Desde Certimedic, centro especializado en la tramitación de la obtención y renovación de los permisos de armas a través de la realización de los certificados médicos para el uso de armas tipo E en Barcelona.
Trataremos a través de nuestros dos próximos blogs referidos a la caza, de tocar un tema fundamental en cualquier jornada de caza de la media veda. Son los golpes de calor, tanto cazadores como nuestros compañeros los perros. Sufrir un golpe de calor y con ello no sólo fastidiarnos uno o varios días de caza, sino también poner en serio peligro nuestra integridad física y la de nuestros animales.
Los factores de riesgo para padecer un golpe de calor son los siguientes:
- Ser varón
- Tener hipertensión arterial en tratamiento con diurético
- Y/o enfermedad psiquiátrica
Se asociaron como factores asociados a una mayor mortalidad:
- La edad elevada
- Enfermedad cardiovascular asociada
[1]Generalmente, nuestro cuerpo usa como principal medio de enfriarse la sudoración. En los climas calurosos, especialmente con altos niveles de humedad, la sudoración no es suficiente. Y más en una jornada de caza con más de 40º y sin ningún sitio donde encontrar una sombra.
La temperatura corporal puede elevarse hasta niveles peligrosos y es posible desarrollar enfermedades causadas por el calor. La mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren por permanecer expuesto al calor demasiado tiempo. Otros factores son el ejercicio excesivo para nuestra edad y la baja condición física.
Los adultos mayores, y las personas con sobrepeso tienen un riesgo mayor. Por lo que deberemos de cuidar nuestra salud, y sobre todo nuestra condición física, aunque una jornada de media veda a codornices no suponga a priori un esfuerzo tan grande como podría suponerlo un día de perdices, deberemos tener el hábito de caminar y hacer ejercicio con regularidad.
Las enfermedades relacionadas con el calor incluyen:
- Golpe de calor: una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 40º en minutos; los síntomas pueden incluir piel seca, pulso rápido y fuerte y mareos. Siendo esta situación potencialmente grave.
- Agotamiento por calor: una enfermedad que puede preceder al golpe de calor; los síntomas pueden incluir sudoración profusa, respiración rápida y pulso acelerado y débil
- Calambres por calor: dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso.
- Erupciones cutáneas por calor: irritación de la piel por exceso de sudoración
MEDIDAS PREVENTIVAS[2]:
- Cubrir la cabeza, generalmente con una gorra o gorro. Es importante prevenir la insolación, es un trastorno muy grave., beber agua con frecuencia e intentar hacer pequeños descansos a la sombra si nos es posible.
- Beber abundante agua fresca regularmente, incluso antes de sentir sed. Con el calor, se altera el mecanismo de la sed, sintiendo menos su sensación de la que se tiene habitualmente siendo este efecto peligroso.
- El alcohol aumenta la cantidad de orina, por lo que acompañar nuestra jornada con la típica bota, o la parada a almorzar con algo de vino puede provocar que perdamos más agua y la regulación de temperatura en el cuerpo sea más difícil. Por lo que dejaríamos esta circunstancia una vez llegados a casa y nos hidrataríamos en toda la jornada, con agua, refrescos o bebidas isotónicas. Más si se sienten calambres, hay que beber este tipo de bebidas, tipo “acuarius”, para reponer las sales minerales. Se puede beber agua isotónica (1 litro con una cucharadita de sal y un poco de limón).
Alfredo Cebollada
Psicolog Certimedic
Leave a Reply