no son las adecuadas. Y es que según los fabricantes, el 60% no elige la talla adecuada. El casco no debe de hacer una presión excesiva pero tampoco estar más holgado de la cuenta para evitar que “baile”, evitando así el descalce en caso de accidente. Se tiene que ceñir a los pómulos y amoldar a la forma de nuestra cabeza pero sin llegar a crearnos incomodidad por estar demasiado ceñido. Debemos tener en cuenta que con el tiempo el interior cede, dándose de sí por lo que no es mala idea que nos apriete un poco al principio teniendo esto en cuenta.

  • Seguridad

    También es muy importante que el cierre sea de doble anilla ya que es el sistema más seguro. Para homologarlos se aplican potentes fuerzas para intentar provocar su descalce, algo muy peligroso en caso de accidente. En cambio, los cierres micrométricos son mucho más cómodos pero también más inseguros.

A continuación os dejamos un video donde podréis ver otros consejos:

Y recordar que al renovar tu carnet de conducir es un buen momento para hacer un chequeo del estado de tu casco, así como de todo la moto.