¿Cómo reducir la ansiedad y levantar el ánimo antes de conducir? (I)

Home / Certificados médicos Barcelona / ¿Cómo reducir la ansiedad y levantar el ánimo antes de conducir? (I)

renovaciones carnet de conducir barcelona Ya hemos hablado de aquello que se lleva nuestra atención cuando conducimos, y entre aquellos factores que pueden resultar más difíciles de controlar encontramos las emociones y los sentimientos que son de origen interno. Es por ello que en esta ocasión queremos dedicar este espacio para hablar sobre la ansiedad y las maneras de reducirla, dentro y fuera del coche. Especialmente para tenerlo en cuenta antes de disponernos a conducir.

La ansiedad y el estrés son más comunes de lo que pensamos, así como los momentos de tristeza o en los que podemos llegar a encontrarnos decaídos. Pero creemos que uno puede ser artífice de su propia vida y creador de su propio presente. Por ello te acercamos 15 maneras de mejorar nuestro estado de ánimo, que pondremos a tu alcance en dos partes.

renovaciones carnet de conducir barcelona

  1. Sacar una sonrisa o poner buena cara: Para nosotros mismos y ante el espejo. Así como una situación agradable o la sonrisa de otro nos contagia su estado de ánimo y nos produce bienestar, nuestra propia sonrisa provoca lo mismo. Hay estudios que demuestran que, en sentido inverso, la sonrisa nos alegra el día. Sonríe y ríe para ti mismo. Intenta regalarte la sonrisa más bonita que puedas, sé sincero y repite el ejercicio hasta que funcione.

 

  1. El calor en nuestras manos provoca bienestar: Imagina que tus manos están calientes. Cierra los ojos e imagina que tu cuerpo dirige todo su calor hacia las manos, que la sangre circula y las calienta. Este ejercicio combate el estrés del cuerpo, ya que funciona también en sentido inverso. Cuando estamos estresados, el cuerpo dirige la sangre a las grandes extremidades preparando el cuerpo para huir o luchar, en caso de ser necesario. El sistema nervioso reconoce unas manos calientes como signo de relajación.
  1. La buena acción del día: Haz algo por otro, aunque sea algo insignificante, como ceder un asiento en el autobús, poner una buena cara cuando alguien te pregunta algo en la calle, o facilitarle alguna cosa a un compañero de trabajo. Hay muchas maneras de decirle al otro que no está solo. Este ejercicio, aunque no lo parezca, nos beneficiará en primer lugar a nosotros mismo.
  1. Come pero a consciencia: Es posible que nuestro estado de ánimo decaído se deba a que han bajado nuestros niveles de azúcar. En general una alimentación equilibrada puede mejorar nuestra calidad de vida, y puntualmente en los momentos de ansiedad, una dosis de cereales, granos o frutas puede ser lo indicado. No te olvides de beber agua, esta también puede ser la causa del estrés que siente tu cuerpo. Si estás ansioso una infusión te ayudará y si estás cansado un café puede ser acertado. Pero con moderación.
  1. Hacer algo productivo y vinculado a la vida: Si tienes un jardín, dedícale unos minutos. Estar en contacto por unos minutos con las plantas, con la tierra, con la naturaleza, te hará sentir mejor.
  1. Auto-abrazo: Un buen abrazo libera oxitocina, ¡date un abrazo y aprieta! Reduce los sentimientos negativos, de auto-reproche y malestar hacia nosotros mismos. Cuidar de nosotros mismos como lo haríamos por un amigo.
  1. Respiración abdominal: Inspira y exhala. Se recomienda unos minutos de respiración abdominal, sin hinchar el tórax. Inspirando por la nariz, hinchando el abdomen y exhalando por la boca. Empezando con un ritmo normal y luego ralentizándolo, haciendo la respiración cada vez más larga. Esta es una técnica de relajación que nos pone en contacto con nuestro cuerpo.

Deseamos que estas sencillas técnicas te resulten muy útiles y puedas ponerlas en práctica muy pronto. Te esperamos en la próxima revisión médica para la renovación del carnet de conducir, o en el reconocimiento psicotécnico para la obtención del carnet de conducir.

Bárbara Feyling

Psicóloga en Certimedic

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.