En este artículo retomaremos el concepto de atención tan importante en la revisión del carnet de conducir que se realiza en nuestro centro médico, pero en este caso hablaremos de un trastorno que afecta a dicha atención y puede afectar, a su vez, a la conducción: el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
El TDAH es un trastorno neurobiológico crónico, que afecta a entre un 5% y un 10% de la población infantil, llegando incluso al 60% de los casos en la edad adulta. Está caracterizado por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a las actividades tanto académicas como cotidianas y unido a la falta de control de impulsos. Además de los riesgos de sufrir ansiedad, depresión, trastornos conductuales, rechazo social, fracaso escolar y abandono de los estudios, se señala el alto riesgo en la conducción de vehículos. Eso se observa en el hecho de que los tiempos de reacción se ven afectados por el trastorno, lo que produce un tipo de conducción insegura y a veces incluso conducen sin haber obtenido el carnet. Tanto el volante como el acelerador los utilizan de forma impulsiva. En el gráfico inferior podemos observar la comorbilidad: es decir, la probabilidad de que hayan otros trastornos psicológicos secundarios además del TDAH en %.
Estudios señalan que un 40% de las personas con TDAH han tenido 2 accidentes en un año y un 20% han tenido 3 accidentes. Otro estudio señala que los adultos con TDAH pueden ser más propensos a accidentes automovilísticos que personas de la misma edad pero sin el trastorno, a su vez, también se observa en dicho estudio que normalmente las personas con la edad conducen mejor, pero en los varones diagnosticados con TDAH, las colisiones aumentaban de forma constante con la edad. Este estudio muestra diferencias entre varones y mujeres, siendo estas últimas más prudentes al volante, ya que el numero de colisiones disminuía con la edad.
Este estudio concluye que los conductores con TDAH necesitan medicación estimulante (psicoestimulantes como el Metilfenidato) de acción prolongada, que han demostrado su efecto positivo en la capacidad de conducción.
Concluyendo, el TDAH es un trastorno que afecta a mucha población y no sólo infantil, sobretodo masculina, que influye de forma negativa en la totalidad de su vida diaria, se caracteriza por la disminución de manera importante de la atención, elemento clave de la conducción. Por eso en nuestro centro médico para la revisión del carnet de conducir, realizamos preguntas para informarnos de la posible medicación del cliente, tanto a nivel médico como psicológico, y el hecho de que el cliente se encuentre en un proceso de psicoterapia, eso puede ayudar a detectar posibles casos de TDAH, prevenirlos y actuar en consecuencia y así evitar posibles accidentes. Por eso es importante tanto la profesionalidad del médico/psicólogo como la sinceridad del cliente.
Eduardo Carneros Martínez
Psicólogo de CERTIMEDIC
col.nº 15.277
Leave a Reply