La raza de perro Dogo Argentino es frecuentemente mencionada por la prensa en relación a comportamientos agresivos hacia personas o hacia otros perros. Y actualmente está incluido en la categoría de animales potencialmente peligrosos.
La mayoría de los casos resultaron ser perros que no habían sido bien socializados y cuyos dueños no ejercían una tenencia responsable. Por tales motivos catalogar a la raza dogo argentino como agresiva por naturaleza hacia personas podría ser discutido.
El Dogo es una raza creada por un médico argentino buscando un animal adecuado para la caza mayor de especies habituales en Argentina, tales como jabalíes, pumas y zorros.
Transcurrieron varios años de cruzamientos y selecciones, hasta que hacia finales de la década de 1940, su creador logró consolidar al Dogo Argentino actual, reconocido como el perro de caza mayor por excelencia.
Es un perro muy resistente y robusto, de estructura maciza y musculosa en todas las partes del cuerpo, capaz de combatir con animales más grandes que él.
La cabeza es grande con cráneo macizo. Hocico ligeramente cóncavo.
Como todo perro de trabajo, es muy fiel a su amo. En casa suele comportarse bien y ladra muy poco. Es tranquilo y equilibrado. Es fiel y afectuoso con las personas.
Como toda raza de gran porte, necesita una educación constante y firme pero sin violencia. Algunas particularidades de su comportamiento están relacionadas con la elevada dominancia que presentan estos perros hacia otros congéneres, lo cual puede generar episodios de agresión hacia animales del mismo sexo.
Es importante enseñarle a no atacar a otros perros y demás animales domésticos con los que debe ser capaz de convivir en armonía. La relación del perro con su dueño es una relación de sumisión, por lo tanto debe establecerse claramente un orden, quién es el que manda. Una vez logrado esto, el dogo argentino será un buen compañero y fiel a su amo.
Generalmente los machos no son recomendables para aquellas personas que tienen dificultades para ejercer autoridad. Es un perro que por sus orígenes y función tiene el instinto muy despierto, por lo cual es un perro que como mascota debería estar siempre con correa a la hora de pasearlo.
Aspectos legales:
Usualmente, los poseedores de ejemplares de esta raza canina deben cumplir con alguna norma estipulada legalmente en su lugar de residencia. La normativa y/o restricciones varían según el país y la localidad, y pueden ir desde la obligación de obtener una licencia de pertenencia de animales peligrosos, para lo cual el propietario del perro tendrá que realizar un examen médico o hasta la prohibición total de la tenencia del animal. Otras normas establecen que el dueño del perro lo identifique mediante un chip, le ponga un bozal al pasearlo por lugares públicos o lo esterilice.
Bien socializado, educado, jerarquizado y sobre todo con un dueño responsable, suele ser un buen compañero del ser humano.
Lorena Pozzi
Col 47831
Fuente: grandogo.com
Leave a Reply