
Tráfico es la entidad con poder para añadir o quietar años a un carnet de conducir. Los centros médicos únicamente informamos del resultado del a exploración médica
Mucha gente piensa que es el centro médico quien establece los años de renovación del carnet de conducir de una persona. Pero esto no es así. Cuando tráfico estableció que los centros médicos iban a tener la posibilidad de renovar el carnet de conducir, crearon un programa donde identificaron todos los parámetros médicos que ellos consideraban importantes y que marcarían los años de renovación del carnet.
Así pues, el centro médico únicamente informa a tráfico del resultado de la revisión médica y tráfico marca los tiempos de renovación.
Para poneros un ejemplo:
Tráfico considera que una persona operada de cataratas debe renovarse el carnet de conducir cada 1, 2 o 3 años, en función de algunas variables médicas.
Por tanto, si una persona viene al centro, está operada de cataratas y el resultado del reconocimiento es “Apto”. El tiempo máximo de su carnet de conducir será de 3 años.

¿Dónde indica cuando me caduca el carnet de conducir?
A lo largo de nuestros 20 años renovando carnets de conducir, nos hemos encontrado con muchas personas que nos llaman preguntando dónde se mira si el carnet de conducir está caducado o no.
Pues como una imagen vale mas que mil palabras, aquí os adjunto una foto donde se vé perfectamente dónde hay que mirar.


De todos modos, como el ser humano es curioso por naturaleza, os voy a explicar los numeritos que aparecen en vuestro carnet.
Cada número es un apartado que contiene información específica del dueño del carnet:
-
Información del adverson del carnet de conducir:
Apartados 1 y 2 están claros, nombre y apellidos del titular del carnet de conducir.
Apartado 3: Fecha de nacimiento.
Apartado 4: Este apartado hace referencia a las renovaciones del carnet de conducir:
Apartado 4a: Aparece la fecha que te realizaste la renovación del carnet de conducir.
Apartado 4b: Esta es la fecha de caducidad, a partir de la cual ya no puedes conducir, a no ser que te renueves el carnet de conducir de nuevo.
Apartado 4c: Es la Autoridad Expeditora.
Apartado 5: Es el número del DNI.
Apartado 9: Este apartado es el último apartado que aparece en la parte adversa del carnet de conducir y hace referencia a los carnets de conducir que tiene el titular.
El Apartado 4b de tu carnet de conducir te indica la fecha de caducidad de tu carnet de conducir. Apartir del cual, Tráfico te puede poner multa.
-
Información del reverso del carnet de conducir:
Apartado 9: Aquí vuelve a aparecer el apartado 9, en este caso aparecen todos los carnets de conducir que se puede sacar una persona en España.
Apartado 10: Es la fecha de obtención del carnet de conducir.
Apartado 11: En el reverso vuelve a aparecer la fecha de caducidad del carnet de conducir, y es en este apartado .
Apartado 12: Observaciones. Aquí te indican si hay algún tipo de particularidad en el carnet de conducir, como pueden ser restricciones por alguna enfermedad.
¿ Cuándo nos podemos renovar el carnet de conducir?
Tráfico autoriza a renovarse el carnet de conducir 3 meses antes de la fecha de caducidad. O sea, 3 meses antes de la fecha que indica el apartado 4b, o el apartado 11 si miramos el reverso.
Puedes renovarte tu carnet de conducir 3 meses antes de la fecha de caducidad.
¿Qué diferencia hay entre renovar el carnet de conducir o hacer un duplicado del carnet de conducir?
Pues la diferencia es bastante:
La renovacion del carnet de conducir se realiza únicamente cuando el carnet de conducir está en periodo de renovación o caducado, teniendo que hacer una revisión médica para certificar que el estado del conductor sigue siendo óptimo para la conducción- si te interesa saber cuales son las pruebas médicas pincha AQUÍ.
Sin embargo el duplicado de un carnet de conducir se realiza siempre que tu carnet de conducir está vigente pero que por razones personales se necesita otro. En este caso no se necesita realizar ningún reconocimiento médico, únicamente se debe ir a tráfico para realizar la solicitud. Si quieres mas información sobre cómo solicitar un duplicado te remitimos al apartado de nuestra web donde te explica cómo realizarlo. AQUI.
Los motivos mas comunes para pedir un duplicado del carnet de conducir son: Robo, extravío, cambio de nombre o cambio de domicilio.
Si una vez comprobado el estado de tu carnet, ves que está caducado, ven a nuestro centro médico a realizarte la renovación del carnet de conducir. Somos uno de los centros que te puede hacer la tramitación de la renovación del carnet de conducir desde el mismo centro sin costes adicionales y evitándote ir a tráfico.
Si te acabas de dar cuenta que tu carnet de conducir está en periodo de renovación, puedes pedir hora directamente desde aquí:
Leave a Reply