EPOC y la conducción

Home / Certificados médicos Barcelona / EPOC y la conducción

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías respiratorias. Generalmente es una enfermedad progresiva y no reversible. Está causada principalmente por el humo del tabaco y produce como síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria, que avanza lentamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas y muerte prematura.

De forma global, la morbilidad de la EPOC es elevada, aumenta con la edad y es superior en hombres que en mujeres en la actualidad.

Tabaquismo

El factor de riesgo más importante para desarrollar EPOC es el fumar cigarrillos. Entre el 80% y 90% de los casos de EPOC son debidos a esta causa. Aunque la mayoría de los casos están relacionados con el tabaquismo, no todos los fumadores desarrollan EPOC. Esto apunta a que otros factores en el ambiente o la composición genética también contribuyen al desarrollo de EPOC.

 

Renovar carnet de conducir barcelona

Nuevas investigaciones también sugieren que las personas, como los fumadores pasivos, tienen un riesgo incrementado de desarrollar EPOC.

Cuadro clínico

La EPOC se asocia a dos enfermedades fundamentalmente:

– Enfisema pulmonar: Es el agrandamiento permanente de los bronquiolos terminales, con destrucción de la pared alveolar, pudiendo o no presentarse fibrosis. Esto provoca el colapso de las vías respiratorias.

– Bronquitis crónica: Es una inflamación de los bronquios, que hace que se reduzca el flujo de aire que entra y sale de los pulmones. Paralelamente, hay un aumento de la secreción mucosa que obstruye las vías respiratorias.

-SÍNTOMAS

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica puede provocar falta de aliento, cansancio, producción de moco y tos. Muchas personas con EPOC presentan, algunos de estos síntomas:

– La falta de aliento (disnea) es un síntoma común en la EPOC porque la obstrucción de las vías respiratorias dificulta el movimiento de entrada y salida de aire de los pulmones.

– El cansancio (o fatiga) es un síntoma habitual de la EPOC. El cansancio desanima al paciente a mantenerse activo, lo que conduce a una mayor pérdida de energía, lo cual conlleva más cansancio. Cuando este círculo empieza a veces es difícil de romperlo.

– El exceso de moco (flema o esputo) puede ser un síntoma de EPOC. Éste es necesario para mantener humidificadas las vías respiratorias. Sin embargo, cuando los pulmones están infectados o alterados por sustancias irritantes, intentan protegerse a sí mismos produciendo más moco de lo normal, lo que suele provocar tos.

– La tos es habitual en la EPOC. El toser puede ser la consecuencia del intento de los pulmones de expulsar el moco excesivo o puede ser una forma de proteger las propias vías respiratorias frente a irritantes inhalados. Toser es bueno cuando moviliza moco de los pulmones, puesto que si permanecen en las vías respiratorias grandes cantidades de moco pueden impedir el paso del oxígeno a la sangre o provocar una neumonía.

La EPOC puede producir numerosas complicaciones. Entre las más frecuentes están:

– Insuficiencia cardíaca derecha o cor pulmonale(agrandamiento del corazón e insuficiencia cardíaca asociada con enfermedad pulmonar crónica).
– Arritmias.
– Dependencia de respiración artificial y terapia con oxígeno.
– Neumotórax (aire por fuera de los pulmones).
– Neumonía.

Dependiendo de la gravedad de la complicación su médico le indicará las acciones a realizar y le dará el apoyo necesario.

Consejos para el conductor con enfermedades respiratorias

La norma refiere que no debe conducir si se padece disnea permanente durante el reposo o durante el esfuerzo leve o disnea paroxistica . Por seguridad , es conveniente abstenerse de conducir mientras subsista cualquiera de esas situaciones.

Si su medico le ha recetado un medicamento para la disnea, siga sus instrucciones respecto a la conducción de vehículos, ya que algunos pueden tener efectos sobre ella.

Cuando vayas a conducir no se olvide de llevar la medicación broncodilatadora que le haya recetado su medico , por si la necesita durante el viaje.

En los viajes , deténgase a descansar con frecuencia, si nota algún síntoma respiratorio , disminuya la velocidad y deténgase en el arcén.

No fume y no permita que otros ocupantes fumen dentro de su vehículo.

Criterios de aptitud para obtener o renovar el carnet de conducir

-Para el grupo 1, no profesionales .No debe existir disnea permanentes en reposo o en esfuerzos.

-Para el grupo 2 , profesionales .No debe existir disnea a pequeños esfuerzos, ni paroxistica de cualquier etiologia.

Según la DGT no se podrá obtener o prorrogar el permiso o licencia de conducción cuando exista disneas permanentes en reposo o disnea de esfuerzos leves, ni paroxistica de cualquier etiologia .

Eliminando los factores de riesgo de la EPOC , fundamentalmente el mal habito de fumar causante principal de la EPOC , dará mas calidad de vida a sus años y podrá conducir con mas seguridad.

Dr. Aramis Rodriguez Santana

Nº Colegiado: 48502

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.