Los 4 pasos para la Reanimación Cardio Pulmonar

Home / Certificados médicos Barcelona / Los 4 pasos para la Reanimación Cardio Pulmonar

¿Sabríais cómo actuar si estáis en un barco y vuestro compañero pierde la conciencia sin más?  Os queremos refrescar la memoria con un breve recordatorio de la RCP (Reanimación Cardio Pulmonar) básica. La RCP es importante y muy útil para salvar vidas humanas, no sólo en estos casos, sino que en cualquier situación de emergencia que exija nuestra ayuda y en cualquier lugar.

A continuación podéis ver el algoritmo de actuación:

Certificado medico Nautico Barcelona y Sant Boi

Lo primero de todo que debemos hacer es asegurarnos que tanto la víctima como nosotros estamos en un lugar seguro, y a continuación comprobaremos si la víctima nos responde o no (si no responde a nuestras preguntas podemos sacudir a la víctima, suavemente).

¿No responde?

Gritaremos pidiendo ayuda y colocaremos a la víctima boca arriba, abriéndole la vía aérea. Debemos saber si la víctima respira con normalidad. Lo haremos colocando la mano sobre su frente, inclinando ligeramente su cabeza hacia atrás y elevando el mentón (es la maniobra frente-mentón). Sabremos si respira oyendo o sintiendo el aire con nuestra mejilla mientras observamos si la víctima mueve el pecho al respirar. Recuerda que los jadeos o boqueadas no son respiraciones normales y que no debemos demorarnos más de 10 segundos en esta maniobra ni tampoco debemos buscar el pulso.

Certificado medico Nautico Barcelona y Sant Boi

 

 

 

¿No respira con normalidad?

Si no respira con normalidad o la respiración está ausente utilizaremos el teléfono o la radio para avisar al servicio de emergencia e iniciaremos las maniobras de resucitación.

Comenzaremos con 30 compresiones torácicas: arrodillándonos al lado de la víctima colocaremos la palma de una mano en el centro del  pecho de la víctima (esternón) y la palma de la otra mano encima de la primera, entrelazando los dedos. Debemos mantener nuestros brazos rectos. Tenemos que conseguir deprimir el esternón a unos 5 cm un ritmo rápido, de al menos 100 compresiones por minuto.

Certificado medico Nautico Barcelona y Sant Boi

Seguidamente combinaremos las compresiones torácicas con las respiraciones de rescate: Debemos tapar la nariz de la víctima sellándola con nuestros dedos e insuflar el aire al interior de su boca durante al rededor de un segundo. Después nos retiramos de su boca y observamos como su pecho desciende y repetimos de nuevo la insuflación del mismo modo. A continuación retomamos de nuevo las compresiones torácicas y las respiraciones de rescate en una relación de 30:2, cada 30 compresiones realizamos 2 insuflaciones.

  Certificado medico Nautico Barcelona y Sant Boi

No debemos interrumpir las maniobras de resucitación hasta que lleguen los servicios de rescate o si la víctima comienza a despertarse. Lo más importante de las maniobras de resucitación son las compresiones torácicas así que si no deseamos dar las inspiraciones de rescate por algún motivo debemos seguir con las compresiones torácicas de forma continua a la velocidad de 100 por minuto. Os dejamos un vídeo explicativo de la RCP para que veáis como es:

[youtube id=»dG28FUi1ugo»]

Esperamos que os haya servido nuestro post para refrescar la memoria. ¡Nos vemos en Certimedic para la próxima renovación de vuestro certificado médico para el PER!

 

Kalanit Rosenberg

49833

Médico en Certimedic

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.