Autolesiones

autolesion

Leyendo sobre el tema de la culpa me llevó a una de sus manifestaciones más dañinas sobre el ser humano: la autolesión. He de decir que encontré relatos que tocarían la fibra sensible de cualquier persona que se atreviera a indagar sobre el tema, no sólo porque te das cuenta de las miles de formas en que puedes dañar tu cuerpo sino porque te haces una idea del elevado nivel de sufrimiento que pueden llegar a sentir estas personas antes de caer en esta drástica medida.

Comentan que la autolesión es  “infligir deliberadamente un daño al cuerpo para mitigar un sufrimiento difícil de expresar en palabras”, volví a caer en la importancia de expresar lo que sentimos en lugar de quedarnos preguntándonos ¿para qué?. Con frecuencia oímos que las enfermedades son emociones no gestionadas adecuadamente que se van enquistando y somatizando en algo tangible que se expresa a través del cuerpo…pero también el no expresar puede llevar a  martirios diarios como los de las personas que no tienen control sobre lo que hacen a su propio cuerpo o que no poseen otros recursos más adaptativos para acabar con la pesadilla a la que se someten cada día.

 

Hay muchísimos tipos de autolesión tantos como formas de dañar tu cuerpo “deliberadamente” o “voluntariamente”, así encontraríamos entre autolesiones: los trastornos alimenticios, la tricotilomanía (arrancarse el pelo), quemarse, romperse huesos, cortarse, levantarse heridas repetidamente sin dejar que cicatricen, rascarse hasta sangrar…

 

Al leer los testimonios de personas que se autolesionan comprendí que de nada sirve la crítica o el juicio, así comentaban que había expresiones dichas por otros que le causaban soledad como “¿no quieres curarte?¿por que sigues haciéndote eso?””si me quieres, no lo harías”…hay que entender que estas personas lo que tienen es un déficit para expresar emociones así que lo que buscan es comprensión y ayuda. Ellos no buscan matarse, en su mayoría no son intentos de suicidio, por el contrario son llamadas de ayuda desesperada de alguien que no sabe poner palabras al sufrimiento que siente.

 

Muchas veces se hace necesaria la ayuda de un profesional porque se trata de identificar la función que cumple la autolesión por medio de la expresión emocional donde el terapeuta cumple una función clave. Así la persona puede ir liberándose del dolor por medio de vías adaptativas que le ayudarán a reducir la intensidad del sufrimiento y le servirán para aprender otros recursos para realizar esta liberación emocional.

Carmen diaz

Psicóloga de Certimedic

www.carmendiazsanchez.com

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.