Nunca resulta agradable el momento en el que nos vemos con la necesidad de llenar un parte amistoso para declarar un accidente de tránsito. Hacerlo de manera correcta, es clave para facilitar la resolución del accidente por parte de las aseguradoras y evitar demoras, o problemas por falta de datos.
Lo que conocemos por parte amistoso es la Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil, es un documento estándar que sirve a las aseguradoras para recopilar la información de un accidente, entre dos o más involucrados.
En primer lugar, se debe saber que se trata de un documento, que al asegurado le sirve para agilizar los trámites de declaración del accidente. Por esta razón, debe ser llenado de manera adecuada, e incluir todos los datos necesarios.
Teniendo en cuenta que el momento en que debemos recurrir a este documento es delicado, por la situación de estrés que provocan los accidentes, con su menor o mayor gravedad, debemos apelar a mantener la calma y procurar que quienes nos acompañan también la preserven.
10 consejos para rellenar el parte de un accidente
1) Para empezar, se debe escribir con precisión y exactitud la fecha, hora y lugar del accidente. No olvidar: el nombre y número de la calle, el nombre de las dos vías si se trata de un cruce, o el nombre y kilómetro de la carretera en caso de haber ocurrido fuera de zona urbana. Si el accidente tiene lugar en algún sitio específico, se debe describir lo mejor posible el espacio y las circunstancias en que sucedió.
2) En todo Parte Amistoso constan dos vehículos implicados (A y B). En caso de existir más involucrados en el accidente, esto se debe señalar en la casilla habilitada a tal fin. Apuntar al dorso los datos de matrícula y modelo. Además, tener en cuenta que se debe anotar si algún objeto del interior del coche hubiera sufrido algún daño. Todos los implicados deben llenar sus datos personales, su número de carnet de conducir y datos de la aseguradora.
3) Si hay heridos, aunque sea leve. Registrar en el dorso del documento, su nombre, DNI y dirección, antes de abandonar el lugar del accidente. Si hay testigos, se deben apuntar sus datos personales, ya que siempre ayudan a corroborar la declaración.
4) En la casilla 10 se debe indicar con una flecha el punto de impacto inicial.
5) En la casilla 11 indicar, de manera breve y clara, los desperfectos. Por ejemplo: Frontal y lateral izquierdo; esquina delantera izquierda; puerta trasera derecha. La declaración ampliada de todos los desperfectos tendrán lugar en el taller por parte del perito asignado.
6) En la casilla 12 se deben declarar las “circunstancias”, esto es en el centro del parte amistoso. Se deben marcar con una X las casillas que expliquen mejor el tipo de accidente, pueden ser más de una.
7) En la casilla 14 se pueden describir con mayor detalle las circunstancias de dicho accidente.
8) Realizar un pequeño dibujo que explique cómo ha sido el accidente. Indica el movimiento usando flechas y muestra las señales de tránsito que habían en la calle donde se produjo el accidente. Es necesario que ambas partes estén de acuerdo con la versión del accidente. Se recomienda hacer un primer dibujo en otro papel y luego pasarlo al documento.
9) Los datos registrados al dorso del Parte, pueden ser cumplimentados en otro momento y no requieren la firma de las partes.
10) Cuando el parte esté debidamente cumplimentado, recién debe ser firmado por todas las partes implicadas. No firmar el parte amistoso si no se está totalmente de acuerdo. En caso de no estar seguro, se aconseja acordar firmarlo dentro de los 7 días posteriores, que es el plazo para presentar en cada aseguradora.
A tener en cuenta:
–Ante todo mantén la calma. Los accidentes e imprevistos pueden alterar nuestra habitual tranquilidad, nos desorientas, generan una carga importante de estrés. Por esto, intenta relajarte para llenar el parte, recuerda la importancia de este momento para encontrar una buena solución a los problemas que se pudieran haber generado.
–Haz fotos del accidente que confirmen tu versión de los hechos.
–Rellena el Parte en un lugar seguro.
–Con letra clara y si es posible mayúsculas. Asegurándote de que los datos se copien en la hoja de abajo.
Esperamos que estos consejos te resulten muy útiles, ya que nunca viene mal saberlos ante algún imprevisto.
Además te dejamos un video donde os explica de manera visual lo que os acabamos de explicar.
[youtube id=»H2dxq-Pzfbc»]
Te esperamos en Certimedic para la próxima revisión médica para renovarte o sacarte el carnet de conducir.
Bárbara Feyling
Psicóloga de Certimedic
Leave a Reply