En el siguiente artículo vamos a tratar un aspecto curioso de la psicología humana, el significado, consciente o inconsciente, del ser humano al acto de conducir.
Parece ser que la conducción implica una serie de comportamientos exclusivos de la actividad vial, que no se dan en otras circunstancias de la vida personal ni social de las personas. Así podemos hablar de autonomía, responsabilidad y conductas evasivas como comportamientos peculiares derivados del impacto de la conducción en las personas.
La sensación que tienen muchos conductores de que gracias a sus vehículos pueden moverse con cierta libertad, resulta un poderoso aspecto relacionado con la conducción. No es tanto la realización de desplazamientos, sino la mera posibilidad de que ello sea posible y la sensación de independencia, que en muchos casos no suele existir en otras circunstancias. Sin duda, el hecho de creer que la conducción inyecta un plus de independencia a nuestra existencia es algo muy valorado por la mayoría de conductores.
Otro aspecto relacionado con la personalidad radica en la responsabilidad inherente al uso de vehículos automóviles. No es habitual para muchas personas el que el resultado de sus actos pueda involucrar hechos tan graves como la vida misma, o la de los demás. Por ello, la conducción es una actividad que implica un alto grado de responsabilidad personal y social. De ahí, que una práctica sin accidentes al conducir se puede considerar como un reforzador de la idea de una persona como individuo responsable.
Otro aspecto estudiado, es el hecho que para muchos conductores el automóvil resulta un lugar donde se puede actuar y vivir de forma algo distinta a como se actúa en otras situaciones, marcadas por la rutina laboral y social. El vehículo se entiende como un lugar inviolable, propio, donde uno puede evadirse de las obligaciones sociales y personales, y durante un tiempo determinado, sentir que puede desplegar aspectos de sí mismo, que habitualmente no se llevan a cabo.
A modo de conclusión, cabe remarcar que todos los aspectos mencionados anteriormente se encuentran estrechamente vinculados a la evaluación psicológica de los conductores durante el reconocimiento para la obtención/renovación del carnet de conducir llevada a cabo en los Centros de Reconocimientos de conductores, cuyo objetivo es realizar una valoración de la situación presente de cada conductor o aspirante, basándose en unos parámetros preestablecidos de normalidad psíquica.
Manuel Escriche Pérez.
Colegiado 11341
Leave a Reply