Gracias por seguirnos e interesarte en nuestros temas, una vez más le recordamos que en Certimedic tienes la facilidad de renovar los diferentes permisos de navegación así como la obtención de reconocimientos médicos necesarios para los mismos fines.
Siempre enfatizamos la sobre seguridad a bordo de cualquier embarcación ya que desde siempre muchos navegantes han sufrido pequeños accidentes que si bien no impiden el disfrute del viaje hace un poco incomoda la estancia en el barco.
Un botiquín soluciona aquellos pequeños contratiempos y accidentes menores a bordo, en caso de accidentes graves proporciona el medio necesario para brindar los primeros auxilios a algún tripulante y demás navegantes, puede haber alguno padeciendo parestesias, torceduras de tobillo, arañazos, reacciones alérgicas y alguna que otra quemadurasolar tener a mano un botiquín resulta de gran beneficio.
Un botiquín básico(para un barco de vela por ejemplo) estaría compuesto básicamente por:
- Tiritas, esparadrapo y gasas:Necesarios para solucionar problemas de pequeños cortes o rozaduras.
- Aspirinas o Ibuprofeno: Para los dolores musculares o de cabeza.
- Paracetamol: en caso de los alérgicos a Aspirina y demás AINES
- Antigripal o anticatarro: pastillas balsámicas para la garganta. En la mayoría de los barcos se exponen los contrastes de temperatura entre las zonas interiores y exteriores.
- Biodramina con cafeína: Encasos de mareos son altamente recomendables.
- Pastillas antidiarreiacas: Se utilizan en casos estrictamente necesarios
- Antiacidos oAlmax: para digestiones pesadas
- Una bolsa de plástico pequeña: que podamos rellenar con hielo. Algo tan sencillo puede sernos de gran utilidad si sentimos fiebre o mareos.
Siempre tener a mano aquellas medicinas prescritas por nuestros médicos por alguna dolencia especial. Estas medicinas deben ser transportadas en sus cajas originales con sus instrucciones y una copia de la prescripción médica.
En caso de viajes en embarcaciones más largos o complejos existen normativas o decretos que exigen un cumplimiento más exhaustivo
Según la zona de navegación, se exige llevar a bordo un tipo u otro de botiquín.
- Zona 1. Ilimitada
- Zona 2. Hasta 60 millas línea paralela a la costa
- Zona 3. Hasta 25 millas línea paralela a la costa
- Zona 4. Hasta 12 millas línea paralela a la costa
- Zona 5. No más de 5 millas de un abrigo o playa accesible
- Zona 6. No más de 2 millas de un abrigo o playa accesible
- Zona 7. En aguas costeras protegidas, radas, rías, bahías abrigadas
El BOE num 113, con fecha de 12 de mayo de 2003, literalmente dice acerca de los botiquines en la ORDEN FOM/1144/2003, de 28 de abril, por la que se regulan los equipos de seguridad, salvamento, contra incendios, navegación y prevención de vertidos por aguas sucias, que deben llevar a bordo las embarcaciones de recreo:
i. Las embarcaciones con tripulación contratada, deberán contar con el botiquín prescrito en el Real Decreto 258/1999, de 12 de febrero, por el que se establecen las condiciones mínimas sobre la protección de la salud y la asistencia médica de los trabajadores del mar y la Orden PRE/930/2002, de 23 de abril (botiquines tipos A, B y C, según el alejamiento de la costa y tiempo de navegación).
ii. Las embarcaciones sin tripulación contratada, autorizadas para la Zona de navegación 5, deberán contar con el botiquín tipo número 4, según la Orden de 4 de diciembre de 1980 sobre botiquines a bordo de los buques y embarcaciones mercantes nacionales.
iii. Las embarcaciones sin tripulación contratada, autorizadas para las Zonas de navegación 3 y 4, deberán contar con el botiquín tipo Balsa de salvamento (según las disposiciones citadas en el punto i).
iv. Las embarcaciones sin tripulación contratada, autorizadas para la Zona de navegación 2, deberán contar con el botiquín tipo C (según las disposiciones citadas en el punto i).
v. Las embarcaciones sin tripulación contratada, autorizadas para la Zona de navegación 1, deberán contar como mínimo con el botiquín tipo C (según las disposiciones citadas en el punto i), que será completado en función de la duración del viaje, de los parajes frecuentados y del número de personas.
Por ley, deben llevar lo siguiente:
Para la Zona 1 y Zona 2:
Botiquin A y B
Medicamentosacción-efecto | Principio activo | Presentación | Cantidad |
Antihemorrágicos | Metilergotamina | 0.25 mg/ml gotas (10 ml) | 1 envase |
Gelatina hemostática (Espongostán) | 1 esponja 200 | 1 unidad | |
Analgésicos/antiinflamatorios/antitérmicos | Paracetamol (Gelocatil) | 20 compr. de 500 mg | 1 envase |
Ác. acetilsalicílico(Aspirina) | 20 compr. de 500 mg | 1 envase | |
Metamizol (Nolotil) | 5 ampollas de 2 g | 1 envase | |
Ansiolítico | Diacepam (Valium) | 6 ampollas de 10 mg | 1 envase |
Anticinetósicos | Dimenhidrinato | 12 compr. de 50 mg | 1 envase |
Antibióticos | Amoxicilina | 12 capsulas 500 mg | 1 envase |
Eritromicina | 12 compr. de 500 mg | 1 envase | |
Antisépticos | Povidona yodada | al 10%, 125 ml | 1 envase |
Alcohol 70º | 150 ml | 1 envase | |
Antiinflamatorio/anelgésico tópico | corticoide+otros | gel de 30 g | 1 envase |
Para la zona 4 (tipo balsa salvavidas):
Las embarcaciones con tripulación contratada deberán contar con el botiquín
Botiquin C:
Medicamentosacción-efecto |
Principio activo – presentación |
Cantidad |
Antianginoso | 1 nitroglicerina 20 grageas 1 mg. | 1 caja |
Antihemorrágicos | Metilergometrina* 0,25 mg/ml gotas 10 ml.Gelatina hemostática 1 esponja 200 x 70 x 0,5 mm. | 1 envase cada uno |
Antiulcerosos yantiácidos | Algeldrato+hidróxido de magnesio 60 compr: 600/300 mg.respectivamente por compr. | 1 caja |
Antiemético | Metoclopramida 30 compr. 10 mg. | 1 caja |
Antidiarréico | Loperamida 20 cápsulas 2 mg. | 1 caja |
Analgésicos,antipiréticos,antiinflamatorio | Paracetamol 20 compr. 500 mg.Ácido acetilsalicílico 20 compr. 500 mg.Piketoprofeno 2% aerosol 100 ml.
|
1 envase y 1 caja cada uno |
Ansiolítico | Diazepam 6 ampollas 10 mg. | 1 caja |
Anticinetósico | Dimenhidrinato 12 compr. 50 mg. | 1 envase |
Glucocorticoide | Metilprednisolona 3 ampollas 40 mg. | 1 caja |
Antibiótico | Amoxicilina 12 cápsulas 500 mg.Eritromicina 12 compr. 500 mg. | 1envase |
Antisépticos | Povidona 10% solución dérmica 125 ml.Alcohol 70° solución 150 ml. | 1 envase |
Pomada antiinflamatoriay analgésica | Corticoide + otros gel de 30 gr. | 1 envase |
*sólo obligatorios si van mujeres a bordo |
Una vez en tierra en caso de tener algún navegante que requiera asistencia médica más especializada hay que facilitar al personal de salud un historial clínico básico con los siguientes apartados rellenados:
HISTORIA CLÍNICA:
Nombre:
Lugar de nacimiento: Fecha:
D.N.I.: Cargo:
—Enfermo desde hace: horas: días:
—Aspecto; impresión:
—Pulso: Temperatura: T.A.:
—Cómo comenzó la enfermedad:
—Lo atribuye a algo:
—Desde cuándo se encuentra enfermo:
—Tos:
—Vómito:
—Diarrea:
—Dolor: Dónde: Cómo inicia y donde y Hacia dónde irradia:
—Orina:
—Otra vez ha padecido algo parecido:
—Otros datos de interés (hábitos, alergias, conducta, etc.):
[youtube id=»DoSfgl2HoB4″]
Milqueya A. Portorreal
Col. 48801
Leave a Reply