Nuevos exámenes para la obtención del permiso de conducir

Home / Certificados médicos Barcelona / Nuevos exámenes para la obtención del permiso de conducir

Desde nuestro centro médico para la revisión del carnet de conducir, queremos informarles de una noticia que se ha emitido por los diferentes medios de comunicación: a partir del pasado 21 de enero de 2013 ha entrado en vigor una modificación de los exámenes para la obtención del permiso de conducción, tanto en la parte teórica como práctica. Las novedades son:

PARTE TEÓRICA:

1- Creación de una nueva base de datos con 15.500 preguntas de todas las categorías, cuya redacción es más sencilla y cuya actualización es diaria, de modo, que los exámenes son individualizados para cada aspirante, con preguntas sobre seguridad vial, normas y señales, conducción  eficiente, comportamientos bajo la influencia de alcohol y/o drogas obtenidas de la base de datos.
sacarse el carnet de conducir

 

2- Informatización progresiva de las aulas de examenes teóricos, de modo que ya en 24 jefaturas provinciales los exámenes teóricos se realizan a través de pantallas táctiles y en el resto de jefaturas, cuya informatización de aulas se realizará a lo largo de este año, el soporte del examen sigue siendo el papel. Por tanto, dos soportes diferentes aunque las  preguntas procedan de la misma base de datos y todos realicen un examen individualizado. Con el objetivo de que el aspirante se familiarice  con el nuevo formato de examen, en la página web de la DGT (www.dgt.es) se pueden consultar algunas de las preguntas que forman parte de la base de datos, (que se cambian periódicamente) con el mismo sistema del examen y que permite conocer el resultado del test realizado de forma inmediata.

obtencion carnet de conducir

PARTE PRÁCTICA:

El examen práctico para obtener el permiso para conducir es el que mayores novedades incorpora.

1-La duración del examen será de 25 minutos para los turismos y motocicletas y de 45 para los permisos profesionales (camiones y autobuses), tiempo necesario para demostrar que el aspirante posee las capacidades y actitudes necesarias para ser titular de un permiso de conducción.

2- El procedimiento del examen práctico varía de la siguiente forma:

1º- Antes de comenzar la prueba, el examinador se presentará al alumno.

2º- Seguidamente, el examinador le solicitará que realice alguna de las comprobaciones previas tales como, señalar donde se encuentra el depósito de líquido de frenos, el del limpiaparabrisas, las luces largas, cortas…Esto tiene como objetivo que todos los conductores tengan conocimiento de su vehículo y sepan utilizar los distintos dispositivos de los que va provisto, en cualquier momento y situación.

sacarse el carnet de conducir en barcelona

 

3º- Cuando el alumno se haya acomodado en su asiento, empezará la conducción en si. Durante  los primeros diez minutos, el aspirante deberá demostrar el manejo que tiene del vehículo realizando la llamada conducción autónoma que consistirá en dirigirse a un punto señalado por el examinador (por ejemplo el ayuntamiento); siguiendo las indicaciones de dirección que existan en la vía; dirigirse a un lugar conocido por el aspirante, o conducir libremente con alguna pequeña indicación por parte del examinador para evitar mismos recorridos, atascos…. Si el vehículo tuviera dispositivo de navegación (GPS) el aspirante podrá  utilizarlo siempre y cuando haya tenido formación en la programación y en el uso del mismo, programándolo con la dirección indicada por el examinador.

4º-  Concluidos los primeros diez minutos, el examinador continuará la prueba práctica, dando al aspirante indicaciones claras, concretas y con antelación suficiente para realizar una adecuada conducción. Esta parte es la que se ha venido dando hasta la nueva modificación del pasado 21 de enero de 2013.

5º- Finalizados los 25/45 minutos, el examinador valorará de forma  global si el aspirante ha realizado una conducción eficiente o económica, formación necesaria tanto para ahorrar combustible, en lo que a la economía doméstica se refiere, como para reducir la contaminación causada por el tráfico.

obtencion del carnet de conducir en barcelona

 

 

6º- Concluida la prueba, el examinador en presencia del profesor comunicará al aspirante el resultado del examen y le explicará brevemente las faltas cometidas con el objetivo de que conozca lo que ha hecho bien o mal y así mejorar su comportamiento en la conducción.

El objetivo de implantar, tanto la conducción autónoma como la conducción eficiente en la prueba práctica es que el futuro conductor tenga una formación adecuada para  que cuando obtenga su permiso sepa por dónde va, qué decisiones tomar de  acuerdo con las circunstancias del tráfico, siga las indicaciones de dirección e interprete las señales de tráfico, es decir, sepa conducir y no se le forme solamente para superar el examen.

En definitiva, la mejora de la calidad de los exámenes propiciará  una mejor formación de los nuevos conductores.

Eduardo Carneros Martínez

Psicólogo de Certimedic

Col. Nº 15.277

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.