19 Enero 2017
Hay cosas que sabemos todos. Todo el mundo sabe de los riesgos de coger el coche en un estado de embriaguez. Es más, las campañas de no conducir borracho son prominentes por toda España, en la televisión, los periódicos, la radio y también en las señales eléctricas de la carretera. Sabemos que renovar el carnet de conducir en Barcelona es barato. Sabemos que conducir con lluvia, nieve, niebla, etc.., es peligroso.
Lo que se escucha menos es el riesgo de estar tras el volante durante el periodo de embarazo.
En Octubre de 2013, Juan Carlos González Luque, manifestaba: “El correcto uso del cinturón de seguridad durante el embarazo reduce el número de fallecimientos y la severidad de las lesiones en la madre y el feto”. Esta afirmación que comparten todos los expertos para los que la regla de oro es abrochárselo –además es obligatorio- y ajustárselo adecuadamente (nunca cruzando el abdomen, ni apoyándose en las mamas). Y por supuesto, no seguir los trucos y consejos, tipo “ponte un cojín entre la tripa y el cinturón para que no te oprima”, que se pueden encontrar en foros y debates en la Red. Las consecuencias más graves de un accidente de tráfico para una embarazada pueden ir desde fallecimiento al desprendimiento de placenta, hemorragias, aborto, parto prematuro, lesiones fetales… Además, el riesgo de parto prematuro se multiplica por dos durante las 48 horas siguientes al accidente. Por ello, si una embarazada ha sufrido un accidente, por leve que sea, los médicos aconsejan informar al ginecólogo lo antes posible, para descartar complicaciones.
En USA los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte de neonatos. Fallecimiento, desprendimiento de placenta, hemorragias, aborto, parto prematuro, lesiones en el feto son las consecuencias más graves que una mujer embarazada puede tener en un accidente de tráfico.
Para los expertos la regla de oro es ajustarse adecuadamente el cinturón. Pero, ¿Cómo debe ajustarse?:
¿Qué no debe hacerse?
La DGT ha editado una guía con consejos sanitarios para todo tipo de enfermedades y circunstancias sanitarias de los conductores. Entre ellas destacan una serie de consejos para que las mujeres conductoras que se encuentren embarazadas puedan conducir con total seguridad.
Entre los más importantes está la colocación correcta del cinturón de seguridad, que debe utilizarse en cualquiera de los asientos posicionándolo correctamente para la seguridad de la madre y del feto. La banda inferior deberá pasar lo más bajo posible del vientre y la banda diagonal o torácica pasará centrada por la clavícula, entre el pecho y lateralmente por el abdomen. Con esto se consigue reducir las cargas que en caso de colisión el cinturón ejercería sobre el útero, haciendo que las estructuras óseas sean las que sujeten a la mujer.
Existen varios dispositivos para colocar correctamente el cinturón de seguridad
Se debe evitar conducir próxima al volante, para prevenir el impacto contra él en caso de colisión.
Hay que comprobar y consultar, sobre todo en caso de talla baja, si la activación del airbag podría suponer un riesgo para el feto.
En caso de diabetes o hipertensión por causa del embarazo, consultar con el médico las consecuencias que puedan conllevar de cara a la seguridad vial.
En circunstancias de embarazo también se hace más necesario que nunca descansar a menudo evitando largos recorridos.
Se recomienda viajar acompañada, a partir de la semana 30 de embarazo.
Search Laboratory ha editado una guía para mujeres embarazadas que os puede ser muy útil. Asimismo, también has publicado un artículo sobre el tema, que os reproducimos a continuación.
El 50% de las muertes fetales en accidentes de tráfico pueden ser evitados fácilmente
aseguramicochedealquiler.es, nombre comercial del grupo de seguros Halo ha creado una guía práctica para mujeres embarazadas ya que en España los accidentes de tráfico ocasionan la interrupción de entre 200 y 700 embarazos cada año según la Fundación Mutual de Conductores. La conducción durante el embarazo es un tema que se debería tomar en serio debido al alto riesgo de daños irreversibles para el feto.
Matrona y Neurópata Marina Fernández Martín informa que “el 50% de las muertes fetales en accidentes de tráfico se producen por mal uso del cinturón por parte de la mujer embarazada.” Por lo tanto, estos fallecimientos pueden ser evitados simplemente con la educación e información adecuada.
Un estudio liderado por Doctor Donald Redelmeier ha desvelado que 1 de cada 50 mujeres embarazadas es implicada en un accidente de tráfico durante su embarazo. El desconocimiento a la hora de ponerse el cinturón de seguridad puede causar la muerte de muchos niños españoles El error humano es el motivo principal de la causa de los accidentes debido a la exageración de los siguientes factores:
Náusea
Fatiga
Insomnio
Distracción
Jeanne Picard Mahaut delegada de Stop Accidentes en Galicia aconseja que “la mejor manera de reducir estos accidentes es reducir la velocidad, ya que es el primer factor que influye en la gravedad de los accidentes. Además, es mucho mejor siempre y cuando sea posible viajar en los asiento de detrás, incluso mejor en el asiento del medio para evitar riesgos causados tras una colisión lateral.”
En colaboración con los profesionales, el grupo de seguros Halo ha creado una guía para ayudar disminuir los riesgos para las mujeres embarazadas cuando cogen el coche. Ernesto Suarez fundador de Halo señala que “todas las mujeres embarazadas que estén en condiciones de conducir deberán estar totalmente aseguradas en los seguros del automóvil. Varias compañías de alquiler como Hertz y Avis cuentan con pólizas que excluyen coberturas y gastos por siniestros en caso de embarazo. Por tanto, recomendamos comprobar las clausuras de sus pólizas.”
Josep Monclus
Psicólog de Certimedic
Leave a Reply