¿Qué son los Sistemas de Retención Infantil?

Home / Certificados médicos Barcelona / ¿Qué son los Sistemas de Retención Infantil?

Pique con su bebe en coche

Todos nos hemos enterado del revuelo que el jugador de fútbol Piqué organizó la semana pasada cuando apareció en el asiento de delante de un coche sin el cinturón de seguridad y con su hijo de 3 semanas en los brazos. En este artículo queremos explicar qué es lo que marca la ley de Tráfico a la hora de llevar un bebe en un coche, ya que dependiendo de la edad del bebé es obligatorio utilizar un sistema u otro de protección.

 

Los Sistemas de Retención Infantil (S.R.I.) son todos aquellos dispositivos que permiten  tanto niños como adultos de escasa estatura puedan viajar de forma segura dentro de un vehículo.

Se ha demostrado que reducen las lesiones provocadas por accidentes de tráfico y además en España su uso es obligatorio.

Renovar el carnet de conducir caducado

 

En España cualquier conductor y sus pasajeros, tanto en los asientos delanteros como en los traseros, están obligados a llevar  abrochado el cinturón de seguridad y el dispositivo de retención infantil tanto en la vía urbana como en carretera.

En el caso de los menores, los sistemas de retención son una obligación legal si en el vehículo se desplazan niños que no superen los 135 cm de altura.

El incumplimiento de esta norma es considerada infracción grave en el Reglamento General de Circulación y se sanciona con multa y  pérdida de puntos en los permisos de  conducir los conductores.

 

–    El Reglamento General de Circulación de la DGT nos explica cómo llevar a los niños dentro del coche:

  •  En los asientos delanteros:

La norma prohíbe circular con menores de doce años situados en los asientos delanteros del vehículo, salvo que utilicen dispositivos homologados al efecto.

Excepcionalmente, cuando su estatura sea igual o superior a 135 centímetros, los menores de doce años podrán utilizar como tal dispositivo el propio cinturón de seguridad para adultos de que estén dotados los asientos delanteros.

 

  • En los asientos traseros:

1. Los menores que no alcancen los 135 centímetros de estatura, deberán utilizar obligatoriamente un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y a su peso.

2. Los menores cuya estatura sea igual o superior a 135 centímetros y no supere los 150 centímetros, podrán utilizar indistintamente un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y a su peso o el cinturón de seguridad para adultos.

3.Se recomienda que los menores de cuatro años viajen siempre en sillas colocadas en sentido contrario a la marcha, es decir «mirando hacia atrás». Además, se debe instalar la silla infantil en el asiento trasero del coche, estadísticamente, es el lugar donde viajan más seguros en caso de accidente.

Si se utiliza el asiento delantero y se dispone de airbag de pasajero, éste tendrá que ser previamente  desactivado, ya que en caso de accidente su activación podría producir lesiones importantes.

 

Que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir una silla?

Muy importante debe adecuarse al peso del niño y ser un producto homologado.

Para que un sistema de retención infantil sea considerado como tal ,debe llevar la homologación Europea vigente, es recomendable comprar una silla que cumpla con la última norma de homologación, ya que esta será más segura, en la parte trasera de la silla aparecerá la etiqueta de homologación con información sobre el fabricante, la normativa de homologación, el peso del niño, el número de serie  y la compatibilidad con los vehículos.

 

Se clasifican, según el peso de los niños, en los grupos 0, 0+,I, II y III:

■            Tipo 0 (0 -10 kg): Capazos.

Su uso va desde los recién nacidos hasta que los niños pesan diez kilos.Se debe colocar en los asientos traseros en posición transversal, anclado a los cinturones de seguridad.

renovar carnet de conducir caducado

  • Tipo 0 y 0+ (0 -13 kg): Portabebés.

Permite llevar a los bebés en la parte trasera  o delantera del coche siempre que el airbag del copiloto este desactivado.La colocación de la sillita será siempre en sentido contrario a la marcha  Protege al niño mediante los arneses del portabebés que, a su vez, se fija con el cinturón de seguridad.

Portabebes_ renovar carnet de conducir

  • Tipo I y II (9 -18 kg): Arnés.

El niño va sujeto a la silla a través de un arnés y el sistema se ancla con el cinturón de seguridad. Puede colocar el dispositivo en ambos sentidos de la marcha. Es fundamental evitar que el arnés esté demasiado suelto, retorcido o muy apretado ajustarlo a medida que el niño crece.

Este grupo puede adquirirse con anclaje Isofix

Silla Bebe_ pique en coche con su bebe en brazos

Que es el sistema ISOFIX?

Es un sistema de anclaje de la silla a la carrocería del coche que facilita su colocación y evita errores de instalación. Además de dos anclajes al asiento tiene un tercer punto de anclaje, llamado Top Tether o una pata de apoyo que sujeta la silla al suelo del vehículo. No todos los coches permiten el sistema de anclaje Isofix, por lo que antes de comprar una silla con este sistema conviene consultar el manual del coche.

La gran ventaja del Isofix reside en la facilidad de montaje, ya que no utiliza los cinturones del coche para su anclaje

 

  • Tipo II y III  (15 -25 kg): Elevador con respaldo que adaptan el recorrido de los cinturones de seguridad convencionales a la altura de los más pequeños. Con este sistema el niño puede viajar en el asiento delantero o en el trasero y en el sentido de la marcha.

SILLA bebes_ Pique con su hijo en brazos en coche

  • Tipo III (22 – 36 kg): Elevadores sin respaldo. Son asientos elevadores sin respaldo, con un regulador de altura, que permiten acoplar a la talla del niño el cinturón de seguridad del coche. Se coloca en las posiciones traseras y en la delantera, en el sentido de la marcha.

SILLA bebes_ Pique en coche con su hijo en brazos

 

Consejos:

Es muy importante que al comprar la silla leas  todas las  instrucciones de instalación, un asiento mal colocado es tan ineficaz como no utilizarlo.

No olvides controlar periódicamente el estado de la fijación del asiento.

Revisa periódicamente el estado de las correas .

La educación vial a los niños : acostumbrarlos desde el principio  a viajar lo más quieto posible y hacerle entender que el coche no es un sitio para jugar sino un medio de transporte.

                                                                                                     Lorena Pozzi

                                                       Col 47.831

 Fuentes:

  • Seguridadinfantil.org
  • dgt.es
  • enfamilia.aep.es

 

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.