Discromatopsias:
Hace unas semanas nos han enviado una consulta al centro médico sobre si ser daltónico traía algún problema a la hora de realizar el examen médico para obtener un permiso de conducir o un certificado médico para patrones de embarcación.
Y nos pareció interesante el tema ya que son frecuentes las personas que pasan por el examen para obtener el certificado sin saber que padecen de alguna de estas alteraciones de la visión en colores.
Sabes que son las discromatopsias?
Hoy te explicaremos en forma práctica y sencilla que son estas alteraciones de la visión en colores, como ven las personas daltónicas y te enseñaremos algunos test diagnósticos, para que puedas realizarlos en casa.
El daltonismo es un defecto genético que ocasiona dificultad para distinguir los colores. El grado de afectación es muy variable y oscila entre la falta de capacidad para discernir cualquier color (acromatopsia) y un ligero grado de dificultad para distinguir algunos matices de rojo y verde. A pesar de que la sociedad en general considera que el daltonismo pasa inadvertido en la vida diaria, supone un problema para los afectados en ámbitos tan diversos como: valorar el estado de frescura de determinados alimentos, identificar códigos de colores de planos, elegir determinadas profesiones para las que es preciso superar un reconocimiento médico que implica identificar correctamente los colores (militar de carrera, piloto, capitán de marina mercante, policía, etc.).
¿Y por qué el ojo confunde ciertos colores?
En el ojo tenemos una células receptivas del color llamadas conos, y otras receptivas de la escala de grises, para cuando estamos a oscuras, llamadas bastones. Existen 3 tipos de conos, destinados cada uno a recibir un color determinado; rojo, verde y azul. Gracias a la combinación de estos tres podéis ver hasta 20 millones de colores. Los daltónicos, en cambio, tienen un fallo genético que no les permite distinguir de un color. Es decir, si hay X millones de conos por cada color, los daltónicos tienen algunos menos de ese color, lo que compensan los otros dos tipos de cono.
Como se realiza el diagnostico:
Existen varios test y pruebas para las discromatopsias pero uno de los más utilizados son las cartas de Ishihara
Consiste en una serie de 38 láminas en las que es preciso identificar un número que se encuentra insertado en la misma.
Se colocan a 1 metro aproximadamente, nunca a menos de 60 centímetros, la persona debe mirar las laminas y responder rápidamente que ve en ella, pues al dudar o mirar moviendo la cabeza de un lado al otro indica un defecto en el sentido del color.
Veamos solo algunos ejemplos, ponte a prueba, mira la lamina y responde que ves:
Lamina número 1:
Lámina número 3:
Respuestas
Lámina numero 1:
Normalmente observamos el número 8
El sujeto daltónico a la sensación rojo-verde leen 2.
El ciego al color no verá ningún número.
Lámina número 2:
Normalmente leemos un 2
Los que tienen dificultades para el rojo- verde no lo pueden leer.
Lámina número 3:
Normalmente leemos el número 5
El sujeto daltónico no ve ningún número.
El test de Ishihara es el más utilizado habitualmente, y aunque es una prueba muy sensible (90%) y específica (90%) para defectos rojo-verde, infravalora los defectos leves de este tipo en los test de menos de 24 láminas.
Las dificultades del daltonismo en la vida diaria:
El daltonismo no presenta ninguna gravedad, pero determinadas profesiones en las que se utilizan señales rojas y verdes, como por ejemplo, ferrocarriles y navegación, y en ciertas situaciones puede ser peligroso por poder dar origen a accidentes por la falta de percepción de ciertas señales luminosas, como la de los semáforos.
Existen trabajos en los cuales es necesario tener una buena visión del color. Por ejemplo en el caso de:
- Transporte
- En la Armada, Fuerza Aérea, Naval: pilotos, ingenieros.
- Aviación civil: pilotos, mecánicos e ingenieros.
- Control de tráfico aéreo.
- Marina mercante: marineros y oficiales.
- Ferrocarriles: mecánicos y conductores de tren.
- Transporte público: conductores de autobuses
- Policía (ciertos grados)
- Inspector aduanero.
- Bomberos.
- Electricistas y técnicos electricistas.
- En laboratorios: técnicos
- Textiles e industria gráfica.
- Fotógrafos y pintores.
- Trabajos donde seleccionan frutas, vegetales y carnes.
- En otras ocupaciones como trabajos de geología, cartografía y química.
Y en la conducción como nos afecta?
Aunque la ceguera absoluta de colores es muy rara, lo que sí se da con relativa frecuencia es una dificultad para apreciar tonos como el verde y el rojo o incluso confundirlos entre sí. En España hay un 8% de daltónicos y la mayoría de ellos no son conscientes de su dificultad para distinguir bien los colores, que se manifiesta principalmente al atardecer o en condiciones meteorológicas que disminuyen la visibilidad, como la lluvia o la niebla.
Hay daltónicos parciales que aunque no distinguen los colores sí aprecian un cambio en la luminosidad de cada tonalidad siempre que haya buena iluminación. Cuando el conductor daltónico se encuentra ante un semáforo, no hay mayor problema: al conocer la ubicación de cada luz al ver que un foco brilla más que otro sabrá si la señal le está dando paso o no.
La cuestión se agrava cuando esos colores se encuentran en otros contextos que no son tan fácilmente interpretables. En algunos casos, el hecho de dejar de ver colores como el rojo puede conllevar que el conductor no distinga fácilmente si unas luces de freno están o no encendidas, lo que puede acabar fácilmente en una colisión por alcance.
El conductor con alteración del sentido cromático debe conducir con buenas condiciones lumínicas, evitando la conducción nocturna. Si tiene que viajar de noche es recomendable que lo haga en el asiento del acompañante, por su seguridad y la de los demás. Por otra parte, si para conducir de día utiliza gafas de sol y los cristales son de un color inadecuado podría ser que se aumentase su dificultad para ver los colores.
En cuanto a la navegación marítima las señales luminosas reglamentarias comúnmente utilizadas son rojas y verdes, por lo cual para aquellas personas que tengan alguna dificultad para apreciar estos colores la reglamentación actual exige la navegación nocturna acompañada.
Y para concluir, te dejamos estas fotografías para que puedas comparar y entender cómo ven las personas afectadas de discromatopsias.
Así las ve el ojo normal, puedes ver colores rojos y verdes muy nítidos.
Y así el ojo daltónico.
Lorena Pozzi
Matricula 47.831
Leave a Reply