En el artículo de hoy hablaremos de cómo tratar el mareo en barco. Normalmente los síntomas son leves, pero si se prolongasen varios días podrían provocar deshidratación u otros problemas clínicos haciendo necesaria una consulta radio-médica. Como hemos comentado en el artículo anterior, es más fácil y efectivo prevenir y tratar de manera temprana el mareo, anticipando las situaciones que pueden exacerbar los síntomas a simplemente dar medicación una vez instaurado el cuadro de mareo. La prevención es de gran importancia para evitar que se arruine lo que debía ser una experiencia agradable de pasear en barco. Así, dependiendo de nuestra propensión a marearnos podremos tomar unas medidas preventivas generales, medicamentos anti-cinetósicos u otros recursos que a continuación veremos.
Comenzaremos por los consejos prácticos antes de subir a la embarcación.
Descanse bien la noche antes, el cansancio te hace mucho más susceptible a marearte, por esto es importante la organización del tiempo y no dar horas de sueño a otras actividades.
Evita tomar alcohol la noche antes de embarcar porque el alcohol deshidrata nuestro cuerpo y ese es uno de los efectos menos deseables. También el alcohol evita la fase REM del sueño que es donde soñamos y más descansamos. Si la noche antes tuviéramos que tomar alguna copa de alcohol, bebe mucha agua para reducir la deshidratación y minimizar los efectos de la resaca.
No ingieras alimentos ácidos o con alto contenido en grasas antes de navegar. Evita desayunos fuertes a base de bacon, huevos, salchichas, o zumos ácidos como el zumo de naranja. Una buena elección son frutas no ácidas como la manzana, los plátanos, peras, uvas o el melón. El pan, croissants, cereales, la leche y zumos no ácidos como el de manzana o piña, también serán una buena elección. Evita alimentos con alto contenido en histamina como el queso curado, huevo, el pescado enlatado, alcohol o el chocolate. Dale tiempo a tu estómago para digerir la comida antes de embarcar pero recuerda que navegar con el estómago vacío es también muy desaconsejable.
Bebe mucha agua y mantén tu cuerpo siempre bien hidratado poniendo especial atención a los lugares soleados y calurosos como puede ser el mediterráneo en verano.
Sitúate en un lugar fresco y bien ventilado, apartado de humos y olores a combustible. La parte central de la embarcación es la más estable y procura mantenerte siempre que sea posible en cubierta con vista al horizonte lo que ayudará a tus sentidos a mantenerse orientados. Evita fijar la vista en objetos cercanos que se mueven en relación con el horizonte como pueda ser la lectura.
Si ha de pasar noche navegando, serán mejor elección los camarotes situados en popa pero si duerme fondeado el camarote de proa será el de menor movimiento y por tanto el más aconsejable.
Si se presentan síntomas
Mantente siempre ocupado en cubierta y la mejor opción será ponerse al timón, esto te hará mirar al horizonte y anticiparte a los movimientos del barco orientando de nuevo tus sentidos.
Evita fijar la vista sobre olas u objetos en movimiento y lo mejor será dirigir la mirada siempre al horizonte. Las bebidas de cola reducen los síntomas del mareo porque contienen ácido fosfórico que alivia las náuseas y ayuda a evitar los vómitos. El mareo en el mar es muy psicológico y si estás pensando en ello es casi seguro que acabarás mareándote, por ello, es mejor participar en las labores de navegación manteniéndote siempre bien ocupado.
Presiona tus aberturas auditivas con tus dedos índices. Deberías sentir un aumento de la presión dentro de tus oídos. Esta presión aumentada reducirá la velocidad del movimiento del fluido en los canales semicirculares, reduciendo la sensación de movimiento.
Recuéstate de lado, paralelo al lado del barco, con tu cabeza apuntando hacia la proa.
Usa jengibre o menta. Estos se pueden consumir en infusión. También puedes sorber un pedazo de jengibre. Las galletas de jengibre también funcionan muy bien. Puedes encontrar dulce de jengibre en tiendas asiáticas y en algunos otros supermercados. Otras dos hierbas que se pueden usar exitosamente son la albahaca y la menta; pueden calmar las náuseas ya sea oliéndolas o consumiéndolas.
Es posible prevenir el mareo tomando una hora antes de embarcar un comprimido de dimenhidrinato, seguido de un comprimido cada 6hrs, durante un máximo de 47 hrs, recordando que puede causar visión borrosa y sequedad de la boca.
Si nos encontramos en la situación en que el cuadro ya está instaurado, recordar que hay varios grados de afectación. Los cuadros más leves pueden desaparecer durante el sueño, y no ameritan ningún tipo de manejo adicional; el paciente debe mantenerse quieto y caliente, en posición reclinada, con la cabeza sobre la almohada y mirando a un punto fijo y distante o con los ojos cerrados, en un camarote fresco y aireado, a ser posible en el centro del barco y en el plano de la línea de flotación. Pequeñas cantidades de alimentos secos, como galletas, pan seco o tostadas, pueden asentar el estómago. No se debe permanecer en ayunas.
Si el problema se agrava con vómitos frecuentes, habrá que cortar éstos antes del tratamiento con metoclopramida una ampolla intramuscular; pasar luego a vía oral (un comprimido cada 6 horas). El tratamiento se completará reponiendo los líquidos perdidos mediante una solución de sales de rehidratación oraly administrando un supositorio o 2 comprimidos de 50 mg. de dimenhidrinatoy aconsejando al paciente que duerma 4-6 horas.Los vómitos repetidos pueden tener complicaciones, como la pérdida de líquidos o deshidratación, desgarros en la zona de unión entre el esófago y estómago, y la posibilidad de pasar el material vomitado a los pulmones.
En caso de vómitos continuos, o que el mareo continúe a pesar de la medicación, solicitar radio consulta, así como cuando el contenido vomitado contiene sangre roja o aparece en forma de «posos de café».
Consejos
Si sientes náuseas en altamar y no quieres pasar agua, mantén el agua en tu boca. Los delgados tejidos de tu boca son altamente efectivos absorbiendo fluidos.
No leas ni hagas nada que te haga fijar los ojos en un determinado punto. Como se mencionó más arriba, mantente viendo el horizonte o tierra cercana, pero sin enfocarte mucho en ellos.
Ayuda en la dirección del barco, si fuera posible. El hecho de anticipar los movimientos del barco con frecuencia ayuda.
Mantente en la cubierta, si fuera posible. Ahí tendrás aire fresco y podrás ver el horizonte.
Considera usar una banda de presión. Estas se pueden comprar en tiendas de artículos de navegación de confianza o en farmacias.
Si vas a inclinarte hacia afuera por un lado, asegúrate de estar bien sujetado al barco con un arnés de seguridad o algo parecido.
Asegúrate al barco si estás en un mar agitado, ya que tu equilibrio se verá comprometido.
Asegúrate de consultarle a tu médico sobre cualquier medicamento, incluyendo los de venta libre.
Recuerda que si te encuentras en Barcelona, en CERTIMEDIC, te ofrecemos la mejor atención y precio la renovación o expedición de PER (patrón de embarcación)
Os dejamos un video donde se explica bien el manejo del mareo en barco, que lo disfruten.
[youtube id=»PaZRuAWilKE»]
Leave a Reply