Es muy común escuchar o leer en los medios de comunicación titulares como:
“Un Pit Bull ataca brutalmente a una mujer” o “Un Dobermann muerde a un niño de 10 años”.
En artículos anteriores hemos hablado de la ley sobre la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. Dicha ley, que por cierto ha sido muy criticada y que ha generado mucha controversia por generalizar acerca de los perros peligrosos y prejuzgar numerosas razas, específica una lista de 8 razas consideradas “potencialmente peligrosas”.
A continuación se detallan:
A su vez, cada Comunidad Autónoma puede tener un listado diferente de las diferentes razas que considera potencialmente peligrosa. Como en otros países también se han establecido normas para la tenencia de los perros considerados peligrosos.
A nivel Europeo cada país tiene su propia Ley, citaremos algunos:
Alemania: por ejemplo no prohíbe ninguna raza, pero si que existen condiciones particulares para su tenencia, como el uso de bozal, la prohibición de estos en determinados vecindarios o examen al propietario.
Bélgica: No existe prohibición, únicamente se obliga a registrar a todos los perros y propietarios.
Francia: Establece por categorías a los perros, los de ataque, y los de guarda y defensa.
La gran mayoría de los veterinarios opinan que no existen razas potencialmente peligrosas, no creen que la agresividad de un perro veng determinada por su genética, sino mas bien por la educación que sus propietarios le hayan aportado; de las reglas que le hayan marcado y de la forma en que lo han adiestrado. Consideran que no es justo catalogar a una raza por sus atributos físicos sin tener en cuenta otros factores como su carácter, o la educación que ha recibido cada perro.
El problema principal de estar etiquetados como animales potencialmente peligrosos ha provocado un rechazo social y un miedo generalizado a dichas razas.
¿Qué obligaciones tiene el dueño de un perro potencialmente peligroso?
1. Antes de adoptar o comprar un perro considerado potencialmente peligroso tendrá que realizar los tramites de obtencion de la licencia . Y para ello, le van a tener que realizar un reconocimiento médico tanto físico como psicológico al dueño del perro.
2. Registrarlo en el Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos.
3. Cuando lo saque a pasear por lugares públicos, el perro tendrá que ir siempre atado y siempre con bozal y correa.
4. Contratar un seguro de responsabilidad civil.
Pero, por qué atacan? Los veterinarios opinan:
Un perro ataca principalmente cuando peligra su supervivencia, pero también pueden existir causas derivadas del dolor o de desarreglos hormonales. Esta conducta puede presentarse de forma repentina en perros muy cariñosos y sin dar señales previas de agresividad. Realmente no deberían definirse a ciertas razas como perros peligrosos sino dueños irresponsables.
No existen razas claramente peligrosas, laagresividad de un perro es una característica principalmente individual y con sólo un cierto grado de influencia genética. Una correcta socialización y educación de los cachorros es la principal arma para evitar un carácter agresivo y otras conductas inadecuadas.
Los perros no se vuelven agresivos de un día para el otro, hay y que tener en cuenta que detrás de cada incidente existen una serie de circunstancias que han provocado esa conducta en el animal.
De esta manera, tanto unperro de contextura pequeña como puede ser un caniche o uno de gran tamaño, como el Rottweiler pueden llegar a ser agresivos, aunque al pequeño nunca se lo considerará peligroso debido al poco daño que puede llegar a causar.
Es cierto que las razas de mayor tamaño tienen un potencial mayor para hacer daño que las razas pequeñas pero eso no quiere decir que sean más agresivas.
Y se nos ocurre un sin fin de preguntas:
¿La ley realmente disminuyó las agresiones, o solamente sirvió para apuntar con el dedo a un determinado número de razas?
¿Debemos hablar de razas potencialmente peligrosas o de individuos potencialmente peligrosos?
Lorena Pozzi
col 47831
Leave a Reply