El traumatismo de oído en el uso de armas

Home / Armas / El traumatismo de oído en el uso de armas

Desde Certimedic, volvemos a recordar las medidas de prevención de la salud, de cara a la obtención del Certificado médico para uso de armas en Barcelona y en cualquier otro lugar, correspondiente tanto a la  de obtención como la renovación del permiso de  armas.

La caza indudablemente supone la necesidad de manejar armas y, en consecuencia, debe ser considerada como una actividad de riesgo.
En este ejercicio requiere de la toma de mayor cuidado a la hora de ejercerla, para prevenir accidentes[i].

renovar permiso de armas barcelona

Durante la práctica de la caza no hay momento más intenso y esperado que el ansiado disparo, bien pudiéndolo hacer en ninguna o alguna ocasión como en una espera o un día de caza   menor o mayor . Bien podemos disparar infinidad de veces en un paso o en un día de tiro al plato en cualquier foso o campo preparado para ello.

Aún con todo, muchas veces no somos conscientes ya no del riesgo que implica el disparo en alguna dirección y por lo que siempre debemos ser precavidos, sino por propia lesión que tal acción puede hacernos en nosotros mismos.
El TRAUMATISMO DE OÍDO, es una dolencia por desgracia bastante común entre cazadores y tiradores, que debemos conocer y prevenir.

Según Medline, el Trauma Acústico[ii] es una lesión a los mecanismos auditivos en el oído interno debido a un ruido muy fuerte.

 

Causas, incidencia y factores de riesgo

El trauma acústico es una causa común de hipoacusia sensorial. El daño de los mecanismos auditivos dentro del oído interno puede ser causado por:

  • Una explosión cerca del oído
  • Disparos de armas
  • Exposición prolongada a ruidos altos (como música a alto volumen o maquinaria ruidosa)

Síntomas

Entre los primeros síntomas de haberse producido un daño en la audición encontramos el cambio temporal del umbral auditivo, lo que se manifiesta produciendo la sensación de tener taponados los oídos temporalmente, algo que puede durar horas e incluso días.
Además existen otros síntomas que marcan la aparición de este tipo de traumatismos; son:

  • Dolor: que suele ser intenso y punzante, y que habitualmente aparece en el oído opuesto al de la mano que dispara.
  • Hemorragia: sólo en los casos en los que ha habido una rotura de tímpano.
  • Hipoacusia:
    • generalmente parcial y que involucra los sonidos de tono alto.
    • que puede empeorar lentamente.
  • Ruidos  y zumbidos en el oído (tinnitus).

 

Con picos de presión de sonido que superan los 140 decibelios de intensidad producen  dolor en el oído humano. El efecto de un disparo de arma larga, como una escopeta o un rifle, es comparable con el que se produce durante 40 horas en un taller o una cadena de montaje (90 dB)[iii].

De hecho, el habitual embotamiento o pitido en los oídos tras una jornada de caza, que suele desaparecer en minutos u horas, puede terminar por convertirse en un síntoma permanente.

En este sentido, la pérdida de audición por la exposición al ruido es acumulativa, es decir, cuantas más veces se exponga uno al ruido, mayor será el daño. Afectando la sordera primero a los sonidos agudos y, después, al resto, y cada vez es más grave.

Por ello, los cazadores podemos, con el tiempo, ver disminuida nuestra capacidad de apreciación e incluso de comprensión al seguir una conversación.

Asimismo, está comprobado que el efecto continuado de los disparos acelera el deterioro auditivo asociado a la edad, por lo que suelen ser los más experimentados quienes sufren mayores problemas.

También se ha constatado que las escopetas semiautomáticas producen disparos con un nivel de presión auditiva ligeramente superior[iv]. En este sentido, utilizar dispositivos para reducir el retroceso de los rifles (frenos de boca) puede ser aún más perjudicial. Estos aparatos aumentan considerablemente el sonido emitido en el disparo.

Pero independientemente de la intensidad del ruido, la zona más afectada será la cóclea. Ahí están las células que nos permiten oír (ciliadas), y que son realmente sensibles al efecto de los ruidos intensos. Estas células pueden alterarse transitoriamente por un sonido de alta intensidad, pero su función se suele recuperar, si el ruido es repetitivo, puede producirse una lesión estructural que se transforma en un daño permanente

 

Prevención

 Sólo tenemos que ser muy conscientes de la necesidad de protección. Los económicos tapones de oídos, capuchones de canal y orejeras con almohadillas se encargan de hacer ese trabajo. Pudiéndolos conseguir en cualquier armería o tienda especializada.

Existen en la actualidad en el mercado  protectores de tipo activos, como por ejemplo los tapones, y otros protectores de tipo pasivo en los que se incluye la  amplificación integrada. Estos últimos, los de protectores de tipo activo,  son los que se utilizan normalmente en la caza, pues nos permiten oír  los sonidos del entorno mientras disparamos. Tan importante para la seguridad y nuestra concentración en el monte.

renovar permiso de armas en Barcelona

 

Tratamiento

Ni que decir tiene que ante el primer síntoma de dolor en los oídos deberemos acudir al médico para realizar una adecuada revisión; de hecho siempre se recomienda que todo cazador realice controles audiométricos periódicos que nos sirvan para prever posibles complicaciones.

renovar permiso de armas Barcelona

Alfredo Cebollada

Psicolog Certimedic


[ii]              http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001061.htm

[iii]       http://www.diariodenavarra.es/20100917/navarra/el-peor-ruido-caza.html not=2010091701305968&idnot=2010091701305968&dia=20100917&seccion=navarra&seccion2=sucesos&chnl=10

[iv]                 http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2010/08/16/00031281977573884407322.htm

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.