¿Cómo afecta el sexo antes de practicar deporte?

Home / Certificados médicos Barcelona / ¿Cómo afecta el sexo antes de practicar deporte?

certificado medico deportivo barcelona

¡Hola a todos! Una vez más Certimedic trae otro artículo que esperamos sea de interés y beneficie a todos. Como nos gusta estar a la vanguardia en asuntos deportivos y médicos, tenemos este tema que sin lugar a dudas genera muchas preguntas y ¿por qué no? Le levanta las cejas a más de uno!

Sin más que abundar y agradeciendo una vez más tu fidelidad te exhortamos a interactuar con nosotros a través del blog de Certimedic o a través nuestra página de Facebook para aclarar cualquier duda o expreses tu punto de vista sobre alguna inquietud, estaremos siempre prestos para ti.

[youtube id=»d0CRvOJqwzE»]

Siempre ha existido controversia en el mundo deportivo con este tema específico pues como apenas existen artículos con cierto rigor científico que demuestre si en realidad se afecta el rendimiento físico de un atleta; esto sumado a las variables y particularidades del propio acto sexual, hacen que no exista una respuesta concreta.

Nuestra intención no es defender o debatir los diferentes puntos de vista, sólo nos basamos en los estudios médicos o científicos de rigor para tratar de aportar credibilidad y neutralidad al lector y/o deportista.

En el deporte profesional los entrenadores prohíben mantener relaciones sexuales antes de un gran partido o evento. Según esta creencia si un deportista realiza el acto sexual antes de una competición, rinde menos, porque está cansado, porque deja «escapar» mucha energía y fuerza que debe tener a la hora de competir. En el caso de  los boxeadores se sabe que es recomendable la abstinencia sexual, para aumentar los niveles de testosterona y propiciar una respuesta agresiva en el ring de boxeo.

Por otro lado, algunos entrenadores, basan sus victorias aplicando todo lo contrario, es decir, dejando mantener a sus deportistas relaciones sexuales antes de una competición, porque creen que el mantener a esos hombres o mujeres encerrados en una habitación, concentrados solo en entrenar y comer, les podrían ocasionar estrés, ansiedad, etc.

Reacciones del organismo

El sexo es una actividad física y como actividad también debilita, equivale a un gasto cardiovascular similar a subir dos pisos por escaleras a paso rápido. Se dice que una hora de actividad sexual equivale a quemar alrededor de 350-400 calorías, por esto es necesario que cada deportista experimente y valore las reacciones que presenta su organismo y las relacione con su entrenamiento físico y así no perjudique los resultados de su rendimiento. No nos olvidemos que hasta hace no muchos años atrás todavía se hablaba de los mitos y creencias erradas sobre la masturbación.

La actividad sexual normal – con la pareja habitual- favorece el rendimiento deportivo porque libera endorfinas, propicia el relajamiento muscular y las sensaciones de placer y tranquilidad. La frecuencia y el tiempo de los encuentros sexuales previos a una competición no están determinados, porque todo depende del organismo de cada persona.

Al respecto, se hizo un estudio con jugadores de fútbol, quienes mostraron mejorar su actitud en un 31,5%.

Ronaldinho reconoce que practica sexo antes de los partidos para jugar «más feliz»

Lo que se sabe es que dependiendo de algunos factores, como el preludio o ambiente donde tome lugar la relación sexual (esto incluye la pareja), la duración, así como las posturas que se lleven a cabo, pueden ser para la mayoría muy beneficiosas, ya que en el orgasmo se liberan grandes cantidades de endorfinas, provocando la sensación de bienestar, aliviando el insomnio y provocando un efecto relajante.

Así mismo hay estudios que demuestran un aumento de la hormona dehidroepinandrosterona (precursor de andrógenos y estrógenos) provocando un aumento en los niveles de energía física y emocional, hasta una reducción en el riesgo de problemas cardíacos.

Bueno! Por ahora me despido, recuerden que en Certimedic encontraras un personal con amplia disponibilidad técnica para realizarte los diferentes certificados deportivos reglamentarios según la disciplina que practiques.

Dra. Milqueya A. Portorreal
Col. 48801

Certimedic

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.