En varios foros hemos encontrado la polémica de siempre sobre la agresividad en nuestros animales, y más concretamente en lo referente a nuestras razas tan denostadas.
A raíz de un artículo publicado en la revista Muy interesante con fecha 24/04/2013, titulado: “¿A quién le gustan los perros potencialmente peligrosos?[i]”, se hace una comparativa de personalidad sobre: tipo de animales elegido- persona que lo compra, donde se busca una tipología de personalidad. Sin llegar a ninguna conclusión clara y evidente.
Por ello desde Certimedic vamos a realizar una serie de artículos tratando de explicar lo más documentadamente posible la agresividad animal, y más concretamente la canina, tratando así entre todos de ponerle algo de control y remedio.
Evitando así la polémica que siempre va a girar entorno a nuestras razas de perros.
Este primer artículo, es meramente introductorio e iremos explicando en los siguientes los diferentes tipos de agresividad y como poder remediarlos.
La agresividad[ii] en el perro puede tener causas muy diversas, no existe una única clasificación de las formas de agresividad. Según las fuentes consultadas los tipos de agresividad pueden variar de 2 a más de 20. La clasificación que se utiliza en el Servicio de Etología del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona está basada en el sistema de la American Veterinary Society of Animal Behavior (AVSAB)[iii] de Estados Unidos. Y es la que vamos a utilizar en nuestro artículo para explicar lo más concretamente posible las tipologías de agresividad, incluyendo las siguientes según su etiología:
– Agresividad con causa orgánica: Incluye la que es ocasionada por el dolor, pero no es la única fuente del problema. Este tipo de agresividad supone el 15-20% de los casos.
– Agresividad sin causa orgánica:
- Competitiva o por conflicto jerárquico
- Por frustración
- Por protección de recursos
- Por miedo
- Territorial
- Intrasexual
- Depredadora
- Maternal
- Redirigida
Estas conductas hacen referencia a agresividad dirigida tanto a personas como a otros perros.
La agresividad competitiva, por conflicto jerárquico o por dominancia es la forma que se presenta con más frecuencia hacia las personas. Muchos de estos casos desembocan en agresividad por frustración.
Otros tipos de agresividad sin causa orgánica frecuentes serían la agresividad territorial, intrasexual y por miedo.
A lo largo de los siguientes blogs, iremos desgranando cada una de las agresividades sin causa orgánica que más nos preocupan y como tratar de controlarlas.
[youtube id=»UQafiMSSq-s»]
Alfredo Cebollada
Colegiado 20895
[i] http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/la-gente-desagradable-prefiere-perros-agresivos-981366800122
[ii] MANTECA, Xavier. Etología clínica veterinaria del perro y del gato. 3ª ed. Barcelona:
Grafica in multimedica, 1996. 150 p. ISBN: 9788492102945
Leave a Reply