¿Influyen nuestros pensamientos sobre nuestro estado anímico y salud?
¿De qué manera influye la música que escucho en mi persona?
¿Tiene el mismo efecto decirme cosas agradables que autoreprocharme?
¿De qué manera influyen sobre mí la forma de ser de la gente que me acompaña en mí día a día?
Hoy me gustaría reflexionar sobre cantidad de rutinas y comportamientos que realizamos de manera inconsciente multitud de veces a lo largo del día y que crean estados y consecuencias en nuestro ser. A veces no somos conscientes de los motivos que nos llevan a sentirnos bajos de ánimo, pero si nos paramos a pensar quizás la comida me sentó mal porque estaba pensando cosas que me causaban dolor mientras masticaba, o puede ser que cocinará con rabia tras haberme enfadado, o puede que lleve tres días escuchando aquella sensible canción que me hace tener ese sentimiento entre sensibilidad y tristeza, o puede que tomar un café con aquella persona no me hiciera bien…Al cabo del día pasan estas y muchísimas otras cosas, que permitimos por falta de conciencia, por costumbre o inercia, el caso es que nos hacemos un flaco favor a nosotros mismos porque luego somos nosotros los que sufrimos las consecuencias.
Wayne Dyer autor al que admiro por la manera de atraparme entre sus palabras y su sabia filosofía de vida dice que “cuando cambiamos nuestra manera de ver las cosas, las cosas cambian”. Esta es una frase bonita y espiritual, pero no es simple palabrería y así lo demuestran numerosos experimentos sobre como determinadas vibraciones cambian el estado de la materia. Aquí tenéis un breve artículo sobre este tema, que os aportará algunas ideas a aplicar.
http://misteriosconxana.blogspot.com.es/2012/02/las-vibraciones-pueden-alterar-nuestras.html
Y si las palabras escritas en un botella son capaz de cambiar el estado del agua…¿Qué cambiarán nuestros pensamientos en nuestro ser: llámese salud, estado anímico, físico, relación con los otros…?
Este breve artículo que hoy comparto sólo pretende ser una invitación a la reflexión y una puerta abierta a la toma de conciencia, porque “para nosotros la vida comienza a cada segundo”.
El circo de la mariposa es un precioso video que refleja a la perfección esta idea.
[youtube id=»od2lg1ZC20s»]
FELICES PENSAMIENTOS ——-(——-@
Carmen Díaz Sánchez
Psicóloga Certimedic
Leave a Reply