DEPORTISTAS, TOREROS, PERIODISTAS… PROLIFERAN LAS MALAS CONDUCTAS AL VOLANTE
Conducen con los puntos agotados o bajo los efectos del alcohol, llevan a sus hijos sin sistemas de retención, superan con creces los límites de velocidad…Y su conducta trasciende porque son referentes de la sociedad. Son famosos y sus infracciones también lo son.
Deportistas, artistas, toreros, pilotos, políticos o periodistas… son muchos los ‘famosos’ que se han asomado últimamente a los escaparates de la actualidad con sus conductas infractoras nada ejemplares. Muchos de ellos se utilizan como ejemplo de esfuerzo, compromiso, sacrificio o espíritu de superación. Son la imagen del triunfo, crean tendencia en la sociedad. Y lo que hacen, lo que dicen, tiene una influencia que traspasa los estadios, los escenarios y las ruedas de prensa. Según José Antonio Marina, filósofo y educador, “todos los personajes famosos funcionan como referentes y modelos sociales. Y en este caso crean un precedente peligroso, incluso demoledor: si ellos lo hacen, ¿por qué no lo voy a hacer yo?”. Puede haber incluso un “efecto llamada”. Además, los admiradores tienden a justificar todo lo que sus ídolos hacen. En cambio esto debería ser al contrario, ya que estas personas deberían ser conscientes de su influencia social y relevancia pública y no solo deberían cumplir las normas como el resto de los ciudadanos, sino que deberían ofrecer ejemplaridad pública.
Entre los futbolistas, se cuentan varios casos de infractores con caché. El jugador del Real Madrid Essien fue ‘pillado’ circulando a 150 km/h, también el guardameta del Real Madrid, Iker Casillas, tuvo que ser multado por conducir con el brazo escayolado tras la lesión que sufrió hace ya algún tiempo,
Su excompañero de equipo Guti ha protagonizado varias infracciones por carretera. La más comentada tuvo lugar durante su estancia en Turquía como jugador del Besiktas, donde tuvo un accidente chocando contra un autobús por conducir superando los límites en la tasa de alcohol en sangre.
Otro filósofo célebre, Manuel Reyes Mate, pone en tela de juicio la reacción de la sociedad española ante estas conductas: Esos ‘ejemplos’ de tantos famosos circulando a velocidades de vértigo o hartos de alcohol suponen una invitación a conductas peligrosas que producen daños en terceros muchas veces irreversibles. La sociedad debería movilizarse como se moviliza ante un atentado terrorista. Peligra en ambos casos la vida de inocentes, con la particularidad de que son muchos más los que mueren en la carretera que por el terrorismo”.
Desde la DGT se insiste en la necesidad de que todos, famosos o no, cumplan las normas. No obstante, la directora general, María Seguí, ha mostrado su preocupación por los malos ejemplos: “Por supuesto que nos preocupa la conducta de algunos jugadores y estaremos encantados de educar y aprovechar su buen ejemplo cuando así lo hagan para educar al resto”.
Además de reprobar las conductas infractoras de los famosos, las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico como DIA, Aesleme y Stop Accidentes han decidido ponerse manos a la obra y, en el caso de los futbolistas, han enviado cartas a los clubes de fútbol ofreciéndose a impartir cursos de seguridad vial a los jugadores. Hasta la fecha de cierre de este reportaje, el Atlético de Madrid, el Valencia y el Sevilla han dado el visto bueno para que sus jugadores hagan estos cursos de concienciación. El Atlético de Madrid lo hará con AESLEME, la Asociación Española contra la Lesión Medular. Según su presidenta, Mar Cogollos, “pensamos en un curso dirigido a jóvenes con vehículos de alta cilindrada y que, a veces, no se dan cuenta de las repercusiones de sus conductas”. Los cursos pretenden hacer un repaso de los factores de riesgo y las medidas preventivas. El precio, unos 1.000 euros por club, se invertirá en campañas de prevención en colegios del entorno, asegura Mar Cogollos, y recuerda el daño social de las conductas infractoras: “Además de conculcar normas y poner en peligro a otras personas, son un modelo inadecuado para la sociedad”.
[youtube id=»reQcfj510kI»]
La Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes de Tráfico (DIA) ha hecho un ofrecimiento similar. En este caso, ha respondido positivamente el Valencia, cuyos jugadores recibirán cursos de concienciación y participarán en campañas, según han confirmado en un comunicado: “Desde el Valencia queremos aportar nuestra ayuda a toda acción cuyo resultado ambicione la mejora y el bienestar a la sociedad. Todos debemos contribuir a que la seguridad vial alcance la conciencia de los ciudadanos y sabemos del ejemplo que nuestros jugadores dan a miles de personas”. El presidente de DIA, Francisco Canes, confía en la voluntad de cambio de los clubes: “Que un famoso salga en los medios cometiendo una infracción de tráfico tira por tierra las miles de campañas que se llevan a cabo desde la Dirección General de Tráfico. Confiamos en que, en lugar de ser muestra de lo que no hay que hacer al volante, se conviertan en ejemplos a seguir”. También los jugadores del Sevilla van a realizar un curso con Stop Accidentes que, según su presidenta, Ana Novella, “consistirá en una charla de concienciación sobre los peligros de la velocidad, el alcohol… y contará con el testimonio de una víctima que ha sufrido un accidente”.
Carmen Díaz Sánchez
Col. 21352
Psicóloga Certimedic
Leave a Reply