22 Febrero 2016

Al nacer, poco a poco descubrimos lo que nos rodea y con ello también a nosotros mismos. Descubrimos nuestras manos, pies, dedos… mientras utilizamos el cuerpo para movernos por el mundo.

A medida que crecemos, aprendemos el idioma de nuestros mayores y lo interiorizamos, también sus valores, e interpretamos la vida y las experiencias a través de sus ojos.

Psicologo en Barcelona_ Marta Quilez

Con el tiempo, puede ser que cuestionemos esa visión escogiendo así un criterio propio con el que entender e interpretar las propias experiencias.

En ese momento estamos construyendo, poco a poco, nuestro propio Yo que irá evolucionando a lo largo de nuestra vida en interacción constante con nuestro entorno.

Y en la construcción de nuestro yo, vamos estableciendo un contorno alrededor nuestro que simplemente nos define. Un contorno hecho con límites necesarios que evolucionarán a nuestro ritmo, y que a la vez nos permitirán ser y diferenciarnos como seres individuales.

Y en ese espacio,podemos llegar a sentir la plenitud del amor, simplemente con el hecho de sentirnos conectados con nosotros mismos, una sensación de felicidad que nos hace sentir a la vez conectados con los otros y con lo que nos rodea, dándonos la sensación de fluir.

 Psicologo en Barcelona_ Marta Quilez

Ciertamente todos necesitamos de los demás para crecer, para experimentar, ya que somos seres sociales por naturaleza.Aunque la conexión y el amor por nosotros mismos es imprescindible para sentir plenitud, nosotros mismos somos una persona a la que amar.

En ocasiones, en el camino de la vida, podemos olvidarnos de ello y abandonar a la persona más importante de nuestras vidas, que es la que se refleja en el espejo cuando nos ubicamos delante de él, esa imagen que nos devuelve el espejo y que podemos ver con nuestros propios ojos.

Esa persona existe, eres Tú, y Tú eres una parte necesaria e importante para el mundo.

Si posicionas el centro de tu amor en ti, te sentirás atendido por ti, y amarás con más fuerza todo lo que te rodea, ya que sentirás que todo también forma parte de ti, te sentirás unido a todo. Conectar contigo supone conectar con la vida, y consecuentemente conectar con todo lo que te rodea.

Psicologo en Barcelona_ Marta Quilez

Sabemos que la vida es un continuo cambio hacia adelante y sin pausa, y que en el camino de la experimentación pueden ocurrir situaciones en las que podamos reforzar lo que hemos descubierto de nosotros mismos, y también otras en la que nos desconectemos hasta tal punto de escondernos de nuevo.

Si esto último ocurre, podemos observar donde quedó nuestro centro, ¿quizás fuera de nosotros mismos?

Recuperémoslo entonces, ubiquémonos de nuevo frente al espejo y poco a poco conectemos con quien ven nuestros ojos, reconozcámonos, conectemos de nuevo con quien somos, sintámonos de nuevo, y volvamos a fluir con esa sensación de bienestar: estar atendidos por nosotros mismos.

 

Cuando sentimos vacío en nuestro interior puede que nos asustemos, aunque otra opción es recordar que tras ese vacío estamos nosotros mismos, incluso cuando creamos que desaparecimos.

En el reencuentro contigo mismo renace tu fuerza para ser tú y compartirte con lo que te rodea. ¡Ámate mucho!

[youtube id=»K3GkSo3ujSY»]

 

Marta Quílez

Psicóloga

Col. 18096

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.